Arbeláez para niños
Datos para niños Arbeláez |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Vista panorámica de Arbeláez.
|
||||
|
||||
Lema: Dios, Patria, Trabajo | ||||
Localización de Arbeláez en Colombia
|
||||
Localización de Arbeláez en Cundinamarca
|
||||
Coordenadas | 4°16′20″N 74°24′56″O / 4.2722222222222, -74.415555555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Sumapaz. | |||
Alcalde | Hugo Efrén Novoa (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 22 de octubre de 1870 | |||
• Erección | 16 de enero de 1886 | |||
Superficie | ||||
• Total | 152,16 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1417 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 12 959 hab. | |||
• Densidad | 85,17 hab./km² | |||
• Urbana | 6452 hab. | |||
Gentilicio | Arbelaence Arbelaenzuno, -a |
|||
IDH | 0,874 (Muy Alto) | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 252008 | |||
Sitio web oficial | ||||
Arbeláez es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Cundinamarca. Se encuentra en la Provincia del Sumapaz, a 82 km al sur de Bogotá y a 13 km de Fusagasugá. Es conocido por su clima templado y su rica variedad de plantas y animales.
A Arbeláez se le llama “La Ciudad Tranquila y Acogedora de Colombia”. Esto se debe a la amabilidad de su gente. La temperatura promedio en el municipio es de 24 °C.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Arbeláez?
- Historia de Arbeláez
- ¿Cuántas personas viven en Arbeláez?
- Educación en Arbeláez
- ¿Cómo se organiza Arbeláez?
- Turismo en Arbeláez
- Geografía de Arbeláez
- Economía de Arbeláez
- Lugares de interés
- Cultura y tradiciones
- Deportes
- Gobierno de Arbeláez
- Movilidad
- Servicios públicos
- Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre de Arbeláez?
Origen del nombre
El nombre Arbeláez tiene raíces en el idioma vasco, que es una lengua antigua de Europa.
Significado de Arbeláez
La palabra Arbeláez viene de "arbelaiz", que significa "peña de piedra oscura" o "pizarra". Esto se forma de las palabras arri (piedra), bel (oscuro o negro) y aitz (peña).
¿Por qué se llama Arbeláez?
El municipio recibió su nombre en honor al arzobispo Vicente Arbeláez. Él fue un líder religioso de Antioquia que dedicó su vida a la educación.
Nombres antiguos del lugar
Antes de llamarse Arbeláez, este lugar tuvo otros nombres:
- El Hato de Fusagasugá (en 1850)
- El Hato Grande (también en 1850)
Historia de Arbeláez
Los primeros habitantes
Mucho antes de la llegada de los europeos, la zona de Arbeláez estaba habitada por grupos indígenas. Los sutagaos vivían aquí, y también había presencia de los muiscas en las partes más altas y los panches en las zonas bajas.
Fundación del municipio
Inicialmente, el lugar se conocía como Hato de Fusagasugá. En 1870, muchas personas de Guasca se establecieron aquí. Entre ellos estaba Vicente Rodríguez, un español que donó tierras para fundar el pueblo y construyó la primera casa. Por eso, se le considera el fundador principal.
El municipio de Arbeláez fue creado oficialmente el 16 de enero de 1886. Esto se hizo por un decreto del Gobernador del Distrito Federal, General Jaime Córdoba. El nombre fue un homenaje al Arzobispo de Bogotá, Don Vicente Arbeláez, quien había fallecido en 1884.
El primer alcalde de Arbeláez fue Ramón Rodríguez.
Momentos importantes
- En 1902, el pueblo sufrió un incendio durante un conflicto. Fue reconstruido en 1904.
- La iglesia principal fue reconstruida a principios del siglo XX.
- En 1947, se creó el Hospital San Antonio.
- La Casa de la Cultura fue inaugurada el 18 de septiembre de 1971.
- En 2001, el municipio experimentó un evento que causó daños materiales y afectó la tranquilidad de la población.
¿Cuántas personas viven en Arbeláez?
Según el Plan de Desarrollo 2020-2023, Arbeláez tiene una población de 10.680 habitantes. De ellos, 5.447 son hombres y 5.233 son mujeres.
- El 56,8% de la población (6.066 personas) vive en las zonas rurales.
- El 43,2% de la población (4.614 personas) vive en la zona urbana.
Estratificación social
En Colombia, las viviendas se clasifican por estratos (niveles socioeconómicos). Esto ayuda a organizar los servicios públicos. La estratificación en Arbeláez, como en otros lugares, no siempre refleja el valor exacto de las casas, sino que considera otros aspectos.
