robot de la enciclopedia para niños

Antonio Riquelme (1894-1968) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Riquelme
Antonio Riquelme.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio García-Riquelme Salvador
Nacimiento 9 de septiembre de 1894
Madrid, España Bandera de España
Fallecimiento 20 de marzo de 1968
Madrid, España Bandera de España
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Nacionalidad Española
Características físicas
Altura 1,76 m
Familia
Padres José García-Riquelme y Venero
Elena Salvador
Hijos Juan Antonio Riquelme
Familiares Antonio García Riquelme (abuelo)
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo desde 1911

Antonio García-Riquelme Salvador (nacido en Madrid, el 9 de septiembre de 1894, y fallecido en la misma ciudad el 20 de marzo de 1968), conocido como Antonio Riquelme, fue un actor español muy destacado. Participó en muchas películas, obras de teatro y programas de televisión.

Su figura alta y delgada, junto con su nariz grande, lo hicieron perfecto para papeles cómicos. Se hizo muy famoso en las décadas de 1940 y 1950. Incluso en los años 60, siguió siendo una figura importante en el cine español.

Antonio Riquelme trabajó con grandes actores como Pepe Isbert y Fernando Fernán Gómez. También colaboró con directores importantes como Luis García Berlanga. Su carrera comenzó en el teatro a principios de 1910. Después de la Guerra Civil, su éxito en el cine creció mucho.

Dejó una huella importante en el cine español. Actuó en películas de muchos tipos: comedias, musicales, dramas y películas familiares. Ganó un premio como mejor actor de reparto por su papel en la película Jeromín.

Antonio Riquelme: Un Actor Inolvidable

Sus Inicios en el Mundo de la Actuación

Antonio Riquelme empezó su carrera como actor en los primeros años de 1910. Como muchos actores de su época, se hizo conocido gracias al teatro. Durante las décadas de 1920 y 1930, su trabajo en la Compañía de Tirso Escudero lo ayudó a ser un actor muy reconocido en el teatro.

El Cine lo Convierte en Estrella

Fue después de la Guerra Civil cuando su carrera en el cine despegó. En los años 50 y 60, se convirtió en uno de los actores más famosos de España. Su aspecto único lo hizo ideal para muchos papeles secundarios en películas españolas.

Un Legado en la Pantalla Grande

Antonio Riquelme participó en muchas películas importantes. Su talento le permitió actuar en una gran variedad de géneros, desde comedias divertidas hasta películas históricas. Es recordado como uno de los mejores actores del cine español por sus interpretaciones clásicas.

Biografía Detallada

Sus Primeros Pasos y Familia de Artistas

Antonio García-Riquelme Salvador nació en Madrid el 9 de septiembre de 1894. Venía de una familia de actores. Su padre, José Riquelme, fue director y actor de cine y teatro. Su madre, Elena Salvador, también era actriz de teatro.

Además, su abuelo, Antonio Riquelme, fue uno de los actores más famosos del siglo XIX. Fue pionero en el "género chico", un tipo de teatro musical español muy popular. Antonio tuvo cuatro hermanos, incluyendo dos hermanas, Sofía y Elena. Su padre falleció cuando él tenía solo nueve años.

Su Éxito en el Teatro y el Cine Mudo

Desde joven, Antonio Riquelme comenzó a actuar. Trabajó en la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. Se convirtió en un actor exitoso y participó en películas del cine mudo. Algunas de ellas fueron “La Mano” (1916) y “El Fantasma Del Castillo” (1919).

En los años 20 y 30, Antonio Riquelme tuvo una carrera teatral muy activa con la Compañía de Tirso Escudero. En 1931, nació su hijo Juan Antonio, quien más tarde sería un conocido cantaor de Flamenco en los años 60.

La Consagración en el Cine Español

Después de la Guerra Civil, Antonio Riquelme regresó a la gran pantalla. Su figura delgada y su rostro con una nariz prominente lo hicieron muy reconocible en el cine español.

En los años 40, trabajó con directores como Ignacio Iquino en “Los ladrones somos gente honrada” (1942). También interpretó al arqueólogo Don Zacarías en “La Torre De Los Siete Jorobados” (1944).

