robot de la enciclopedia para niños

Venecia (Cundinamarca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Venecia
Municipio
Plazavenecia.JPG
Panorámica del centro de Venecia y su iglesia.
Flag of Venecia (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de Venecia (Cundinamarca).svg
Escudo de Venecia (Cundinamarca).svg
Escudo

Venecia ubicada en Colombia
Venecia
Venecia
Localización de Venecia en Colombia
Venecia ubicada en Cundinamarca
Venecia
Venecia
Localización de Venecia en Cundinamarca
Coordenadas 4°05′19″N 74°28′39″O / 4.0886111111111, -74.4775
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Sumapaz
Alcalde Hector Guiovanny Escobar Cabrera
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de septiembre de 1924
 • Erección 23 de octubre de 1951
Superficie  
 • Total 120.8 km²
Altitud  
 • Media 1560 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 5179 hab.
 • Densidad 42,8 hab./km²
 • Urbana 1912 hab.
Gentilicio Veneciano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Venecia es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Está ubicado en la Provincia del Sumapaz, a unos 121 km al sur de Bogotá.

¿De dónde viene el nombre de Venecia?

El nombre de Venecia viene de la famosa ciudad italiana, que también se llama Venecia. Esta ciudad es conocida por sus canales. La palabra "Venecia" tiene su origen en el latín y se relaciona con la palabra venire, que significa "venir".

Por un tiempo, entre 1949 y 1951, el municipio fue conocido como Ospina Pérez.

Geografía de Venecia

Venecia limita con varios municipios. Al oeste y suroeste, limita con Icononzo en el departamento de Tolima, separados por el Río Sumapaz. Al norte, limita con Pandi. Al noreste y este, limita con San Bernardo. Al sur, limita con Cabrera.

¿Cómo se organiza el territorio de Venecia?

El centro de Venecia, conocido como su Cabecera municipal, está dividido en barrios como Centro, Buena Vista, Porvenir, Fundadores y Divino Niño.

Además, el municipio tiene dos centros poblados importantes: Aposentos y El Trébol. También cuenta con varias veredas (zonas rurales), que incluyen: La Reforma, San Cristóbal, Agua Dulce, Sabaneta Baja y Sabaneta Alta, Aposentos Doa, El Diamante, La Chorrera, Palmar Bajo, Medio y Alto, Sagrado Corazón, Quebrada Grande Alta y Quebrada Grande Baja, Las Mercedes, San Antonio y San Antonio Bajo, Buenos Aires y Buenos Aires Alto, Los Robles y Las Mercedes.

Historia de Venecia

En el lugar donde hoy se encuentra Venecia, antes había una posada. Era un sitio de descanso para los viajeros que usaban el camino real entre Pandi y Cabrera.

El siglo XX en Venecia

La población de Venecia fue fundada en 1924. Los terrenos fueron donados por los señores Carlos Heredia Pinilla y Martín Moyano. Cerca de allí, ya existía una escuela rural desde 1918. En 1923, se construyó el templo de la parroquia.

La década de 1920

La construcción de la capilla fue iniciada por el sacerdote Filiberto Ávila. En 1928, el Concejo de Pandi decidió que Venecia sería un corregimiento.

La década de 1930

En marzo de 1936, Venecia fue nombrada Inspección Departamental de Policía. Su funcionamiento fue confirmado por un decreto en julio de 1939.

La década de 1940

La carretera que conectaba con Pandi fue inaugurada el 12 de octubre de 1945. El 24 de octubre de 1949, se estableció la parroquia de la población.

La década de 1950

El 5 de septiembre de 1951, Venecia se convirtió oficialmente en municipio. Esto fue gracias a un decreto del gobernador de Cundinamarca, Juan Uribe Holguín. Al principio, se llamó Ospina Pérez y se separó de Pandi.

La década de 1970

El 29 de noviembre de 1974, una ordenanza le devolvió al municipio su nombre actual: Venecia.

Símbolos de Venecia

Venecia tiene su propia bandera y escudo, que representan su historia y sus valores.

Bandera de Venecia

Archivo:Veneciabandera
Bandera de Venecia.

La bandera de Venecia tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba es de color rojo y la de abajo es blanca. Estos colores simbolizan la riqueza, el trabajo, las buenas costumbres, el amor por la paz, la solidaridad y la riqueza cultural y deportiva de su gente. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.

Escudo de Venecia

Archivo:Escudo de Venecia (Cundinamarca)
Escudo municipal.

El escudo de Venecia tiene forma española. Dentro de él, hay un paisaje con el Salto de la Chorrera y un Sol que nace. Del sol salen rayos que forman la frase "Integridad y Progreso". A un lado, hay un árbol, y en la parte de abajo, los cinco anillos olímpicos. En la parte superior del escudo, sobre unas nubes rojas, está el nombre del municipio. El escudo es sostenido por unas alas, y en el centro de estas alas hay un círculo con la Santa Cruz, que es un símbolo de fe. Alrededor del escudo, hay cuatro banderas del municipio, que representan el equilibrio y la armonía.

