Anzu wyliei para niños
Datos para niños Anzu wyliei |
||
---|---|---|
Rango temporal: 66 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Representación en vida.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Infraorden: | Oviraptorosauria | |
Superfamilia: | Caenagnathoidea | |
Familia: | Caenagnathidae | |
Género: | Anzu Lamanna et al., 2014 |
|
Especie: | A. wyliei Lamanna et al., 2014 |
|
Anzu wyliei es un dinosaurio terópodo ovirraptorosauriano que vivió hace unos 66 millones de años. Este animal habitó lo que hoy conocemos como Norteamérica durante el final del Cretácico, en un periodo llamado Maastrichtiense.
Su nombre, Anzu wyliei, significa "demonio emplumado de Wylie J. Tuttle". Aunque a veces se le llama informalmente "pollo del infierno", su nombre oficial viene de Anzu, un pájaro-demonio de la mitología de la antigua Mesopotamia.
El descubrimiento de esta especie fue anunciado el 19 de marzo de 2014. Un equipo de científicos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsoniano, el Museo Carnegie de Historia Natural y la Universidad de Utah fueron los responsables.
Sus restos fósiles, que incluyen tres esqueletos incompletos, se encontraron en la Formación Hell Creek en Dakota del Norte y Dakota del Sur, Estados Unidos. Los primeros estudios lo relacionaron con la especie Caenagnathus.
Contenido
¿Cómo era el Anzu wyliei?
El Anzu wyliei tenía un aspecto muy particular. Se caracterizaba por tener un pico sin dientes y una cresta grande y llamativa en la cabeza. Sus brazos eran largos y terminaban en garras delgadas. Tenía patas fuertes y largas con dedos finos, y una cola relativamente corta.
Se cree que este dinosaurio estaba cubierto de plumas. Podía medir entre 3 y 3.5 metros de largo y pesar entre 200 y 300 kilogramos. Esto lo convierte en uno de los ovirraptorosaurios más grandes conocidos en Norteamérica. Sin embargo, el Gigantoraptor de Mongolia era mucho más grande.
Características únicas de Anzu wyliei
Cuando se describió por primera vez el Anzu, los científicos notaron varias características que lo hacían único:
- Tenía una cresta alta en el cráneo, formada por huesos de la parte superior de su pico.
- La parte trasera de su cráneo, donde se une con la columna vertebral, era más ancha que el agujero por donde pasaba la médula espinal.
- La parte delantera de su mandíbula inferior tenía un borde prominente.
- El hueso de su antebrazo (radio) se dividía en dos partes redondeadas en su extremo inferior.
- El primer hueso del segundo dedo de su pata tenía una hendidura en la parte inferior.
Descubrimiento y estudio de Anzu wyliei
Antes de su identificación, varios esqueletos grandes encontrados en la Formación Hell Creek en Montana y Dakota del Sur se pensaban que eran de otro dinosaurio, Chirostenotes. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que eran de una especie nueva.
En 1998, Fred Nuss encontró dos fósiles cerca de Buffalo (Dakota del Sur). Uno de ellos, el espécimen principal (llamado holotipo CM 78000), recibió el nombre de Anzu wyliei en marzo de 2014. El otro, CM 78001, se encontró cerca y también se asignó a esta especie. Ambos esqueletos estaban algo desordenados, lo que sugiere que fueron arrastrados por el agua.
Un tercer esqueleto fragmentado, MRF 319, fue descubierto por Scott Haire en el rancho de su tío en Marmarth (Dakota del Norte). Un fragmento de mandíbula, FMNH PR 2296, también se incluyó en el estudio.
Estos cuatro fósiles de la Formación Hell Creek, en conjunto, forman un esqueleto muy completo de Anzu wyliei, con entre el 75% y el 80% de los huesos totales. En 2006, los investigadores Emma Schachner, Matthew Lamanna y Tyler Lyson se dieron cuenta de que tenían partes de la misma especie y comenzaron a trabajar juntos. Contaron con la ayuda de Hans-Dieter Sues, un paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural. Los fósiles principales se guardan en el Museo Carnegie de Historia Natural en Pittsburgh.
