Labradorita para niños
Datos para niños Labradorita |
||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales tectosilicatos | |
Clase | 9.FA.35 (Strunz) | |
Fórmula química | (Ca,Na)(Si,Al)4O8 | |
Propiedades físicas | ||
Color | verde-pálido, azul, a veces sin color o blanco-gris | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Subvítreo a apagado | |
Transparencia | Translúcido en muestras finas | |
Sistema cristalino | Triclínico, pinacoidal | |
Hábito cristalino | Cristales bien formados, dispuestos en planos de fractura | |
Macla | Muy típica | |
Fractura | Perfecta a desigual | |
Dureza | 6 a 6,5 (escala de Mohs) | |
Densidad | 2,7 g/cm³ | |
Índice de refracción | 1,55 y 1,75 | |
Solubilidad | En ácido clorhídrico | |
Variedades principales | ||
Ojo de lince | variedad con iridiscencia verde | |
Peristerita o piedra del sol | con reflejos rojizos | |
La labradorita es un mineral muy especial. Pertenece al grupo de los silicatos, que son minerales que contienen silicio y oxígeno. Dentro de este grupo, es parte de los feldespatos, que son muy comunes en la corteza terrestre.
Lo más asombroso de la labradorita es su brillo. Cuando la mueves, puede mostrar colores espectaculares como el azul, violeta, verde, amarillo o naranja. A veces, incluso se le llama espectrolita por este efecto de colores, que es como un arcoíris.
Este mineral fue descubierto en 1770 en la península del Labrador en Canadá. Por eso lleva su nombre. Un misionero checo, el padre Adolf, fue quien lo encontró por primera vez.
Contenido
¿Qué es la Labradorita?
La labradorita es un aluminosilicato de sodio y calcio. Esto significa que está hecha principalmente de aluminio, silicio, oxígeno, sodio y calcio. Es un mineral que se encuentra entre la albita (rica en sodio) y la anortita (rica en calcio) dentro de la familia de las plagioclasas.
¿Cómo se ve la Labradorita?
A primera vista, la labradorita puede parecer un mineral común, de color gris o verdoso. Pero su verdadera belleza aparece cuando la giras y la luz incide de cierta manera. Es entonces cuando muestra su brillo único, conocido como labradorescencia.
Colores y Brillos de la Labradorita
La labradorescencia es un efecto óptico que hace que la labradorita brille con una gama de colores. Puedes ver tonos de azul intenso, violeta, verde esmeralda, amarillo dorado o naranja rojizo. Algunos ejemplares raros incluso muestran todos estos colores al mismo tiempo, ¡como un pequeño espectáculo de luces!
Formas y Cristales
La labradorita a menudo forma cristales bien definidos. Estos cristales pueden ser alargados o tener una forma tubular. Es común que presenten unas marcas finas, como si estuvieran formados por capas apiladas. Esto se debe a un tipo de crecimiento llamado "macla", que es muy característico de este mineral.
¿Dónde se forma la Labradorita?
La labradorita se forma en el interior de la Tierra, en dos tipos principales de rocas:
- Rocas ígneas: Son rocas que se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. La labradorita es muy común en rocas ígneas oscuras como el gabro.
- Rocas metamórficas: Son rocas que han cambiado debido a altas temperaturas y presiones.
Este mineral es un componente principal de una roca llamada anortosita. Generalmente, la labradorita se encuentra junto a otros minerales como la biotita, el piroxeno y la hornblenda.
¿Para qué se usa la Labradorita?
Además de ser un mineral interesante para coleccionar, la labradorita tiene varios usos importantes:
Usos Industriales
- Se utiliza en la fabricación de cerámicas.
- Sirve para crear materiales refractarios, que son muy resistentes al calor.
- Se emplea en la producción de esmaltes.
- En la construcción, se corta en grandes losas para revestir paredes, dándoles un aspecto ornamental y elegante.
Uso en Joyería
Debido a su increíble brillo y sus hermosos colores, algunas variedades de labradorita se pulen y se usan para hacer joyería. Es común verla en collares, anillos y otras piezas, donde su labradorescencia la convierte en una gema muy atractiva.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Labradorite Facts for Kids