robot de la enciclopedia para niños

Antiguo Convento de Santo Domingo el Real (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños

El convento de Santo Domingo el Real fue un importante edificio religioso en el centro de Madrid, en el barrio de Palacio. Fue fundado a principios del siglo XIII para mujeres religiosas que seguían las reglas de San Agustín. Se ubicaba en el lugar que hoy conocemos como la plaza de Santo Domingo. Alrededor del convento creció un pequeño barrio que con el tiempo fue integrado en la ciudad a medida que se construían nuevas murallas.

La iglesia del monasterio, construida durante el reinado de Felipe II, fue demolida a finales del siglo XIX, en 1869. En ese momento, el alcalde de la ciudad era Nicolás María Rivero. La demolición permitió que la plaza de Santo Domingo y otras calles cercanas, como la calle Campomanes, tuvieran más espacio. Después de que el convento original fuera demolido, se construyó otro con el mismo nombre en la calle de Claudio Coello.

Historia del Convento Original

Archivo:Sarcófago de Doña Constanza de Castilla (M.A.N. 50242) 01
Sepulcro de Constanza de Castilla, que ahora se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional.
Archivo:Estatua de Pedro I el Cruel (M.A.N.) 02
Estatua orante de Pedro I de Castilla que estaba en el Convento y ahora está en el Museo Arqueológico Nacional.

El convento fue fundado por dos frailes dominicos, Pedro de Madrid y Suero Gómez, quienes eran seguidores de Domingo de Guzmán. Ellos obtuvieron el permiso del Papa Honorio III y del Concejo de Madrid. Ya existía un convento para hombres de la misma orden cerca de la Puerta de Balnadú. Este nuevo convento para mujeres se hizo muy conocido y con el tiempo dio nombre a la cuesta de Santo Domingo. Su ubicación se puede ver en un mapa antiguo de Madrid de 1656, conocido como el plano de Teixeira.

La construcción de la iglesia, que estaba junto al convento, comenzó durante el reinado de Enrique II. El claustro, una parte importante del convento con un patio central, fue construido en la primera mitad del siglo XVI por Gaspar y Luis de Vega. Más tarde, el rey Felipe II encargó al famoso arquitecto Juan de Herrera que diseñara la sillería del coro de la iglesia.

En el claustro de este convento, algunos libros y escritos de Enrique de Villena fueron quemados por orden del obispo de Cuenca, Lope de Barrientos. Esto ocurrió porque se le acusaba de estudiar temas que no eran bien vistos en esa época. Durante la guerra de las Comunidades de Castilla, el convento sufrió daños porque abrió sus puertas para dar refugio a damas de la Corte y a esposas de seguidores del emperador.

Importancia y Tesoros del Convento

Archivo:Sepulcro de D.ª Constanza y estatua orante del rey D. Pedro I de Castilla en la iglesia de Santo Domingo de Madrid
Disposición de la estatua y del sepulcro en la iglesia original de Santo Domingo de Madrid.

Debido a su cercanía con la Corte Real, el convento recibió muchas obras de arte religioso y donaciones importantes, especialmente durante el siglo XV. Esto se debió al apoyo de Catalina de Lancáster, la esposa de Enrique III, quien incluso renunció a ser priora de este convento.

En las paredes del claustro se encontraban los sepulcros de figuras importantes como Pedro I (conocido como "el Cruel"), quien fue uno de sus grandes benefactores, y también de Constanza de Castilla y su padre Juan de Castilla.

Durante los siglos XVI y XVII, el convento de Santo Domingo el Real fue uno de los lugares donde se celebraban ceremonias fúnebres importantes para reyes y príncipes, junto con otras iglesias de la corte como los Jerónimos, las Descalzas Reales y, a veces, el Monasterio de la Encarnación. Alrededor de 1612, el arquitecto Juan Gómez de Mora se encargó de reformar la capilla mayor del convento.

A finales del siglo XIX, el conjunto monacal fue demolido. Aunque durante el reinado de Isabel II, personajes como Baldomero Espartero (el duque de la Victoria) intentaron evitar su derribo. Las monjas de la congregación se trasladaron a una nueva zona de Madrid.

Nueva Iglesia Monacal

Archivo:Iglesia Monasterio Sto Domingo (1882, Madrid) 01
Fachada de la iglesia de Santo Domingo construida en el barrio de Salamanca a finales del siglo XIX.

En 1879, el arquitecto Vicente Carrasco aceptó construir una nueva iglesia con el mismo nombre en la calle Claudio Coello. Esta nueva iglesia fue atendida por la orden de monjas de la Virgen del Rosario. El diseño del nuevo templo sigue el estilo conocido como neomudéjar madrileño, que es una forma de arquitectura que imita el arte mudéjar.

Durante la guerra civil española, las monjas fueron expulsadas y se confiscaron todos los objetos de valor del convento. El edificio fue utilizado por la CNT y luego como un centro de detención.

Galería de imágenes

kids search engine
Antiguo Convento de Santo Domingo el Real (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.