Ammolita para niños
Ammolita | |||
---|---|---|---|
Ammolita en bruto. Presenta textura fragmentada. |
|||
General | |||
Categoría | Conchas de ammonites fosilizadas | ||
Fórmula química | Variable; calcita, aragonito, sílice, pirita y otros. | ||
Identificación | |||
Color | De gris a marrón, con iridiscencias en algunas ocasiones. | ||
Fractura | De irregular a granular. | ||
Dureza | Variable | ||
Estructura | Ortorrómbica | ||
Lustre | Graso a apagado | ||
Pulido | Vítreo | ||
Índice de refracción | Variable, de 1,52 a 1,68 (depende del contenido mineral) | ||
Propiedades ópticas | Reacción agregada anómala | ||
Birrefringencia | Aprox. 1,55 (depende del mineral) | ||
Pleocroísmo | Ninguno | ||
Fluorescencia ultravioleta |
Variable | ||
Gravedad específica | Aprox. 2,70 (según contenido mineral) |
La ammolita o amolito es una gema orgánica muy especial y valiosa. Se encuentra principalmente en las laderas orientales de las Montañas Rocosas en Estados Unidos y Canadá. Esta gema se forma a partir de las conchas fosilizadas de unos animales marinos antiguos llamados ammonites.
La ammolita está hecha principalmente de aragonito. Este es el mismo mineral que forma las perlas nacaradas. Es una de las pocas gemas que provienen de seres vivos, junto con el ámbar y la perla. En 1981, la ammolita fue reconocida como una gema oficial. Ese mismo año comenzó su extracción para el comercio. En 2004, fue nombrada la "gema oficial" de la provincia de Alberta en Canadá.
La ammolita también tiene otros nombres. Los Kainah la llaman aapoak, que significa "pequeña piedra reptadora". Otros nombres son amolito, ammonites en gema, calcentina y korita. Korita es un nombre comercial de una empresa canadiense, Korite International. Esta empresa es la principal proveedora de ammolita en el mundo.
Contenido
¿Qué hace especial a la ammolita?
La ammolita tiene una composición química que puede variar. Además de aragonito, puede contener calcita, sílice, pirita y otros minerales. La concha original puede tener pequeñas cantidades de elementos como aluminio, hierro o magnesio. Su estructura es ortorrómbica.
La ammolita es una gema bastante blanda. Su dureza en la escala de Mohs está entre 4,5 y 5,5. Su densidad es de 2,6 a 2,8. Bajo luz ultravioleta, a veces brilla con un color amarillo mostaza.
Colores y brillo de la ammolita
Las mejores ammolitas muestran un juego de colores brillantes, como los del ópalo. Pueden tener tonos verdes y rojos, pero también todos los colores del arcoíris. Este brillo se debe a la estructura del aragonito. A diferencia de otras gemas que obtienen su color de cómo la luz se dobla, en la ammolita los colores aparecen por cómo la luz rebota en sus muchas capas delgadas.
Si las capas son más gruesas, los colores son más rojizos y verdosos. Si son más delgadas, predominan los azules y violetas. Los colores rojo y verde son los más comunes. Esto se debe a que las capas muy finas son más frágiles y se rompen con facilidad. Cuando la ammolita se extrae, sus colores no son muy llamativos. El pulido y otros tratamientos hacen que muestre todo su esplendor.
La capa de ammolita es muy delgada, de unos 0,5 a 0,8 milímetros. Rara vez se encuentra sola, sin la roca que la rodea. Esta roca suele ser una esquisto gris o marrón, o piedra caliza. A veces, la ammolita se fragmenta en pequeños trozos, como escamas. Si se expone mucho al sol, puede perder su color. Cuando se rompe, puede parecer un mosaico, como "piel de dragón" o una "vidriera". La ammolita que se extrae de lugares más profundos puede ser lisa.
En ocasiones, se encuentran conchas de ammonites completas y bien conservadas. Estas conchas pueden medir hasta 90 centímetros de diámetro. Sin embargo, las ammolitas con brillo de colores son mucho más pequeñas. La mayoría de las conchas fosilizadas se transforman en otros minerales, lo que hace que la ammolita sea muy rara.
¿Cómo se forma y dónde se encuentra la ammolita?
La ammolita se forma a partir de las conchas de ammonites que vivieron hace mucho tiempo, en el período Cretácico superior. Los ammonites eran cefalópodos (animales con cabeza y pies, como los pulpos) que vivían en mares cálidos. Esto fue en la Era Mesozoica, al mismo tiempo que los dinosaurios.
Los ammonites que se convirtieron en ammolita vivieron en un mar interior subtropical. Este mar estaba cerca de las Montañas Rocosas y hoy se conoce como el "Mar Interior Norteamericano". Cuando este mar desapareció, los ammonites quedaron enterrados bajo capas de sedimento bentónico. Este sedimento protegió el aragonito de las conchas, evitando que se transformara en calcita. Con el tiempo, las conchas absorbieron elementos de los sedimentos, como hierro y magnesio. Estos elementos son los que le dan a la ammolita sus colores verdes.