En esta época, también volvió al teatro para participar en obras como “La viudita no se quiere casar” y el clásico “Don Juan Tenorio”.

La década de 1950 fue la más productiva para él en el cine. Interpretó a Tiberio en “La revoltosa” (1950) y a Diego Ruiz en “Jeromín” (1953). Por su papel en Jeromín, ganó un premio como mejor actor de reparto.

También actuó en “Aeropuerto” (1953) con Pepe Isbert y en “Novio a La Vista” (1954), dirigida por Luis García Berlanga. Trabajó con Rafael Gil en “El canto del gallo” (1955) y con Carmen Sevilla en “La pícara molinera” (1955).

En la segunda mitad de los años 50, interpretó a Timoteo Cano en “¡Aquí hay petróleo!” (1955). Fue el representante deportivo de Fernando Fernán Gómez en “El fenómeno” (1956). También fue Orfeo, un concertista de violín con una afición por la bebida, en “Manolo, guardia urbano” (1956).

Acompañó a Vicente Parra y Paquita Rico en el romance histórico “¿Dónde vas, Alfonso XII?” (1959). Además, fue Pérez en “Los tramposos” (1959), una comedia con Tony Leblanc y Concha Velasco.

Durante los años 50, a pesar de su éxito en el cine, siguió actuando en el teatro. Participó en obras como “Agua, azucarillos y aguardiante” y “La verbena de la Paloma”.

Sus Últimos Años y Despedida

En la década de 1960, Antonio Riquelme siguió trabajando. Apareció como doctor en “El Cochecito” (1960) con Pepe Isbert. Fue un sacerdote en “Vamos a contar mentiras” (1962).

También repitió su papel de Tiberio en otra versión de “La Revoltosa” (1963). Acompañó a Rocío Dúrcal en “Buenos Días, Condesita” (1967). Su última película estrenada fue “La Niña Del Patio” (1968).

Antonio Riquelme trabajó hasta el final de su vida. Falleció en Madrid el 20 de marzo de 1968, a los setenta y tres años de edad.

Premios y Reconocimientos

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1953 Mejor actor secundario Jeromin Ganador

Películas Destacadas

  • La chica del gato (1927).
  • Una morena y una rubia (1933).
  • El crucero Baleares (1941).
  • El pobre rico (1942).
  • Mosquita en palacio (1942).
  • Los ladrones somos gente honrada (1942).
  • Deliciosamente tontos (1943)
  • Santander, la ciudad en llamas (1944).
  • Tuvo la culpa Adán (1944).
  • La torre de los siete jorobados (1944).
  • Ella, él y sus millones (1944).
  • El camino de Babel (1945).
  • Un hombre de negocios (1945).
  • A los pies de usted (1945).
  • La Lola se va a los puertos (1947).
  • La duquesa de Benamejí (1949).
  • La leona de Castilla (1951).
  • El negro que tenía el alma blanca (1951).
  • Sor intrépida (1952).
  • La hermana San Sulpicio (1952).
  • Doña Francisquita (1953).
  • Puebla de las mujeres (1953).
  • Jeromín (1953).
  • Novio a la vista (1954).
  • Todo es posible en Granada (1954).
  • Malvaloca (1954).
  • La Hermana Alegría (1955).
  • El guardián del paraíso (1955).
  • ¡Aquí hay petróleo! (1955).
  • Suspiros de Triana (1955).
  • El canto del gallo (1955).
  • La reina mora (1955).
  • Manolo, guardia urbano (1956).
  • Los ángeles del volante (1957).
  • ¿Dónde vas, Alfonso XII? (1958).
  • Héroes de aire (1958).
  • Historias de Madrid (1958).
  • Bombas para la paz (1959).
  • El día de los enamorados (1959).
  • Gayarre (1959).
  • La corista (1960).
  • El hombre que perdió el tren (1960).
  • Pelusa (1960).
  • Teresa de Jesús (1961).
  • Vamos a contar mentiras (1962).
  • Buenos días, condesita (1967).

Obras de Teatro Importantes

kids search engine
Antonio Riquelme (1894-1968) para Niños. Enciclopedia Kiddle.