robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento de Kukuma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva de Kukuma
Kukuma
Altzania mendilerroa.jpg
Sierra de Alzania
Ubicación
Continente Europa
Región Península ibérica
Macizo Kukumendi
Ecorregión Cornisa cantábrica
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia ÁlavaÁlava.svg Álava
Localidad Aspárrena
Coordenadas 42°53′40″N 2°18′00″O / 42.89444444, -2.3
Historia
Tipo Cueva
Época Magdaleniense superior final
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 1975
Arqueólogos D. Juan Antonio Madinabeitia
Dimensiones del sitio
Longitud 7 metros
Otros datos
Altitud 715 m s. n. m.
Mapa de localización
Cueva de Kukuma ubicada en Álava
Cueva de Kukuma
Cueva de Kukuma

El yacimiento de Kukuma es una cueva muy importante para entender cómo vivían las personas hace miles de años. Se encuentra cerca de Araia, en Álava, al pie de la sierra de Alzania. Esta cueva es de roca caliza, un tipo de piedra que forma cavidades naturales.

Fue descubierta en 1975 por Juan Antonio Madinabeitia. Los estudios han revelado que fue habitada durante el final del periodo Magdaleniense, una etapa de la Prehistoria.

¿Cómo es la Cueva de Kukuma?

La cueva de Kukuma no es muy grande. Su entrada mide unos 3 metros de ancho y 1,5 metros de alto. Esta entrada lleva a una galería que se extiende por unos 7 metros de profundidad.

A medida que avanzas, la cueva se hace más estrecha y baja. Al final, mide solo 2 metros de ancho y 1 metro de alto.

¿Qué nos dice el suelo de la cueva?

El suelo de la cueva de Kukuma está formado por capas de tierra y rocas, llamadas sedimentos. Estas capas nos cuentan la historia del lugar.

  • Nivel inferior (Nivel II): Esta capa tiene mucha arena y es de color amarillento. Se formó cuando el agua entró en la cueva, dejando la arena al perder fuerza. En este nivel no se encontraron restos de actividad humana.
  • Nivel superior (Nivel I): Esta capa es más oscura y tiene mucha arcilla y limo. Aquí se encontraron los objetos y restos de los antiguos habitantes. Este es el nivel arqueológico, donde los expertos descubren pistas sobre el pasado.

¿Qué objetos se encontraron en Kukuma?

En la cueva de Kukuma se hallaron diferentes objetos y restos que nos dan pistas sobre la vida de las personas en el Magdaleniense.

Restos de animales

La mayoría de los restos de animales encontrados eran huesos de partes con poca carne, como mandíbulas o huesos de las patas. Esto sugiere que los animales eran cazados fuera y solo se llevaban ciertas partes a la cueva. Se encontraron huesos de cabra, sarrio, jabalí y ciervo.

Herramientas de piedra

También se encontraron herramientas hechas de sílex, una piedra muy dura. Estas herramientas incluyen:

  • Segmentos de círculo.
  • Láminas con bordes afilados.
  • Puntas.
  • Raspadores (para limpiar pieles).
  • Buriles (para grabar o cortar).
  • Una pequeña sierra.

Además, se encontró una piedra de arenisca que muestra señales de haber sido usada, quizás para moler o golpear.

¿Cómo era el clima y el entorno en el pasado?

Gracias al estudio del polen encontrado en la cueva, los científicos han podido saber cómo era el paisaje hace miles de años.

Había un bosque denso con árboles de hoja caduca, como robles y abedules, y también pinos, que tienen hojas todo el año. Los habitantes de la cueva cazaban animales que vivían tanto en las rocas como en los bosques y espacios abiertos.

¿Cuándo vivieron las personas en Kukuma?

Archivo:Serra formako ijekitxoa
Laminilla en forma de sierra encontrada en el yacimiento de Kukuma, expuesta en el museo BiBat de Vitoria.

Para saber la edad de los restos, se usó la técnica del carbono-14. Una de las pruebas indicó que la cueva fue habitada hace unos 11.550 años. Esta fecha marca el final del periodo Magdaleniense y el comienzo del Epipaleolítico.

Un objeto clave para datar la cueva es una pequeña lámina con forma de sierra. Este tipo de herramienta es muy característico del final del Magdaleniense. Hoy en día, esta laminilla se puede ver en el museo BiBat de Vitoria.

Galería de imágenes

kids search engine
Yacimiento de Kukuma para Niños. Enciclopedia Kiddle.