Educación en Arbeláez
Arbeláez cuenta con varias instituciones educativas para diferentes niveles:
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD (Educación Superior Pública).
- Institución Educativa Departamental John F. Kennedy (Educación Secundaria Pública).
- Jardín Infantil Departamental De Arbelaez- Sede Jardín del EE John F. Kennedy.
- Escuela Urbana Antonio Nariño - Sede Primaria de la IED John F. Kennedy (Educación Primaria Pública).
- Institución Educativa Departamental Rural Zaragoza (Educación Pública con enfoque agropecuario).
- Institución Educativa Departamental Kirpalamar (Educación Pública con enfoque en tecnología ambiental).
- Club Campestre Chiquitines Mamá Mary Luz (Privado).
- Colegio Cristiano Cora (Privado).
¿Cómo se organiza Arbeláez?
Barrios y urbanizaciones
La parte principal del municipio, conocida como la Cabecera municipal, está dividida en varios barrios y urbanizaciones:
- San Joaquín, el Vergel, Centro, Bellavista, Divino Niño, Centenario, Urbanización Barrio Bellavista, Cootrabea, Mariano, Turín y San Rafael.
- Urbanizaciones: el Poblar del Hato, Colinas del Hato, Santa Mónica.
Arbeláez también tiene un centro poblado llamado Tisince.
Veredas (zonas rurales)
El municipio cuenta con varias veredas, que son áreas rurales, algunas con sectores específicos:
- El Salitre (Sectores: la Victoria y la Dorada).
- Hato Viejo (Sectores: El Cuartel, Vergel, Sabaneta y Cartago).
- San Antonio (Sectores: El Arenal, El Cucharo, El Alto de la Cruz, La Lajita).
- San José (Sector: El Tabor).
- San Luis (Sectores: La Honda, la Cuchilla, Berlín).
- San Miguel (Sectores: Miguel Bajo, El Recuerdo).
- San Patricio (Sectores: El Triunfo y el Banqueo).
- San Roque (Sectores: Los Ríos, Mesa del Medio, El Sámano y Jicua).
- Santa Bárbara (Sectores: La Arabia, Zaragoza, La Hoya, Casa Blanca, San Rafael).
- Santa Rosa (Sectores: Alto de la Honda, Versalles).
Turismo en Arbeláez
El turismo en Arbeláez ha crecido mucho en los últimos años. Esto se debe a que muchas personas buscan lugares tranquilos para descansar, trabajar a distancia o disfrutar de la naturaleza.
Varios factores han ayudado a este crecimiento:
- La llegada de fibra óptica a zonas rurales, permitiendo internet rápido para el teletrabajo.
- La gran cantidad de lugares naturales bien conservados, como senderos, cascadas y miradores.
- La apertura de nuevos restaurantes y cafeterías en el pueblo.
El turismo en Arbeláez se enfoca en el ecoturismo. Esto significa que se busca respetar el medio ambiente y la cultura local. Han surgido opciones como las acampadas de lujo, que son cómodas y amigables con la naturaleza.
Puedes visitar Arbeláez en cualquier época del año. Para actividades al aire libre, los meses de junio a septiembre son ideales.
Actividades turísticas principales
- Alquilar fincas de descanso: Muchas personas alquilan fincas con piscina o jacuzzi para pasar fines de semana. El clima de Arbeláez es muy agradable, ni muy cálido ni muy frío.
- Rutas Eco y Agro Turísticas: Hay al menos cinco recorridos para caminar o cabalgar. Estos caminos ofrecen vistas increíbles, avistamiento de aves y la oportunidad de conectar con la naturaleza. Es bueno preguntar a los habitantes sobre los puntos de inicio.
- Avistamiento de aves: Se han identificado más de 115 tipos de aves. Arbeláez tiene diferentes alturas sobre el nivel del mar, lo que atrae a muchas especies.
- Visitas a paneleras: Puedes conocer cómo se hace la panela, un producto tradicional. Incluso puedes participar en el proceso y probar una deliciosa agua de panela con queso.
- Experiencia cafetera: Una de las mejores actividades es aprender a recoger, moler y tostar tu propio café. El café de Arbeláez es de muy buena calidad.
- Jugar tejo: El tejo es un deporte muy popular en la región. Los habitantes de Arbeláez suelen invitar a los turistas a jugar y enseñarles las reglas.
