Anguix para niños
Anguix es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de la Ribera del Duero.
Datos para niños Anguix |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Anguix en España | ||||
Ubicación de Anguix en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ribera del Duero | |||
• Partido judicial | Aranda de Duero | |||
Ubicación | 41°45′13″N 3°55′56″O / 41.753495, -3.932161 | |||
• Altitud | 820 m | |||
Superficie | 13,44 km² | |||
Población | 158 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,97 hab./km² | |||
Gentilicio | anguiseño, -a | |||
Código postal | 09313 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | María Teresa Arquero Gómez (PSOE) | |||
Presupuesto | 171 000 € (2007) | |||
Sitio web | anguix.es | |||
Contenido
Geografía de Anguix
Anguix se encuentra en una zona con límites naturales. Al norte, limita con Olmedillo de Roa. Hacia el este, está La Horra. Al sur, se encuentra Roa, y al oeste, Pedrosa de Duero.
Historia de Anguix
Anguix tiene una historia muy antigua. Ya era una villa antes del año 1143. En ese año, el rey Alfonso VII le dio un fuero (un conjunto de leyes y privilegios). Así, Anguix se convirtió en una de las 33 aldeas de la Comunidad de Villa y Tierra de Roa.
En el año 1591, se realizó un censo en la Corona de Castilla. Anguix aparecía en este censo como parte de la Comunidad y Tierra de Roa. En ese momento, la comunidad tenía 1569 habitantes que pagaban impuestos.
Anguix era una villa que pertenecía a la Comunidad de Villa y Tierra de Roa. Un noble, el Conde de Siruela, era quien nombraba al alcalde.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Anguix se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En un censo de esa época, Anguix tenía 82 hogares y 324 habitantes.
En el año 1752, en un documento llamado "Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada", ya se usaba el nombre de Anguix.
Anguix en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Anguix en su famoso libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según esta descripción, Anguix estaba al pie de una pequeña cuesta llamada el Torrejón. El pueblo tenía unas 106 casas, una plaza redonda y una plazuela. En la plazuela estaba la casa del ayuntamiento, que también tenía una cárcel.
Había una escuela para niños y niñas. La iglesia parroquial estaba dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Era un edificio grande y fuerte. También había dos ermitas: una dedicada a San Juan Bautista, cerca de las bodegas, y otra a San Roque, junto a la fuente principal.
El terreno de Anguix era mayormente arenoso. Tenía algunas colinas y valles con álamos, nogales y otros árboles frutales. Había prados para el ganado y un pequeño arroyo que se unía al río Duero.
La gente cultivaba trigo, legumbres, patatas y hortalizas. También producían vino tinto de buena calidad. Criaban ganado vacuno y lanar. La caza principal era de liebres y perdices. Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura.
Población de Anguix
Anguix tiene una población de 158 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Anguix entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Anguis: 1842. |
La tabla muestra la nacionalidad de los habitantes de Anguix en 2022:
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 50 | 41 | 91 | 56.1 % |
|
Extranjera | 55 | 16 | 71 | 43.8 % |
|
- Origen de la población extranjera
La mayoría de las personas extranjeras que viven en Anguix en 2022 provienen de Marruecos.
País | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
51 | 13 | 64 | 90.1 % |
|
![]() |
3 | 2 | 5 | 7.0 % |
|
![]() |
1 | 0 | 1 | 1.4 % |
|
Lugares de interés en Anguix
Anguix cuenta con edificios históricos y religiosos que son importantes para su patrimonio.
Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora
Esta iglesia católica está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Su interior está decorado con altares de estilo barroco. Fue construida en el siglo XVIII.
Los habitantes de Anguix colaboraron mucho en la construcción de esta iglesia. Se sentían muy identificados con ella. Esto ayudó a que se pudieran realizar obras tan grandes, incluso si superaban las posibilidades económicas del pueblo.
- Interior de la iglesia
La iglesia tiene una nave principal y una cabecera. La cabecera tiene una bóveda semiesférica, hecha en el primer tercio del siglo XVIII por Pedro de Arecha. La nave principal tiene una bóveda de cañón con lunetos y arcos de refuerzo.
Los artistas vascos que trabajaron en esta zona decoraron el interior con muchos detalles de yeso. En el presbiterio (la parte cercana al altar) y a los lados, se pueden ver retablos barrocos dorados. El dorado de los altares era muy costoso.
- Exterior de la iglesia
La fachada de la iglesia es muy bonita. Tiene un arco en la entrada, flanqueado por pilares. Encima, hay una hornacina (un hueco en la pared) con una imagen de la Ascensión. La torre de la iglesia se encuentra en la cabecera. Gerónimo Ruíz, un maestro de obras, trabajó en esta iglesia a principios del siglo XVIII.
Ermita de San Juan
La ermita de San Juan fue construida en 1737. Se encuentra en lo alto de un cerro llamado "Torrejón", donde hay muchas bodegas. Fue restaurada en 1995 por la "Asociación de Amigos de San Juan", formada por los propios vecinos.
En esta ermita se veneran las imágenes de San Roque, la Virgen del Carmen y San Juan Bautista.
Rutas de interés
Anguix se encuentra en una ruta importante. Es el camino más corto entre dos lugares sagrados: Caravaca de la Cruz y Santo Toribio de Liébana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anguix Facts for Kids