Solo hay grandes depósitos de ammolita en la Formación de Bearpaw. Esta formación se extiende desde Alberta hasta Saskatchewan en Canadá, y llega hasta Montana en Estados Unidos. La ammolita de mejor calidad se encuentra en los ríos que fluyen por las faldas de las Rocosas, en el sur de Alberta. La mayoría de las extracciones comerciales se realizan a lo largo de los bancos del río Lehigh.
Aproximadamente la mitad de los depósitos están en la reserva Kainah. Los habitantes de esta reserva participan mucho en la extracción. Korite International, la empresa más grande de ammolita, ha trabajado en esta reserva desde 1979. Korite tiene un acuerdo con la tribu Kainah y les paga por el área que extraen.
La extracción de ammolita es mecanizada, pero sencilla. Se abren minas a cielo abierto con excavadoras. Luego, el material extraído se revisa para encontrar la ammolita. Las minas se examinan a mano después. Solo un 5% de la ammolita extraída es de calidad para joyería.
Los depósitos de ammolita tienen capas. La capa más superficial, llamada "Zona K", está a unos 15 metros de profundidad. La ammolita de esta capa está fragmentada y cubierta de siderita. Esta es la variedad más común y económica. Unos 20 metros más abajo está la "Zona Azul". Esta capa es más delgada y tiene pirita. La ammolita de esta zona está menos fracturada y es de mejor calidad. Sin embargo, no se extrae tan a menudo por su profundidad.
Hasta 2003, Korite solo había extraído una pequeña parte del depósito Kainah. Como parte de su acuerdo con la tribu, rellenan las minas después de usarlas. Esto ayuda a proteger el medio ambiente. La tribu Kainah recibe entre 150.000 y 200.000 dólares canadienses al año. Emplean a unas 60 personas, la mayoría de la tribu Kainah. Producen el 90% de la ammolita del mundo.
¿Cómo se valora la ammolita?
La calidad de las gemas se clasifica con letras: AA, A+, A y A-. AA es la mejor. Sin embargo, esta clasificación no es estándar, y algunos vendedores usan sus propios sistemas. La calidad y el precio de una ammolita se basan en varios puntos:
Colores de la ammolita
La ammolita puede mostrar muchos colores, incluyendo todos los del arcoíris. El verde y el rojo son los más comunes. Los azules y violetas son más raros porque las capas delgadas que los producen son más frágiles. También pueden aparecer tonos violetas, carmesí y dorados. Estos son los más raros y buscados. Las ammolitas de mayor calidad tienen colores primarios intensos y brillantes. Las de menor calidad tienen tonos más apagados.
El "baile" de colores
Esto se refiere a cómo cambian los colores de la ammolita según el ángulo de la luz y cómo la miras. En las gemas de alta calidad, los colores cambian mucho, como un prisma. En las de menor calidad, los cambios son menores. El "rango rotacional" es el ángulo en el que puedes mover la gema y que los colores se mantengan iguales. Lo ideal es que se vean los colores en 360 grados. Algunas ammolitas solo muestran sus colores en ángulos muy específicos, como 90 grados o menos.
Brillo de los colores
El brillo de los colores depende de qué tan bien se conservó la capa nacarada y del grosor del aragonito. El pulido también es muy importante. Si la ammolita tiene una textura fragmentada, como "piel de dragón", su valor disminuye. La más valorada es la textura "laminar", que tiene grandes franjas de color sin interrupciones. En las mejores calidades, la roca que la rodea no se ve.
El grosor de la capa de ammolita también es importante. Después de pulirla, la ammolita mide entre 0,1 y 0,3 milímetros de grosor. Las gemas más valiosas son lo suficientemente gruesas como para ser rígidas por sí mismas. La mayoría necesita un soporte para ser más resistentes. Cuantos menos tratamientos necesite una gema, más valiosa es.
La ammolita es considerada la gema orgánica más rara. Es suave y delicada, y requiere tratamientos especiales que solo unos pocos expertos dominan. En bruto, puede costar entre 30 y 65 dólares estadounidenses por quilate (150-325 dólares por gramo).
¿Cómo se trata la ammolita?
Aunque la ammolita está completamente fosilizada y no tiene agua, las condiciones ambientales pueden dañarla. Además, sus capas finas son frágiles. Por eso, a menudo se impregna con resinas transparentes. Esto la hace más estable antes de cortarla. La capa de resina también la protege de arañazos o roturas. Aunque las texturas fragmentadas no se pueden reparar, la resina evita que se fragmenten más. Este proceso fue desarrollado por Korite junto con el Consejo de Investigaciones de Alberta. Las primeras gemas tratadas llegaron al mercado en 1989, lo que permitió que más personas pudieran comprarlas.