- Visitas a petroglifos: Puedes explorar antiguos grabados en piedra, que se cree son de la cultura Muisca. Es una forma de aprender sobre la historia indígena de Colombia.
- Visitas a miradores: Desde Arbeláez se pueden ver atardeceres espectaculares y paisajes que se extienden por cientos de kilómetros. La carretera hacia San Bernardo es un gran mirador.
- Pozos de la Quebrada de la Lejía y ríos: Los ríos La Lejía, Guavio y Cuja son lugares para relajarse. Es importante tener precaución en épocas de lluvia.
- Cascada de la Honda: Es un atractivo natural muy visitado por quienes disfrutan de las caminatas.
Otras actividades turísticas
- Caminatas por los Cerros de Buena Vista y nacimientos de quebradas.
- Cabalgatas, tanto de día como de noche.
- Tobogán de Barro.
- Visitar las Momias de San Bernardo (Mausoleo de San Bernardo).
Acampadas de lujo (Glamping)
- Casa de Glamping
- Glamping Altos de Tiscince
- Glamping los Azulejos
Otros alojamientos turísticos
- Hotel y finca campestre Las Rositas.
- Hotel del Parque Arbeláez.
- Hotel Mi Casita.
- Fincas de alquiler, como la Finca la Titina.
- Casa Pivijay.
Geografía de Arbeláez
Límites del municipio
Arbeláez limita con varios municipios y una localidad de Bogotá:
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() ( ![]() |
![]() |
Este: ![]() Localidad de Sumapaz (Corregimiento de Nazaret; Vereda Taquecitos Cuchilla Los Ensenillos) |
Suroeste: Pandi | Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Clima de Arbeláez
Arbeláez tiene un clima templado, con temperaturas que van de 15 a 27 grados Celsius. Los veranos son cortos y cálidos, y los inviernos son cortos y agradables. La temporada de lluvias es en abril y octubre, y la temporada seca (verano) es en diciembre, enero y febrero.
Gracias a su ubicación, Arbeláez tiene diferentes "pisos térmicos" (zonas con distintas temperaturas según la altura). Esto permite cultivar una gran variedad de frutas, desde moras (de clima frío) hasta cítricos y café (de clima cálido). La mayor parte del pueblo está en el piso térmico cálido.
- Piso Térmico Cálido: Se encuentra por debajo de los 1.200 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es mayor a 24⁰C.
- Piso Térmico Templado: Está entre los 1.200 y 2.300 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio varía entre 18 y 24⁰C. Aquí se cultiva mucho café y se encuentra la cabecera municipal.
- Piso Térmico Frío: Se extiende entre los 2.300 y 3.300 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 8 a 18⁰C. Aquí se cultivan productos de clima frío como la papa.
- Piso Térmico Muy Frío: Se ubica entre los 3.300 y 3.600 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 6 a 8⁰C.
- Piso Térmico Paramuno: Se encuentra por encima de los 3.600 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es menor a 6⁰C y se caracteriza por tener arbustos y hierbas de páramo.
Economía de Arbeláez
La economía de Arbeláez se basa principalmente en la agricultura. Esto es posible gracias a sus diferentes climas, suelos fértiles y la presencia de ríos.
Cultivos permanentes
Estos cultivos se mantienen por mucho tiempo:
- Café: Se cultiva en varias veredas como San José y Hato Viejo. Ocupa 1.534 hectáreas. La calidad del café es muy buena.
- Caña panelera: Se cultiva en veredas como Santa Rosa y San Miguel. Ocupa 1.200 hectáreas.
- Mora: Se cultiva en El Salitre, Santa Bárbara, San José y San Miguel, en un área de 135 hectáreas.
- Cítricos: Se cultivan en casi todas las veredas del municipio.
Otros cultivos permanentes incluyen guanábana, tomate de árbol, cacao, lulo, maracuyá, plátano, papayuela, uchuva y aguacate.
Cultivos transitorios
Estos cultivos se siembran y cosechan en ciclos más cortos:
- Habichuela: Se cultiva en Santa Rosa, Santa Bárbara, San Antonio, El Salitre y San José.
- Tomate Chonto: Se cultiva en San Antonio, Santa Rosa, San Miguel y Santa Bárbara.
Otros cultivos transitorios son frijol, arveja, pepino cohombro, pepino de guiso, guatila y flor de jamaica.
Ganadería bovina
En Arbeláez hay unas 8.000 cabezas de ganado bovino. El 40% se usa para carne, el 30% para leche y el 30% para ambos propósitos. Las veredas de Santa Bárbara y San Miguel son las que más ganado bovino tienen.
