Anexión para niños
Una anexión ocurre cuando un país toma el control de un territorio que pertenece a otro país, declarándolo parte de su propio territorio. Esto suele suceder después de que las fuerzas militares de un país ocupan el territorio del otro.
La anexión es diferente de la conquista, que es cuando un país se apodera de un territorio como resultado de una guerra. También es distinta de la cesión, que es cuando un territorio se entrega de forma pacífica, a través de acuerdos entre países. La anexión es una acción que un país realiza por sí mismo, sin el acuerdo del otro país.
Hoy en día, la mayoría de los países y organizaciones internacionales consideran que la anexión es una acción que no sigue las reglas del derecho internacional. Sin embargo, a veces puede ser aceptada si muchos otros países y organizaciones la reconocen con el tiempo.
Debido a que la anexión es vista como una acción que no sigue las reglas, los países que la llevan a cabo suelen evitar usar la palabra "anexión" para describir lo que hicieron.
Contenido
¿Qué es una anexión en el derecho internacional?
La anexión es un concepto importante en el derecho internacional público, que son las reglas que guían las relaciones entre los países. Se refiere a la toma forzosa de un territorio por parte de un Estado, que luego lo declara como suyo.
Diferencias clave: Anexión, Conquista y Cesión
Es importante entender cómo la anexión se distingue de otras formas de adquirir territorio:
- Anexión: Un país toma el control de un territorio de otro de forma unilateral, es decir, por su propia decisión y sin el consentimiento del otro país. A menudo, esto ocurre después de una ocupación militar.
- Conquista: Un país se apodera de un territorio como resultado directo de una guerra.
- Cesión: Un territorio es entregado por un país a otro mediante un acuerdo o tratado diplomático, de forma pacífica y voluntaria.
Ejemplos de anexiones desde la creación de las Naciones Unidas
Es difícil encontrar ejemplos de anexiones porque los gobiernos no suelen usar esa palabra para describir sus acciones. Sin embargo, algunos casos son claros y han sido reconocidos como anexiones, incluso por resoluciones de la ONU.
Casos claros de anexión
Algunos ejemplos de anexiones incluyen:
- El Tíbet por China en 1950.
- Los Altos del Golán por Israel en 1967.
- Vietnam del Sur por Vietnam del Norte en 1975.
- Timor Oriental por Indonesia en diciembre de 1975.
- Kuwait por Irak en 1990.
- Crimea por Rusia en 2014.
Casos menos claros de anexión
Otros casos son más complejos y no se consideran anexiones de forma tan clara:
- El Sáhara Occidental por Marruecos en 1975. En este caso, el Sáhara Occidental no era una nación independiente en ese momento, aunque se había planeado un referéndum para decidir su futuro.
- Los Territorios Palestinos por Israel (Galilea), Egipto (la Franja de Gaza) y Jordania (Cisjordania) durante la guerra árabe-israelí de 1948. Esto fue más una división de territorios que una anexión clara, ya que Palestina no había logrado ser una nación independiente en ese momento.
Galería de imágenes
-
La Ley fundamental: Jerusalén capital de Israel, aprobada por el Knéset el 30 de julio de 1980.
Véase también
En inglés: Annexation Facts for Kids
- Imperialismo
- Irredentismo
- Poder duro