Constanza de Castilla (m. 1478) para niños
Constanza de Castilla (nacida antes de 1405 en Soria y fallecida en Madrid en 1478) fue una mujer importante en la historia de España. Era hija del infante Juan de Castilla y nieta del rey Pedro I de Castilla. Se convirtió en la priora, una especie de directora, del Convento de Santo Domingo el Real en Madrid. Es importante no confundirla con otras mujeres llamadas Constanza de Castilla que vivieron en esa época.
Datos para niños Constanza de Castilla |
||
---|---|---|
Priora del convento de Santo Domingo el Real de Madrid | ||
Información personal | ||
Nacimiento | Antes de 1405 Soria |
|
Fallecimiento | 1478 Madrid |
|
Sepultura | Convento de Santo Domingo el Real (Madrid) | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña (España) | |
Padre | Juan de Castilla | |
Madre | Elvira de Eril | |
Contenido
¿Quién fue la familia de Constanza de Castilla?
Constanza de Castilla era hija de Juan de Castilla y Elvira de Eril. Por parte de su padre, sus abuelos fueron el rey Pedro I de Castilla y la reina Juana de Castro.
Por parte de su madre, sus abuelos fueron Beltrán de Eril, quien era el encargado del castillo de Soria, y Magdalena de Falces. Constanza tuvo un hermano llamado Pedro de Castilla, que llegó a ser obispo de Osma y Palencia.
La vida de Constanza de Castilla
No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero ocurrió antes de 1405, año en que falleció su padre, Juan de Castilla. Su padre, hijo del rey Pedro I, estuvo en el Castillo de Soria bajo el cuidado de Beltrán de Eril, y allí se casó con Elvira de Eril, la madre de Constanza.
El destino de Constanza estuvo marcado por ser nieta de Pedro I de Castilla, un rey que había sido depuesto. Por esta razón, tanto ella como su hermano Pedro fueron dedicados al servicio de la iglesia. Ambos ocuparon puestos muy importantes.
¿Qué cargos importantes tuvo Constanza?
Pedro llegó a ser obispo, mientras que Constanza se convirtió en abadesa o priora del importante monasterio de Santo Domingo el Real en Madrid. Algunos historiadores dicen que ocupó este cargo entre 1416 y 1465. Otros afirman que fue priora entre 1417 y 1462, con una pequeña pausa entre 1421 y 1422.
¿Qué privilegios especiales tuvo Constanza?
La reina Catalina de Lancaster, que era prima de Constanza, la protegió mucho y le dio muchos privilegios. También recibió apoyo de los reyes Juan II de Castilla y Enrique IV de Castilla, así como de los líderes de la iglesia de su tiempo.
Estos privilegios, que consiguió en Roma con el apoyo de la corte de Castilla, ayudaron a que el convento fuera muy importante. También permitieron a Constanza tener una posición de poder y mucha libertad personal. Su vida se parecía más a la de una gran dama que a la de una monja.
Entre sus privilegios, podía viajar mucho, tanto para ir a la Corte de Castilla como a la ciudad de Toledo, donde tenía muchos intereses. También tenía su propia casa y sirvientas, y no estaba obligada a usar el hábito religioso. Otro privilegio era que no tenía que llevar el velo puesto cuando recibía visitas de personas ajenas al monasterio, y podía comer alimentos que normalmente estaban prohibidos durante la Cuaresma.
¿Cómo gobernó Constanza el monasterio?
Gracias a estos privilegios, Constanza de Castilla pudo dirigir el monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid de una manera muy personal. Así evitaba que los religiosos hombres de la Orden de Santo Domingo se metieran en los asuntos de su monasterio. Constanza también participó en el plan para fundar un nuevo monasterio en la ciudad de Toledo, llamado Mater Dei.
¿Cómo honró Constanza a su familia?
Su puesto como priora le permitió honrar la memoria de su familia y la de su abuelo, el rey Pedro I de Castilla. Los restos de su abuelo estuvieron en la iglesia de Santiago de Puebla de Alcocer hasta 1446. Ese año, el rey Juan II de Castilla, gracias a la intervención de Constanza, ordenó que los restos fueran trasladados al monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid. Allí fueron colocados en un sepulcro frente al Altar Mayor. Al mismo tiempo, Constanza también trasladó al monasterio los restos de su padre, Juan de Castilla.
El 5 de noviembre de 1464, Constanza de Castilla estableció las reglas definitivas para la capilla donde estaba enterrado su abuelo, Pedro I. Constanza fue nombrada patrona de la capilla, y las futuras prioras tendrían el mismo privilegio. Sin embargo, el rey Enrique IV también mantuvo su patronazgo sobre la capilla.
¿Cómo mejoró Constanza el monasterio?
Durante los años que fue priora, Constanza de Castilla amplió y embelleció el monasterio. Gastó mucho dinero de su propio bolsillo para ello. Terminó la construcción del claustro, el refectorio (comedor) y la capilla principal de la iglesia del monasterio. Estas obras habían empezado durante el reinado de Alfonso XI de Castilla.
Constanza de Castilla falleció en 1478. Es conocida por haber escrito uno de los primeros textos de autoría femenina en la literatura española: un libro de oraciones. Este libro se conserva hoy en la Biblioteca Nacional de España y, según los expertos, fue escrito antes de 1474.
¿Dónde está enterrada Constanza de Castilla?

Después de su fallecimiento, el cuerpo de Constanza de Castilla fue enterrado en el monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid. Su sepulcro fue colocado en el coro de la iglesia del monasterio, bajo un arco. En él se podía leer una inscripción en letras doradas que decía:
AQUI YACE SEPUlTADA LA MUI NOBLE I MUI RELIGIOSA SEÑORA DOÑA CONSTANZA DE CASTILLA, HIJA DEL INFANTE DON JUAN, NIETA DEL REY DON PEDRO. FUE MONJA PROFESA DE ESTA CASA Y PRIORA DE ELLA MUCHOS AÑOS, I MURIO AÑO DE CUATROCIENTOS I SETENTA I OCHO.
En 1869, el monasterio de Santo Domingo el Real fue demolido. El sepulcro de Constanza de Castilla fue trasladado al Museo Arqueológico Nacional de España, donde se puede ver en la actualidad.