Araya (Álava) para niños
Datos para niños AraiaAraya |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Araia
Araya en España |
||
Localización de Araia
Araya en Álava |
||
Coordenadas | 42°53′23″N 2°18′57″O / 42.88972222, -2.31583333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Salvatierra | |
• Municipio | Aspárrena | |
Altitud | ||
• Media | 604 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 1256 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
![]() Vista de la localidad desde el monte Aratz
|
||
Araia (también conocida como Araya) es un pueblo que se encuentra en el municipio de Aspárrena, dentro de la provincia de Álava, en España.
Contenido
Geografía de Araia: Montañas y Caminos
Araia está situada al pie de la sierra de Altzania. Es un lugar ideal para empezar excursiones a montañas famosas del País Vasco, como Aitzgorri, Aratz y Umandia. También está cerca de las sierras de Aralar y Urbasa, que se encuentran en Navarra.
El Camino de Santiago en Araia
El pueblo se ubica en una antigua ruta medieval. Esta ruta es una de las variantes del Camino de Santiago. Conectaba Álava y Guipúzcoa a través del túnel de San Adrián. Hoy en día, es un camino de montaña muy popular.
Antiguos Asentamientos Cercanos
Cerca de Araia, se encuentran restos de antiguos pueblos que ya no están habitados. Estos lugares son:
- Aistra
- Amamio
Población de Araia: ¿Cuántas personas viven aquí?
La población de Araia ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Araya entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Patrimonio de Araia
Araia cuenta con varios lugares y tradiciones importantes que forman parte de su historia y cultura.
Edificios y Lugares Históricos
- Iglesia de San Pedro: Fue construida en el siglo XV. En su interior, tiene un retablo de estilo neoclásico.
- Ermita de Andra Mari: Esta ermita es del siglo XVIII. Guarda una imagen barroca de la Asunción.
- Ermita románica de San Juan de Amamio: Es una ermita muy antigua, del siglo XII, con un estilo románico.
- Casa Consistorial: El ayuntamiento, de estilo barroco, fue construido en 1771. Tiene el escudo de la Hermandad de Aspárrena.
- Quiosco de Música: Un lugar especial para conciertos, construido en 1918.
- Frontón Iturbero: Un espacio para jugar a la pelota vasca.
- Fuentes: La Fuente de Araia, junto a la iglesia, y la Fuente de Elizalde.
- Restos del Castillo de Murutegui o Marutegui: Son los restos de un castillo que data del siglo VIII.
- Nacedero del río Zirauntza y su presa: El lugar donde nace el río Zirauntza y una presa construida en el siglo XIX.
- Colección de Arte Contemporáneo: Se encuentra en la casa de cultura del pueblo.
- Yacimiento de Kukuma: Un lugar donde se han encontrado restos arqueológicos.
- Cantera de Arrazpi: Una antigua cantera.
- Cruces: La Cruz del Humilladero y una cruz en el camino de Iduya.
- Palacio de la familia Ajuria: Una casa grande que perteneció a esta familia.
- Casa en la calle Sagastuy 2: Una casa con valor histórico.
- Antigua Ferrería de la familia Ajuria: Un lugar donde se trabajaba el hierro, propiedad de la familia Ajuria.
- Antiguas Escuelas: Edificios que antes eran escuelas y ahora se usan para asociaciones y un centro juvenil.
- Restos de la antigua Harinera: Ubicada en la calle Sagastui, fue fundada por Celedonio Ugarte y luego se convirtió en un lugar de reciclaje por Moisés Múrua.
Fiestas y Tradiciones Populares
- San Pedro: Se celebra el 29 de junio.
- Fiestas del barrio Andra Mari: Se festejan el 5 de agosto.
Eventos Anuales en Araia
- Festival de Teatro de Humor de Araia: Un festival de teatro divertido que se realiza alrededor del 15 de agosto.
- Araia TX: Una fiesta dedicada a la Txalaparta, un instrumento musical tradicional vasco. Se celebra el tercer sábado de julio.
- Araia Krosa: Una carrera popular que tiene lugar el tercer fin de semana de junio.
- Artzain Eguna: Un día dedicado a los pastores, que se celebra el 15 de agosto.
- Fin de Año Musical: Una serie de eventos musicales que se organizan durante los fines de semana de octubre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Araia, Álava Facts for Kids