Cadeguala para niños
Datos para niños Cadeguala |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | Cadiguala | |
Fallecimiento | 1587 Purén (Chile) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Información profesional | ||
Ocupación | notable guerrero y fue el primer toqui mapuche que supo emplear con éxito la caballería en la batalla. | |
Lealtad | Pueblo mapuche | |
Rango militar | Toqui | |
Conflictos | Guerra de Arauco | |
Cadeguala, también conocido como Cadiguala, fue un importante líder militar del pueblo mapuche. Fue elegido "toqui" (que significa jefe militar) en el año 1585, después de que el toqui anterior, Nongoniel, falleciera en una batalla. Cadeguala se destacó por ser un guerrero muy hábil y fue el primero en usar con éxito la caballería (soldados a caballo) en las batallas. Falleció en 1586 durante un enfrentamiento en el fuerte de Purén.
Contenido
¿Quién fue Cadeguala?
Cadeguala fue un líder mapuche que vivió en el siglo XVI. Su nombre es recordado por su habilidad como estratega y por introducir nuevas formas de combate. Su liderazgo fue clave en un periodo de mucha actividad durante la Guerra de Arauco, un largo conflicto entre el pueblo mapuche y los españoles.
Sus Primeros Pasos como Guerrero
Desde muy joven, Cadeguala se unió al ejército mapuche. Aunque venía de una familia importante, fue ascendiendo poco a poco gracias a su talento. Llegó a ser un general respetado. El toqui Cayancura le dio el mando de un gran ejército para atacar la ciudad de Angol. Aunque no lograron tomarla en ese momento, después sí consiguieron entrar en la ciudad de Arauco.
Cayancura planeaba atacar el Fuerte Santísima Trinidad, que vigilaba el paso del río Bío-Bío. Sin embargo, un grupo de soldados españoles, liderados por Francisco Hernández, los sorprendió y derrotó a Cadeguala. Esto lo obligó a retirarse a las montañas. Los españoles los siguieron, y en un intento de emboscada, Cayancura fue descubierto, derrotado y falleció junto a 50 de sus hombres el 14 de noviembre de 1586. Ese mismo día, Cadeguala fue elegido toqui por aclamación, es decir, por el apoyo de todos.
¿Cómo fue elegido Toqui?
Después de ser nombrado toqui, Cadeguala comenzó a planear nuevas acciones contra los españoles. Atacó Angol nuevamente, con la ayuda de otros grupos indígenas que provocaron incendios en la ciudad. Pero la llegada del gobernador Alonso de Sotomayor animó a los habitantes a contraatacar. Los mapuches tuvieron que abandonar la ciudad.
El Desafío Final de Cadeguala
Al no tener éxito en Angol, Cadeguala decidió asediar la fortaleza española en Purén al año siguiente. Llevaba consigo a 4.000 guerreros. Ofreció a los soldados de la fortaleza la oportunidad de retirarse, pero ellos se negaron. Entonces, Cadeguala lanzó un desafío al comandante de la fortaleza, Alonso García de Ramón. Propuso un combate individual entre ellos dos para decidir el destino de la fortaleza.
Los dos líderes lucharon a caballo usando lanzas. En este enfrentamiento, Cadeguala fue alcanzado por el arma de su oponente y falleció. Incluso al caer, el valiente guerrero mapuche intentó sin éxito volver a montar su caballo. Su ejército levantó el asedio de la fortaleza. Sin embargo, después de que Guanoalca fuera elegido como nuevo toqui, los mapuches regresaron y lograron combatir con éxito la fortaleza de Purén, que tenía pocos suministros.
Predecesor: Nongoniel |
Toqui (Jefe Militar) 1585-1586† ![]() |
Sucesor: Guanoalca |
Véase también
En inglés: Cadeguala Facts for Kids