El descubrimiento de Anzu es muy importante porque es el primer ovirraptorosaurio de Norteamérica que se ha encontrado tan bien conservado. Antes, solo se conocían algunas piezas de esqueletos, y no se sabía mucho sobre su aspecto o su forma de vida. Gracias a Anzu wyliei, ahora tenemos mucha más información.
El apodo "pollo del infierno" surgió por su apariencia imponente, con su gran cresta, pico sin dientes y esqueleto similar al de un ave, y porque fue hallado en la Formación Hell Creek (que significa "cañada del infierno" en inglés). Matthew Lamanna, quien le dio el nombre a la especie, quería usar una versión en latín o griego de "pollo del infierno", pero no sonaba bien. Por eso, decidió usar el nombre del demonio emplumado Anzû de la mitología sumeria. El nombre de la especie, wyliei, es un homenaje a Wylie J. Tuttle, nieto de uno de los donantes del museo.
Clasificación de Anzu
Anzu pertenece al grupo de los Oviraptorosauria y a la familia Caenagnathidae. Los estudios sugieren que es un género muy cercano a Caenagnathus. Se pensaba que los ovirraptorosaurios de Norteamérica serían parecidos a los de Asia, ya que los continentes estuvieron conectados en el Cretácico. Sin embargo, el descubrimiento de Anzu wyliei indica que los ovirraptorosaurios norteamericanos están más relacionados entre sí que con sus parientes asiáticos.
Caenagnathoidea |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo vivía el Anzu wyliei?
Es probable que Anzu fuera un omnívoro (comía de todo) o un herbívoro (comía plantas). Su pico no era tan fuerte como el de otros ovirraptóridos de Asia. Otras diferencias con sus parientes asiáticos incluyen su tamaño (los asiáticos eran más pequeños), sus patas más robustas y mandíbulas distintas.
Los fósiles de Anzu wyliei se encontraron en rocas que antes eran parte de antiguas llanuras inundables. Esto sugiere que su estilo de vida era diferente al de sus parientes asiáticos, que vivían en lugares secos o semiáridos. Según Stephen Brusatte, Anzu era un animal que se adaptaba a muchos ambientes, corría rápido y no encajaba del todo en la categoría de dinosaurio carnívoro o herbívoro. La forma de su mandíbula indica que podía comer una gran variedad de alimentos, como plantas, animales pequeños y quizás huevos.

Aunque Anzu tenía características parecidas a las aves modernas, no era un dinosaurio aviano (un ancestro directo de las aves). Su linaje se extinguió hace 66 millones de años, junto con el resto de los dinosaurios no avianos, durante la extinción masiva del Cretácico-Terciario. Sus rasgos similares a los de las aves son un ejemplo de evolución convergente, lo que significa que desarrollaron características parecidas de forma independiente. Matthew Lamanna explica que Anzu "pudo haber tenido muchos comportamientos de ave. Cuando la gente piensa en un dinosaurio, piensa en algo como un T. rex o un brontosaurio, y cuando piensa en un ave, piensa en algo como un gorrión o un pollo. Este animal, Anzu, tiene una mezcla de rasgos de ambos grupos, y por eso es un muy buen eslabón en la cadena evolutiva."
El propósito de la gran cresta de Anzu no se sabe con certeza. Sues menciona que era "muy grande y estaba hecha de huesos delgados como papel, por lo que no podía soportar mucha fuerza". Todos los ovirraptorosaurios tienen cresta, pero la de Anzu wyliei era la más grande. Lo más probable es que la usara para exhibirse y atraer a otros de su especie. El casuario australiano tiene una cresta similar que se cree que usa para atraer pareja, así que es posible que Anzu wyliei la usara de forma parecida. Los fósiles muestran señales de heridas, como una costilla rota que sanó y un dedo del pie con artritis, probablemente por un tendón que se desprendió del hueso. No se sabe si esto significa que estos animales luchaban entre sí o si fueron heridos por depredadores.
Véase también
En inglés: Anzu Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios