Pedrosa de Duero para niños
Datos para niños Pedrosa de Duero |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Casa consistorial
|
||
Ubicación de Pedrosa de Duero en España | ||
Ubicación de Pedrosa de Duero en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Duero | |
• Partido judicial | Aranda de Duero | |
Ubicación | 41°42′42″N 3°59′13″O / 41.711666666667, -3.9869444444444 | |
• Altitud | 844 m | |
Superficie | 69,86 km² | |
Población | 461 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,27 hab./km² | |
Gentilicio | pedroseño, -a | |
Código postal | 09314 | |
Alcaldesa (2023) | María Antonia González Núñez (PP) | |
Presupuesto | 875 446,57 € (2007) | |
Patrón | San Roque | |
Patrona | Nuestra Señora de la Asunción | |
Sitio web | Oficial | |
Pedrosa de Duero es un municipio y una villa que se encuentra en la Provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de la Ribera del Duero.
Contenido
Geografía de Pedrosa de Duero
Pedrosa de Duero está a unos 85 kilómetros de la ciudad de Burgos. Se ubica cerca de otras localidades importantes como Roa y Aranda de Duero.
Pueblos que forman el municipio
El municipio de Pedrosa de Duero no solo incluye el pueblo principal, sino también otras cuatro localidades más pequeñas. Estas son:
Historia de Pedrosa de Duero
La primera vez que se menciona a Pedrosa de Duero en documentos antiguos fue el 22 de diciembre de 1143. En esa fecha, el emperador Alfonso VII le dio a la villa de Roa un conjunto de leyes llamado fuero de Sepúlveda.
Más tarde, el emperador concedió a los habitantes de Roa autoridad sobre 33 aldeas cercanas. Entre ellas se encontraba una llamada "Petrosiella", que es el antiguo nombre de Pedrosa.
La independencia de Pedrosa
En el año 1726, Pedrosa de Duero logró un gran cambio. Los vecinos de Pedrosa buscaron su propia autonomía, es decir, querían ser un municipio independiente de Roa.
Lo consiguieron con la autorización del conde de Siruela, Antonio Velasco y de la Cueva. Así, Pedrosa de Duero se separó de la jurisdicción de Roa y obtuvo la categoría de Villa.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Pedrosa de Duero se convirtió en un ayuntamiento constitucional. En esa época, tenía 72 hogares y 216 habitantes.
Pedrosa en el siglo XIX
Un libro muy importante del siglo XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe Pedrosa de Duero.
Según este libro, Pedrosa de Duero tenía 70 casas y una escuela. También menciona su iglesia parroquial, dedicada a la Asunción. La economía se basaba en la agricultura, produciendo cereales, legumbres, patatas y vino.
Población de Pedrosa de Duero
Pedrosa de Duero tiene una población de 461 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Pedrosa de Duero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Boada de Roa, Guzmán, Quintanamanvirgo y Valcavado de Roa. |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 183 | 163 | 346 | 70.3 % |
|
Extranjera | 118 | 28 | 146 | 29.6 % |
|
Economía local
La economía de Pedrosa de Duero es conocida por sus excelentes vinos. Estos vinos tienen una Denominación de Origen Ribera del Duero, lo que significa que son de muy buena calidad y se producen en esta región específica.
La Iglesia Parroquial de Pedrosa de Duero
La iglesia católica de Pedrosa de Duero está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Al principio, se llamaba Nuestra Señora de la Antigua, pero entre los siglos XVI y XVII cambió su nombre.
Arquitectura de la iglesia
El interior de la iglesia combina dos estilos:
- El ábside (la parte trasera del altar) es de estilo tardogótico, con una bóveda de nervios.
- El resto del cuerpo de la iglesia es de estilo barroco, con una bóveda de lunetos y decoraciones geométricas.
La iglesia tiene una sola nave, dividida en cuatro secciones. Al fondo se encuentra el coro, y en un lateral hay una pequeña capilla con el retablo del Santo Cristo.
Detalles artísticos de la iglesia
Dentro de la iglesia se pueden encontrar varias piezas de gran valor artístico:
- Una pila bautismal del siglo XVI de estilo renacentista.
- Un retablo mayor del siglo XVIII.
- Un lienzo de la Virgen con el Niño, pintado en 1740.
- Un Sagrario con mucha decoración, de finales del siglo XVII o principios del siglo XVII.
- Una Virgen sentada con el Niño del siglo XVI.
- Un crucifijo de estilo gótico, del siglo XIII.
- Ocho relicarios y dos Vírgenes vestidas.
El exterior del edificio es de estilo renacentista. La torre, que está en la parte delantera, tiene tres cuerpos separados por cornisas. En el tercer cuerpo están los huecos para las campanas.
La fachada principal tiene ventanas con forma de arco y una puerta principal con un arco rebajado. Esta puerta está decorada con motivos vegetales y un frontón triangular.
Véase también
En inglés: Pedrosa de Duero Facts for Kids