Gemología para niños
La gemología es una rama de la mineralogía y la geología que se dedica a estudiar, identificar, analizar y valorar las piedras preciosas, también llamadas gemas. Su principal objetivo es encontrar formas precisas de diferenciar las gemas naturales de las que son imitaciones o se han creado en laboratorios.
Para lograrlo, los gemólogos usan diferentes instrumentos y técnicas, como mediciones de cristales, análisis de luz, microscopios y rayos X. Es una ciencia que se basa en hechos y datos, y no tiene relación con creencias que atribuyen propiedades mágicas o curativas a las gemas.
Como las gemas son muy valiosas, los gemólogos usan métodos que no las dañan. No necesitan tomar muestras de las piedras, sino que las estudian sin alterarlas.
Un gemólogo debe saber mucho sobre varias áreas, como la forma de los cristales (cristalografía), cómo funciona la luz (óptica), matemáticas, química de cristales, química analítica y cómo se fabrican las gemas sintéticas.
Estudian de qué están hechas las gemas, sus características físicas, de dónde vienen y dónde se encuentran. También investigan los tratamientos que se les dan para mejorar su aspecto, los tipos de cortes que realzan su belleza, y las propiedades de los materiales que imitan a las gemas naturales. Algunas de sus tareas comunes son tasar (poner precio) y evaluar gemas.
Contenido
Un Viaje por la Historia de las Gemas
Las gemas se han usado desde hace muchísimo tiempo en la historia de la humanidad. Desde épocas muy antiguas, las personas han querido tener las piedras más grandes, brillantes, puras y raras para adornarse, para ceremonias o por motivos religiosos.
En las primeras comunidades humanas, usar collares de perlas, turquesas o conchas podía servir para distinguirse de los demás o para mostrar a qué grupo o función social se pertenecía. En todas las civilizaciones posteriores, tener gemas y metales preciosos se convirtió en una forma de mostrar poder y riqueza.
Los primeros indicios de una gema perforada, usada como adorno, datan de hace 100.000 años en Sudáfrica, con una especie de caracol marino llamada Nassarius krausianus. Reyes y emperadores de todo el mundo han tenido las mejores gemas de sus pueblos, que a menudo recibían como regalos o tributos. Con el tiempo, las técnicas para trabajar estas piedras se hicieron cada vez más avanzadas.
Dependiendo de los gustos y los materiales disponibles en cada lugar, podemos encontrar gemas de origen orgánico (como el ámbar o las perlas) o minerales transparentes, translúcidos u opacos. El ser humano siempre ha usado cualquier mineral con cierta belleza y dureza para decorar objetos, tanto en vida como para el más allá. Por ejemplo, muchas culturas como la egipcia enterraban a sus personas importantes con tesoros, y la cantidad de tesoros reflejaba la importancia de la persona.
Primeros Escritos y Descubrimientos
Los textos científicos más antiguos que se conocen sobre gemas son recetas egipcias para hacer imitaciones de minerales. Estos papiros, de los siglos I y IV, son copias de textos egipcios aún más antiguos. La turquesa fue una piedra muy importante para los egipcios hace 4.000 años. El jade fue usado por culturas orientales, especialmente en China, por más de 5.000 años, en muchos objetos religiosos y cotidianos.
En la antigua Grecia, Tales de Mileto (alrededor del 600 a.C.) descubrió que el ámbar podía atraer objetos pequeños después de frotarlo, lo que hoy conocemos como electricidad estática. Los griegos también clasificaron los minerales por su color y escribieron sobre técnicas para calentar y montar gemas para mejorar su apariencia.
Durante la Edad Media y el Renacimiento, algunos escritos de alquimistas hablaban del uso de minerales para tratamientos de salud, mezclando ideas científicas con creencias sobre propiedades mágicas.
En España, uno de los libros más importantes sobre piedras fue el "Lapidario" de Alfonso X de Castilla "el Sabio" (1278). Este libro describía la naturaleza de las piedras y sus supuestas propiedades relacionadas con las constelaciones.
Otras obras importantes desde el siglo XVI incluyen:
- Erasmus Stella (1517) Interpretamenti Gemmarum Libellus.
- Gaspar de Morales (1598) De las virtudes y propiedades maravillosas de las piedras preciosas.
- Anselmo Boecio (1609) Gemmarum et lapidum Historia.
- Thomas Nicols (1652) Lapidary or History of Precious Stones.
También es importante mencionar la rica literatura árabe sobre gemas, con autores como Al Kindi, Al Biruni, Al Razi y Al Rumi.
Las gemas han sido muy importantes para la economía y el desarrollo de civilizaciones, e incluso se usaron como moneda. Su gran valor ha sido motivo de interés entre pueblos. Hoy en día, las gemas son clave para el avance tecnológico. Gracias a la creación de gemas sintéticas, se fabrican componentes electrónicos como chips, lo que mejora las telecomunicaciones y permite crear abrasivos industriales, entre otras cosas.
