Francisco de Quiñones (militar) para niños
Datos para niños Francisco de Quiñones y Villapadierna |
||
---|---|---|
![]() Francisco de Quiñones, a la izquierda, representado junto a los gobernadores Óñez de Loyola y Pedro de Viscarra.
|
||
|
||
Gobernador de Chile | ||
28 de mayo de 1599-30 de julio de 1600 | ||
Monarca | Felipe III de España | |
Predecesor | Pedro de Viscarra de la Barrera | |
Sucesor | Alonso García Ramón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1540 Mayorga, Corona de Castilla (actualmente Provincia de Valladolid, Castilla y León, ![]() |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1606 Lima, Virreinato del Perú (actualmente ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | conquistador, explorador, militar, alcalde de Lima | |
Rango militar | General | |
Francisco de Quiñones y Villapadierna (nacido en Mayorga, España, en 1540 y fallecido en Lima, Perú, el 25 de septiembre de 1606) fue un importante militar español. También fue Alcalde de Lima y General de la Armada de los Mares del Sur.
Fue enviado a Chile para ayudar a controlar una situación difícil. Asumió el cargo de Gobernador Real de Chile por trece meses, desde mayo de 1599 hasta junio de 1600. El virrey del Perú, Luis de Velasco, lo envió después de la muerte de Martín Óñez de Loyola en la Batalla de Curalaba.
Cuando llegó a Chile, reemplazó a Pedro de Viscarra, quien había sido gobernador temporalmente. A Quiñones le tocó dirigir a los españoles en un momento complicado, cuando la rebelión mapuche de 1598 se estaba extendiendo. Era pariente cercano de Toribio de Mogrovejo, quien fue un importante líder religioso en el Perú.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Quiñones?
Francisco de Quiñones y Villapadierna nació en 1540. Sus padres fueron Pedro de Villapadierna y Guzmán, y Beatriz de Prado Quiñones. Ambos eran de familias nobles de León, en España. Por eso, a Francisco se le conocía con los nombres de las familias Quiñones y Villapadierna.
Cuando se convirtió en gobernador, Quiñones ya era un soldado con mucha experiencia y de edad avanzada. En 1559, había servido en los ejércitos españoles en Italia. También fue Comandante de la Caballería Real en Cerdeña.
La experiencia militar de Quiñones en Europa
En 1560, Quiñones se unió a una expedición naval contra piratas en el mar. Durante la Batalla de Los Gelves, que fue muy difícil para los españoles, Quiñones fue capturado. Fue uno de los cinco mil prisioneros llevados a Constantinopla.
Después de un tiempo, fue liberado gracias al pago de una gran suma de dinero. Tras su liberación, continuó su carrera militar. Luchó en Italia y en Flandes, demostrando su valentía y habilidad como soldado.
La carrera militar de Quiñones en América
De regreso en España, Quiñones se casó con Grimanesa de Mogrovejo en 1572. Ella era su prima y hermana de Santo Toribio de Mogrovejo, quien más tarde sería un santo importante. Cuando su cuñado fue nombrado arzobispo de Lima, Quiñones viajó con él a Perú en 1580.
En Perú, Quiñones obtuvo importantes cargos. Fue maestre de campo y Comisario General de la Caballería. En 1582, el virrey del Perú, Martín Enríquez de Almansa, le encargó la flota que transportaba los tesoros de Perú a Panamá. Desde allí, los tesoros se enviaban a España. Más tarde, fue nombrado corregidor de Lima, donde se destacó por su trabajo contra los delincuentes.
La familia de Francisco de Quiñones
Francisco de Quiñones se casó con su prima Grimanesa de Mogrovejo en Mayorga, España, en 1572. Tuvieron varios hijos:
- Antonio de Quiñones
, quien se casó con Catalina de Ulloa y tuvo descendencia.
- Mariana de Guzmán, quien se casó dos veces y tuvo hijos en España y Perú.
- Luis de Quiñones Mogrovejo, quien no se casó.
- Beatriz Prado y Quiñones, quien se hizo monja en Lima.
- María de Quiñones, quien se casó con Nicolás de Mendoza Carvajal pero no tuvo hijos.
Predecesor: Pedro de Viscarra de la Barrera |
Gobernador de Chile![]() 1599 - 1600 |
Sucesor: Alonso García de Ramón |
Predecesor: Diego de Carvajal |
Alcalde ordinario de Lima Primer voto ![]() 1603 |
Sucesor: Fernando de Córdova |