robot de la enciclopedia para niños

Ala Pugachova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alla Pugachova
Alla Pugacheva on Slavianski Bazaar in Vitebsk 02 (cropped).jpg
Alla Pugachova en 2016
Información personal
Nombre de nacimiento Alla Borísovna Pugachova
Nombre en ruso Алла Борисовна Пугачёва
Nacimiento 15 de abril de 1949
Moscú (Unión Soviética)
Residencia Letonia e Israel
Nacionalidad Israelí, rusa y soviética
Religión Iglesia ortodoxa
Lengua materna Ruso
Familia
Padres sin etiquetar
sin etiquetar
Cónyuge Maksim Galkin (desde 2011)
Pareja sin etiquetar (1980-1985)
Hijos Kristina Orbakaite (n. 1971)
Educación
Educada en
  • Instituto Ruso de Arte Teatral
  • Ippolitov-Ivanov State Musical Pedagogical Institute
Información profesional
Ocupación Cantante, compositora y actriz
Años activa 1965-presente
Cargos ocupados Embajador de buena voluntad de Unicef
Seudónimo Борис Горбонос
Géneros Pop ruso, folclor ruso
Instrumentos Voz, guitarra y piano
Tipo de voz Mezzosoprano
Discográficas
  • Melodiya
  • Balkanton
  • Soyuz
  • Extraphone
  • Арт-студия "АЛЛА"
  • Monolith Records
  • Pervoye muzykalnoye
  • Amiga
  • Victor
  • Supraphon
  • Sintez records
  • United Music Group
  • Kansankulttuuri
  • Russian Disc
  • Moroz Records
  • Vigma
  • Polydor Records
Partido político
  • Partiya Rosta (2011)
  • Plataforma Cívica (2012-2015)
Sitio web
www.allapugacheva.ru
Firma
Alla Pugacheva signature.svg

Alla Borísovna Pugachova (en ruso, Алла Борисовна Пугачёва, nacida en Moscú, Unión Soviética, el 15 de abril de 1949) es una famosa cantante rusa. Ha vendido más de 140 millones de álbumes, lo que la convierte en una de las artistas solistas con más discos vendidos en la historia.

Su carrera musical comenzó en 1965 y sigue activa hoy en día, aunque se ha retirado de las presentaciones en vivo. Por su voz clara de mezzosoprano y la forma en que expresa emociones, es considerada una figura muy importante en los países que antes formaban la Unión Soviética. Es la artista más exitosa en esa región por sus ventas de discos y su gran popularidad.

El repertorio de Alla Pugachova incluye más de 500 canciones en varios idiomas, como ruso, inglés, alemán y francés. Su discografía cuenta con más de 100 grabaciones, incluyendo discos, CD y DVD. Sus álbumes se han lanzado en muchos países, como Japón, Corea, Suecia, Finlandia, Alemania y Polonia. En total, ha vendido más de 250 millones de discos en todo el mundo.

En 1997, representó a Rusia en el Festival de la Canción de Eurovisión con la canción "Primadonna", quedando en el puesto 15.

¿Cómo fueron los primeros años de Alla Pugachova?

Alla Pugachova nació en Moscú el 15 de abril de 1949. Sus padres fueron Boris Mijailovich Pugachyov y Zinaida Arkhipovna Pugachyova.

En 1956, Alla empezó a estudiar en la escuela de música número 31 y también asistió a la escuela de música Ippolitov-Ivanov. Después, completó sus estudios en la escuela número 496 en 1964. Más tarde, estudió dirección coral. Su primera canción, "Robot", la grabó en 1965 para un programa de radio llamado Radio Yunost.

¿Qué logros importantes ha tenido Alla Pugachova?

Alla Pugachova es una figura muy reconocida en los países de la antigua Unión Soviética. Es la cantante más exitosa en esa región por sus ventas y su popularidad.

Fue nombrada Artista Distinguida de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia en 1980. En 1985, se convirtió en Artista del Pueblo de la RSFSR, y en 1991, en Artista del Pueblo de la URSS.

Después de la disolución de la Unión Soviética, su fama no disminuyó. Se le conoce como la "diva emblema" de la Federación de Rusia. En 1994, recibió una medalla de honor del entonces presidente de Rusia, Borís Yeltsin. En 2009, el presidente Dmitri Medvédev le otorgó la Orden del Mérito por la Patria de III clase, una de las más altas condecoraciones civiles en Rusia.

Alla ha vendido más de 250 millones de discos en todo el mundo. También ha trabajado en cine y teatro, y sigue activa en el mundo del espectáculo.

Desde que empezó su carrera en 1965, ha ganado muchos premios musicales. Su discografía tiene más de treinta álbumes. Sus canciones son conocidas por sus melodías artísticas, letras inteligentes y su forma de cantar, que a veces parece una actuación teatral.

En 1978, ganó el Festival de la Canción de Intervisión con la canción Vsio mógut korolí.

En 1986, poco después del accidente de Chernóbil, Alla viajó a Prípiat y dio un concierto gratuito para los trabajadores que ayudaban a controlar los efectos de la catástrofe.

Alla también ha apoyado a jóvenes talentos para que se hagan famosos, como el grupo Nautilus Pompilius y Viacheslav Butúsov.

Aunque canta casi todas sus canciones en ruso y ha dicho que es una cantante para el público de habla rusa, en 1985 grabó un álbum en inglés llamado Watch Out. También hubo una versión para el mercado soviético conocida como "Alla Pugachova en Estocolmo".