Aspectos Científicos de las Gemas
En mineralogía, una inclusión es cualquier material que queda atrapado dentro de una roca o un mineral. Estas inclusiones son muy importantes para identificar una gema. Nos pueden decir cómo se formó, cuándo y si es natural o sintética.
La gemología ha evolucionado mucho a lo largo de la historia. Los lugares donde se encontraban gemas (yacimientos) a menudo se descubrían por casualidad, y el conocimiento científico venía después de que se empezaran a extraer.
Europa compraba piedras preciosas de países lejanos. Los viajeros y científicos de la época escribieron muchos documentos sobre estos yacimientos. Había leyendas, como la de los diamantes, que se decía que estaban en valles inaccesibles y que se usaban aves para recogerlos. Un relato real importante fue el de Marco Polo, recogido por Tavernier (1675), en su viaje a Turquía, Persia e India, donde describió muchas gemas y las minas indias de Golconda, de donde provenían.
¿Qué Hace que una Piedra sea una Gema?
Para que una piedra sea considerada una gema, debe tener tres cualidades principales:
- Belleza: Que sea atractiva a la vista.
- Durabilidad: Que sea resistente y dure mucho tiempo.
- Rareza: Que no sea fácil de encontrar.
Además, para identificarla y valorarla, son muy importantes su color, su brillo y su pureza.
La Gemología Clásica y el Brillo del Diamante
La gemología clásica se enfoca en el estudio de cómo la luz interactúa con los minerales. Gracias a este conocimiento, se han desarrollado métodos científicos para mejorar la apariencia de las gemas.
El ejemplo más famoso es el diseño del corte del diamante, conocido como "brillante". Este corte redondo fue desarrollado por Marcel Tolkowsky en 1919. Con este tipo de corte, calculado matemáticamente, se logra un equilibrio perfecto entre el brillo y el "fuego" (los destellos de colores) del diamante. Está diseñado para que toda la luz que entra por la parte superior se refleje y regrese al ojo del observador, maximizando su brillo. Al mismo tiempo, el ángulo de salida de la luz crea la dispersión de colores que llamamos "fuego".
La forma en que se cortan las gemas ha mejorado mucho con el avance científico y técnico. Se ha pasado de pulir las piedras de forma sencilla a los cortes facetados actuales, como el brillante, e incluso al diseño por computadora, que permite ver cómo quedará la gema antes de cortarla.
Gemología, Leyes y Economía
Los gemólogos que se especializan en tasar gemas deben conocer las leyes y normas, cómo se relacionan con los auditores, las bases para valorar, los valores de propiedades especiales, las valoraciones para fines específicos, y las estimaciones que no están relacionadas con el mercado. También deben saber sobre la legislación aplicable.
¿Cómo se Estudia Gemología?
En España
Los estudios de Gemología son estudios superiores que no forman parte del sistema universitario general. Quienes los completan obtienen el título de Gemólogo en una especialidad, que es equivalente a un título universitario de Diplomado más una especialización.
Estos estudios duran tres cursos académicos: dos generales y uno de especialización.
- Después de los dos primeros cursos y de aprobar una prueba, se obtiene el Diploma de Gemólogo.
- Al completar el curso de especialización, aprobar la prueba y presentar un trabajo final, se obtiene el Diploma Superior de Gemólogo Especialista en Diamante.
Si se realiza un posgrado, se obtiene el Título de Posgrado en la Especialidad correspondiente.
Los Diplomas de Gemología permiten trabajar como Gemólogo y Joyero en toda España, y también permiten la homologación y la colegiación (unirse a una asociación profesional).
A Nivel Internacional
A nivel mundial, el Gemological Institute of America (GIA) es el campus y laboratorio de gemología más grande del mundo desde su fundación en 1931. Aquí se han analizado algunas de las gemas más importantes de la historia. El GIA ha sido fundamental para establecer las bases de esta ciencia, así como normas y criterios reconocidos internacionalmente. Un ejemplo son las famosas "4 Cs" (cut -corte-, color -color-, clarity -pureza-, carat -quilate-) que se usan para determinar la belleza y calidad de los diamantes. A menudo se le llama la "Harvard de la Gemología".
Otros campus y laboratorios de renombre mundial son "HRD" y "EGL", en Europa.
En resumen, un gemólogo es un profesional con título que puede determinar si una piedra es una gema, usando análisis de laboratorio y su experiencia. Es la única persona que puede certificar una gema.
Los gemólogos pueden trabajar en joyerías, talleres, laboratorios de gemología, como peritos en juicios, en aduanas, con fuerzas de seguridad especializadas, en centros de subastas y en museos. Su trabajo es importante en los sectores de la cultura, el arte y los productos de lujo.
Véase también
En inglés: Gemology Facts for Kids