robot de la enciclopedia para niños

Toribio de Astorga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Toribio de Astorga
Toribio de Astorga (cropped).jpg
Imagen de Santo Toribio en la catedral de Astorga.
Información personal
Nombre de nacimiento Toribio de Astorga
Nacimiento ¿402?
Astorga
Fallecimiento 476
Astorga
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Presbítero
Cargos ocupados Obispo de Astorga (desde 444)
Información religiosa
Festividad 16 de abril
Atributos Mitra episcopal
Venerado en Iglesia católica
Santuario Monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria), España

Toribio de Astorga fue un importante líder religioso católico en España. Nació en Astorga alrededor del año 402 y falleció en la misma ciudad en el año 476. También se le conoce como Toribio de Liébana, aunque hay algunas dudas sobre si es la misma persona que un ermitaño llamado Toribio de Palencia. En el Monasterio de Santo Toribio de Liébana se le considera el fundador.

La vida de Toribio de Astorga

Toribio de Astorga tuvo una vida dedicada a su fe. Vendió todas sus pertenencias y viajó a Jerusalén. Allí, el líder religioso de la ciudad, llamado Juvenal, lo apreció mucho. Por eso, Toribio fue nombrado sacristán mayor de la iglesia del Santo Sepulcro.

¿Cómo obtuvo las reliquias?

No se sabe con exactitud cómo Toribio consiguió varias reliquias, que son objetos muy antiguos y valiosos relacionados con la historia de la religión. Una de las más importantes es el Lignum Crucis, que se cree que es un trozo de la cruz donde falleció Jesucristo. Lo más probable es que Juvenal se las diera como recompensa por su buen trabajo. También se cuenta que Toribio llevó a la región de El Bierzo una antigua imagen de la Virgen de La Encina.

Su regreso a la península ibérica

De camino de vuelta a la península ibérica, Toribio pasó por Roma. Allí conoció al papa León I Magno. En Roma, fue nombrado archidiácono de Tuy, un cargo importante en la iglesia. Poco después, fue ordenado sacerdote.

Toribio como obispo de Astorga

En el año 444, Toribio fue nombrado obispo de Astorga. Desde allí, escribió una carta al papa León I. En su carta, Toribio expresaba su preocupación por una forma de pensar sobre la religión que él creía que ya no existía, conocida como Priscilianismo.

El concilio y sus desafíos

El papa León I le pidió a Toribio que organizara una reunión importante, llamada concilio. El objetivo de este concilio era que todos los obispos que no estuvieran de acuerdo con el Priscilianismo lo rechazaran públicamente. No hay muchos registros históricos de si este concilio se celebró, pero algunos historiadores creen que fue alrededor del año 447.

Esta situación hizo que Toribio se ganara el enfado de algunas personas y de otros líderes religiosos. Por ello, tuvo que retirarse de nuevo a Tuy por un tiempo.

Últimos años y legado

Años más tarde, Toribio sufrió persecuciones y tuvo que buscar refugio en la región asturiana del Monsacro. Finalmente, regresó a Astorga y falleció en el año 476.

Sus restos fueron trasladados alrededor del siglo VIII al Monasterio de Santo Toribio de Liébana en Cantabria. Se hizo esto para protegerlos del avance de los musulmanes en la península. El Lignum Crucis también fue llevado a este monasterio.

Celebración de Santo Toribio

La festividad de Santo Toribio se celebra cada año el 16 de abril. Cuando esta fecha coincide con un domingo, se inicia la celebración del año jubilar lebaniego, un evento muy especial para los creyentes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Turibius of Astorga Facts for Kids

kids search engine
Toribio de Astorga para Niños. Enciclopedia Kiddle.