Como la ammolita es muy delgada, muchas gemas son en realidad "compuestas". Esto significa que la capa de ammolita se pega a una base más oscura. Esta base puede ser la roca original, o también ónix o vidrio negro. Si la capa de ammolita es extremadamente fina, se usa una tercera capa transparente encima. Esta tercera capa puede ser espinela sintética, corindón sintético, cuarzo sintético o incluso vidrio. Esta capa superior puede actuar como una lente, haciendo que el brillo de la ammolita se vea más intenso.
Es fácil detectar estas gemas compuestas con una lupa o a simple vista. Sin embargo, en joyas donde el borde está oculto, es más difícil. Las gemas con tres capas se pueden identificar viendo la gema de perfil. Se verá una capa transparente y convexa sin brillo de color. Si esta capa es de vidrio, se pueden ver burbujas o rayas.
Aunque la mayoría de las ammolitas comerciales están tratadas, una pequeña parte no necesita más que pulido y corte. Lo ideal es que el comprador sepa todos los tratamientos que ha recibido la gema.
¿Hay imitaciones de la ammolita?
La ammolita es difícil de imitar. Sin embargo, algunos materiales se le parecen y pueden confundir a quienes no son expertos. Algunos de estos minerales son la labradorita (o espectrolita), que también es de Canadá, y el ópalo negro "broad flash". Ninguno de estos es un buen sustituto. De hecho, el ópalo "broad-flash" es más caro que la ammolita. A veces, la ammolita se usa como imitación de este ópalo. Otro mineral menos convincente es la piedra Scolum, una imitación de ópalo hecha de vidrio.
Los tonos azules y púrpuras de la labradorita son parecidos. En la labradorita y el ópalo, los colores cambian en un ángulo mayor que en la ammolita. En la piedra Scolum, los colores parecen espumillón. La estructura de las imitaciones también es diferente. En las imitaciones, la gema es transparente o translúcida, mientras que la ammolita es completamente opaca.
Desde el punto de vista de la gemología, la ammolita pertenece a los mármoles de concha. Este grupo incluye la lumachella o "mármol de fuego". Es un mármol brillante similar, formado por almejas y caracoles fosilizados. Se encuentra en Italia y Austria. La lumachella se usa menos en joyería que la ammolita, pero más en piedras decorativas o mosaicos. El brillo de la lumachella es menor que el de la ammolita. A pesar de estas diferencias, a veces se usa el nombre lumachella como sinónimo de ammolita.
El brillo azul-verdoso de las conchas de haliotis es otra posible imitación. El haliotis es económico porque se cría para alimentación. Su estructura es diferente: tiene bandas onduladas de brillos azules, verdes y rosas, con líneas marrones de un material llamado conchiolina. El brillo del haliotis es más sedoso que el de la ammolita, que es más parecido al vidrio. Sin embargo, algunas conchas de haliotis se tiñen y se protegen con cuarzo, formando una gema compuesta similar a la ammolita. Estas son de menor calidad y se han usado para imitar el ópalo. Si se miran con aumento, muchas gemas compuestas de haliotis muestran tinte concentrado y burbujas atrapadas bajo la capa exterior de cuarzo.
¿Cómo se usa la ammolita en joyería?
Comparada con otras gemas, la ammolita se ha usado en joyería desde hace poco tiempo. No fue hasta los años 1970 que la sociedad occidental se interesó por ella. La tribu Blackfeet llama a la ammolita inikism, que significa "piedra de búfalo". La han usado como amuleto para ayudar en la caza del búfalo y para rastrearlos. También creen que tiene propiedades especiales y la usan en sus ceremonias.
A finales de los años 1990, algunas personas que practican el Feng shui comenzaron a promover la ammolita. La consideran una gema "activa" que ayuda al bienestar y la energía vital (llamada chi). La llaman la "séptima piedra coloreada de la prosperidad". Cada color de la ammolita tiene un significado diferente para los practicantes de Feng Shui. Por ejemplo, una combinación de rubí rojo, esmeralda verde y ámbar amarillo representa crecimiento, sabiduría y riqueza.
La ammolita se usa a menudo en gemas pulidas (cabujones) y se monta en oro, a veces con diamantes. Como es delicada, se usa más en colgantes, pendientes y broches. En anillos, se le añade una capa protectora, generalmente de espinela. Las ammolitas pequeñas y bien pulidas también se usan montadas. Para limpiarla, solo se debe usar jabón suave y agua tibia. No se recomienda usar ultrasonidos.
El mayor consumidor de ammolita es Japón. Su uso allí podría deberse a que se usa como imitación del ópalo negro, que es cada vez más raro, o por su uso en el Feng Shui. Otros mercados importantes son Canadá, donde artesanos la venden a turistas en el Parque Nacional Banff. También se usa en joyería de alta calidad. Otro mercado está en el suroeste de Estados Unidos, donde la usan artesanos de las tribus Zuni y otras tribus nativas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ammolite Facts for Kids