Producción porcina
Arbeláez es un municipio importante en la producción de cerdos en la región del Sumapaz. La vereda Santa Bárbara es la que más contribuye, seguida por San Miguel y San José.
Lugares de interés
- Parque Principal Alberto García Araoz.
- Parque Joaquín Gómez Otero.
- Plaza de Ferias y Exposiciones Jesús Hernando Lozano Díaz.
- Sendero ecológico Vereda San Antonio (un antiguo camino).
- Casa de la Cultura.
- Iglesia Católica Principal "Inmaculada Concepción" y Capilla del Hospital "San Antonio".
- Centro Agrícola - Plaza de Mercado.
- Coliseo de deportes Rafael Dionisio Parra Reyes.
- Villa Olímpica (Centro Deportivo).
- Turín Plaza (Piscina).
Cultura y tradiciones
El folclor de Arbeláez está lleno de leyendas y mitos que se cuentan de generación en generación. Algunas historias son adaptaciones de otros lugares, pero muchas nacieron de las experiencias de sus propios habitantes.
La bruja que pide sal: Se cuenta que una joven bien vestida aparece en las casas pidiendo sal a los hombres más atractivos. Según la leyenda, darle sal es como un acuerdo que permite a la bruja visitarlos por las noches. Para evitarlo, se debe esparcir arroz crudo alrededor de la casa.
El diablo derrotado por los arbelaences: Otra historia narra que un perro negro con ojos rojos brillantes, que era el diablo, rondaba los caminos. Se dice que el diablo hizo apuestas con los habitantes de Arbeláez y fue derrotado varias veces. Dejó dos huellas, una en el Puente San Antonio y otra en la Silla del Diablo. Para que no regrese, cada diciembre se celebra la "Diablada".
Eventos culturales importantes
- Festival Decembrino: Se celebra en diciembre. Incluye la "Diablada", una tradición donde personas disfrazadas de "diablos" persiguen a quienes los llaman, usando vejigas infladas. Este juego simboliza la purificación. Fue iniciado en 1908 por el sacerdote Alberto García Aráoz. También hay concursos de disfraces y verbenas.
- Ferias y fiestas de Arbeláez: Se celebran en agosto. Durante 5 o 6 días hay cabalgatas, exposiciones de animales, música y fuegos artificiales. Son una oportunidad para el comercio y la diversión.
- Otros eventos:
- Festival y reinado de la Caña y el Café en Tiscince.
- Semana Santa.
- En junio se celebra el Corpus Christi con procesiones y adornos en las calles.
- El cumpleaños de Arbeláez se celebra el 16 de enero con actividades deportivas, culturales y turísticas.
Deportes
Arbeláez tiene varios lugares para practicar deportes como tejo, microfútbol, baloncesto, natación, atletismo, patinaje y voleibol.
El municipio ha sido cuna de deportistas destacados. El voleibol es uno de los deportes más importantes, y se recuerda al Licenciado Víctor Augusto "Yuto" Díaz, quien llevó a la selección femenina a los únicos Juegos Olímpicos en su historia.
Gobierno de Arbeláez
Gobierno actual
El actual Alcalde de Arbeláez es Hugo Efren Novoa Villamil, para el periodo 2024-2027.
Alcaldes anteriores
- (2016-2019) Jorge Alberto Godoy Lozano.
- (2012-2015) María Angélica Ortiz Herrera.
- (2008-2011) Jesús Hernando Lozano Díaz.
Plan de Desarrollo
El plan de desarrollo del municipio para el periodo 2020-2023 se llama “ARBELÁEZ SOMOS TODOS”.
Movilidad
Para llegar a Arbeláez, se toma la Ruta Nacional 40 desde Soacha hasta Fusagasugá, y luego se sigue hacia el sur. Desde Arbeláez, se puede ir a San Bernardo, Pandi, Venecia, Cabrera y la localidad de Sumapaz.
¿Cómo moverse dentro del municipio?
- En la zona urbana: La mayoría de las distancias se pueden recorrer a pie. También se usan motos y vehículos particulares.
- Entre el pueblo y las veredas: Hay servicios de transporte público, como Jeeps y Nissan antiguos que funcionan como taxis colectivos. Son seguros y suelen operar hasta las 8:30 de la noche, con horarios extendidos en festividades.
Servicios públicos
- Energía Eléctrica: La empresa que presta este servicio es Enel.
- Gas Natural: La empresa encargada de distribuir y vender gas natural es Alcanos de Colombia.