¿Cómo fue la carrera musical de Alla Pugachova?

Alla Pugachova terminó la universidad en 1966 y luego hizo una gira con el grupo Yunost' (Juventud) por el oeste de Siberia. Al año siguiente, empezó a trabajar como pianista acompañante en la Escuela Estatal de Música de Circo.

Fue la voz principal de varios grupos, como Novy Elektron (Nuevo Electrón) en 1966, Moskvichi (Moscovitas) en 1971, la banda de Oleg Lundstrem en 1972-73, y Vesyolye Rebyata (Alegres) en 1974-75. Durante este tiempo, grabó canciones para muchos grupos musicales y para varias películas.

En 1974, obtuvo el tercer lugar en un concurso nacional de músicos. En 1975, ganó el Gran Premio en el concurso internacional de canto Golden Orpheus en Bulgaria, con la canción "Harlequin". La discográfica Amiga lanzó su canción ganadora como sencillo en Alemania Oriental.

Un año después, Pugachova regresó al Golden Orpheus para dar un concierto especial. El sello Balkanton lanzó estas canciones en vivo como el primer álbum de Pugachova, Zolotoy Orfey 76. Ese mismo año, grabó varias canciones para la comedia musical La ironía del destino, siendo la voz de la protagonista femenina, Nadja.

El éxito de La mujer que canta en 1977

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-R0428-0022, Berlin, Palast der Republik, Ala Pugatschowa
Alla Pugachova en Berlín Este en 1976

.

En 1977, Alla Pugachova trabajó en la película musical La mujer que canta junto al grupo Ritm (Ritmo). Ella interpretó a la protagonista, una famosa cantante pop que sacrifica su vida personal por su carrera.

La banda sonora de la película, con canciones pop coescritas por Pugachova, incluía la emotiva balada "Zhenshchina, kotoraya poyot". El público soviético pensó que la película era sobre la vida real de Alla, lo que hizo que la banda sonora fuera muy popular. Fue comprada por 55 millones de personas, logrando un récord de audiencia en 1979.

La banda sonora se lanzó por primera vez en 1977 como parte del álbum doble Zerkalo dushi (Espejo del alma), que incluía sus canciones de 1975 a 1977. En 1978, al interpretar la canción "Vsyo mogut koroli" ("Los reyes pueden hacer cualquier cosa"), Pugachova ganó el premio Amber Nightingale en el Festival Internacional de la Canción de Sopot. Esto significaba que automáticamente ganaba el Gran Premio del Concurso de la Canción de Intervisión.

Reconocimientos y premios

Alla Pugachova ha recibido muchos honores a lo largo de su carrera:

  • Fue nombrada Artista del Pueblo de la URSS en 1991.
  • Recibió el Premio Estatal de la Federación Rusa en 1995.
  • Fue condecorada con la Orden Por Mérito a la Patria en sus grados II, III y IV.
  • En 2022, la BBC la incluyó en su lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo.

¿Cómo es la vida personal de Alla Pugachova?

En 1994, Alla se casó con otro cantante ruso, Filip Kirkórov, de quien se divorció en 2005.

Su hija, Kristina Orbakaite, también es cantante y debutó como actriz cuando era adolescente en la película Espantapájaros.

Discografía de Alla Pugachova

Aquí tienes una lista de algunos de sus álbumes y sencillos:

  • 1976 Алла Пугачева и Веселые Ребята - En Vivo / mezcla
  • 1978 Зеркало души (El espejo del alma) - álbum #1 (2LP)
  • 1979 Арлекино и другие (Arlequín y otros) - álbum #2
  • 1980 Поднимись над суетой (Sobreponte al ajetreo) - álbum #3
  • 1980 То ли еще будет.. (Más viene...) - álbum #4
  • 1981 Как тревожен этот путь (Qué inquietante es este camino) - álbum #5 (2LP)
  • 1983 Ах, как хочется жить (Ah, qué ganas tengo de vivir) - álbum #6
  • 1983 Миллион роз (Un millón de rosas) - compilación
  • 1985 Watch Out! - álbum #7
  • 1985 В Стокгольме (En Estocolmo) - álbum #7
  • 1986 Счастья в личной жизни (Felicidad en la vida privada) - álbum #8
  • 1986 Пришла и говорю... (Llegué y digo...) - álbum #9
  • 1989 Паромщик (Capitán Ferrik) - álbum #8
  • 1990 Алла (Alla) - álbum #10
  • 1991 Рождественские встречи '91 (Canciones de Navidad '91) - álbum #11 / split (2LP)
  • 1992 Pождественские встречи '92 (Canciones de Navidad '92) - álbum #12 / split (2LP)
  • 1994 Не делайте мне больно, господа (Señores, no me hagáis daño) - álbum #13
  • 1998 Да! (¡Sí!) - álbum #14
  • 2001 Речной трамвайчик (El tranvía fluvial) - álbum #15
  • 2002 А был ли мальчик? (¿Acaso hubo chico?) - álbum #16 / split
  • 2003 Живи спокойно, страна! (¡Vive tranquila, tierra!) - álbum #17
  • 1997 Примадонна (Prima donna)
  • 2000 Белый снег (Nieve Blanca)
  • 2000 Мадам Брошкина (Madam Bróshkina)
  • 2002 Это любовь (Esto es amor) (Sencillo en CD)
  • 2008 Priglashéniye na zakat

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alla Pugacheva Facts for Kids

kids search engine
Ala Pugachova para Niños. Enciclopedia Kiddle.