Ana de San Bartolomé para niños
Datos para niños Ana de San BartoloméO.C.D. |
|||
---|---|---|---|
![]() Retrato de la beata Ana de San Bartolomé, por Frans De Wilde (1917).
|
|||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Ana García Manzanas | ||
Nombre religioso | Ana de San Bartolomé, Anne of Saint Bartholomew y Ana de São Bartolomeu | ||
Nacimiento | 1 de octubre de 1549 Almendral de la Cañada, España |
||
Fallecimiento | 7 de junio de 1626 Amberes, Brabante |
||
Nacionalidad | Española | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Escritora | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 6 de mayo de 1917 por Benedicto XV |
||
Festividad | 7 de junio | ||
Venerada en | Iglesia católica | ||
Orden religiosa | Orden de Monjas Descalzas de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo | ||
reconocimientos
|
|||
Ana García Manzanas, conocida como Beata Ana de San Bartolomé, nació el 1 de octubre de 1549 en Almendral de la Cañada, España. Fue una religiosa de la Orden Carmelita Descalza, una escritora y una persona con una profunda vida espiritual. Fue una compañera muy cercana de Teresa de Jesús, una figura importante en la historia de la Iglesia. Ana de San Bartolomé ayudó a difundir las ideas de la reforma de la Orden Carmelita por países como Francia y los Países Bajos. Falleció el 7 de junio de 1626 en Amberes.
Contenido
¿Quién fue Ana de San Bartolomé?
Ana de San Bartolomé fue una mujer española que vivió en el siglo XVI y XVII. Dedicó su vida a la religión, uniéndose a la Orden de las Carmelitas Descalzas. Esta orden buscaba vivir de una manera más sencilla y dedicada a la oración. Ana no solo fue una religiosa, sino también una escritora que dejó importantes textos sobre sus experiencias.
Sus primeros años y vocación
Ana García Manzanas nació en un pueblo pequeño de España. Desde muy joven, sintió un fuerte deseo de dedicar su vida a Dios. A los 20 años, en 1570, decidió unirse a la Orden Carmelita Descalza. Esta decisión marcó el inicio de su camino religioso.
Compañera de Santa Teresa de Jesús
Ana de San Bartolomé tuvo el privilegio de ser una de las compañeras más cercanas de Teresa de Jesús, también conocida como Santa Teresa de Ávila. Teresa de Jesús fue una gran reformadora de la Orden Carmelita. Ana fue su secretaria y enfermera personal. Estuvo a su lado durante los últimos años de vida de Teresa, aprendiendo mucho de ella.
Su misión en Europa
Después de la muerte de Santa Teresa, Ana de San Bartolomé continuó su importante labor. En 1604, fue enviada a Francia para ayudar a establecer la Orden Carmelita Descalza en ese país. Más tarde, también trabajó en los Países Bajos, especialmente en la ciudad de Amberes. Su trabajo fue clave para que las ideas de la reforma carmelita se extendieran por Europa.
Su legado y reconocimiento
Ana de San Bartolomé es recordada por su dedicación y por su papel en la expansión de su orden. También escribió varios libros y cartas que nos permiten conocer su pensamiento y sus experiencias espirituales. Por su vida ejemplar, fue reconocida por la Iglesia Católica. El 6 de mayo de 1917, el Papa Benedicto XV la declaró "Beata". Su festividad se celebra cada año el 7 de junio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anne of Saint Bartholomew Facts for Kids