Himno de Venecia

El himno de Venecia fue escrito y musicalizado por Parmenio Chavarria Salamanca. Sus letras hablan del orgullo de ser de Venecia, de sus montañas, ríos y la paz que se encuentra allí. También menciona la belleza de la Chorrera y el deseo de sus habitantes de ser un ejemplo para la región del Sumapaz.

Letra y música: Parmenio Chavarria Salamanca
I
¡Oh Venecia tierra soberana!
noble ancestro de fe y dignidad
rodeada de agrestes montañas
entre ríos y fuente de paz.
II
Para todo el pueblo veneciano
gran orgullo siempre habrá de ser
el ser hijos de esta bella tierra
y quererla su primer deber.
Coro
Cuando veo ondear su bandera
sus colores el blanco y el rojo,
siento orgullo de paz y grandeza
de ser hijo de un pueblo glorioso.
Se repite I, II y coro
III
El sendero ecológico nos lleva
a un idílico paraje de color,
la imponte y mágica Chorrera
gran orgullo de nuestra región.
IV
Esperanza veo en ti Venecia
con esfuerzo vamos a luchar
por ser gente de gran hidalguía
y un ejemplo para el Sumapaz.
Se repite coro
¡Venecia...Venecia...Venecia!

¿Qué produce Venecia?

La economía de Venecia se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. La agricultura es la actividad más importante, aunque la ganadería está creciendo. En los centros poblados, la actividad principal es el comercio de productos y servicios básicos para las familias. La economía del municipio ha mejorado, y muchas personas de otras regiones están invirtiendo allí.

Educación en Venecia

En las zonas rurales de Venecia, hay 16 escuelas de educación básica primaria. Estas escuelas funcionan con el modelo de Escuela Nueva y están ubicadas en diferentes veredas.

  • Para educación secundaria y bachillerato, está la Institución Educativa Departamental Venecia.
  • Para educación primaria y preescolar, están la Escuela Antonio Nariño y la Escuela General Santander.

Biblioteca Pública

El municipio cuenta con una Biblioteca Pública. Está a solo 30 metros de la casa de gobierno. Ofrece una colección de 4300 libros y mucho material audiovisual. La biblioteca tiene servicios como consulta de libros, sala de informática, internet gratis, zona WiFi, préstamo de libros para llevar a casa y salas de lectura para niños y para el público en general.

El horario de la biblioteca es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Cultura y Turismo en Venecia

Archivo:Feriavenecia
Vista nocturna de las ferias y fiestas del municipio, ExpoVenecia 2006.

Cada año, Venecia celebra sus Ferias y Fiestas. Estas fiestas coinciden con el aniversario del municipio e incluyen el Reinado del Agua y la Cordialidad.

También se celebra el Festival de la Música Campesina por el Agua y la Vida. Este festival busca promover el talento local y las tradiciones de los músicos de la región.

Lugares naturales para visitar

Archivo:Saltovenecia
Caída natural de agua en la quebrada "La Chorrera" de Venecia.
  • Caída de Agua Natural La Chorrera: Se encuentra a unos 40 minutos del centro del pueblo. Para llegar, se camina por un sendero ecoturístico donde se pueden ver muchos cultivos. El camino está lleno de leyendas e historias de los Sutagaos, antiguos habitantes del municipio, y se pueden ver dibujos en las piedras.
  • Los Cerros: Alrededor del centro de Venecia hay varios cerros. Desde un mirador en la vereda La Chorrera, a unos 2 km del pueblo, se puede ver todo el cañón del río Sumapaz.

Hoteles en Venecia

  • Villa Sandra Hotel Campestre: Ofrece habitaciones cómodas con televisión y baño privado. Tiene piscina con tobogán, cancha de fútbol, sauna y jacuzzi, además de hermosos paisajes.
  • Hospedaje y restaurante El Buen Amigo: Brinda servicios de alojamiento y comida a la comunidad y a los turistas.

¿Cómo llegar a Venecia?

Para llegar a Venecia, se toma la Ruta Nacional 40 desde Soacha hasta el centro poblado de Boquerón, al final del municipio de Fusagasugá. Luego, se sigue el río Sumapaz hacia el sur, pasando por Arbeláez y Pandi, hasta llegar al centro de Venecia. Desde allí, se puede continuar hacia Cabrera y el centro poblado de La Unión en Sumapaz.

Transporte público

La Asociación de transporte CootransVenecia ofrece rutas que conectan Boquerón con los municipios de Pandi y Cabrera. Desde Bogotá, se pueden usar los servicios de las empresas Cootransfusa y Auto Fusa S.A.

Servicios básicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y vende gas natural en Venecia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Venecia, Cundinamarca Facts for Kids

kids search engine
Venecia (Cundinamarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.