Puja (hinduismo) para niños
El término pūjā viene del sánscrito, un idioma antiguo de la India. Se refiere a un ritual o ceremonia religiosa que se realiza para mostrar respeto y devoción. Este tipo de práctica es muy importante en varias religiones, como el hinduismo, el budismo y el jainismo, aunque su significado y la forma de hacerlo pueden variar un poco en cada una.

Contenido
¿Cómo se pronuncia "pūjā"?
La palabra pūjā se pronuncia como "puya" en español. Es importante no confundirla con "puia", que significa otra cosa.
La "pūjā" en el hinduismo
En el hinduismo, la pūjā es una ceremonia religiosa que se hace para honrar a uno o más dioses. Es una forma de mostrarles respeto y agradecimiento.
¿Qué se ofrece durante una "pūjā"?
Durante una pūjā, se pueden ofrecer diferentes cosas como muestra de devoción:
- Incienso: Se enciende y se mueve en círculos en el aire.
- Lámparas: Se usan lámparas pequeñas con mechas encendidas en ghi (una especie de mantequilla clarificada).
- Agua: A veces se ofrece agua usando una caracola como recipiente.
- Flores: Se usan flores con buen aroma.
- Abanicos: Se puede usar un abanico hecho con plumas de pavo real.
- Chámara: Es un objeto hecho con pelos de cola de vaca o de yak que se usa para espantar insectos.
La persona que realiza la pūjā se llama puyari.
La "pūjā" en el budismo
En el Budismo, puja (sánscrito y pali: pūjā) es una manifestación de "honra, adoración y devoción." Los actos de puja pueden tomar forma de las reverencias, ofrendas o cánticos. Estos actos pueden realizarse en el entorno doméstico o en las festividades de la comunidad como los días Uposatha en un templo.
En el budismo, la pūjā también es una forma de mostrar respeto, adoración y devoción. Las personas pueden hacer pūjā de varias maneras, como inclinándose, haciendo ofrendas o cantando. Estas ceremonias se pueden realizar en casa o en templos durante celebraciones especiales.
La "pūjā" en el jainismo
En el jainismo, la pūjā se ofrece generalmente a los tirthankaras. Los tirthankaras son maestros espirituales que han alcanzado un estado de gran sabiduría. Aunque se les hacen ofrendas, los jainas creen que los tirthankaras no se preocupan por los asuntos de las personas. Por eso, las ofrendas que se hacen en los lugares de culto son más bien un acto de renuncia y dedicación por parte de quien las ofrece.
Véase también
En inglés: Puja (Hinduism) Facts for Kids