robot de la enciclopedia para niños

Alfred Hettner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfred Hettner
Alfred Hettner 1897 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 6 de agosto de 1859
Dresde (Reino de Sajonia)
Fallecimiento 31 de agosto de 1941
Heidelberg (Alemania nazi)
Familia
Padre Hermann Theodor Hettner
Educación
Educación doctorado
Educado en
  • Universidad de Estrasburgo
  • Universidad de Estrasburgo
Información profesional
Ocupación Geógrafo, profesor universitario y geomorfólogo
Área Geografía, geomorfología, climatología, cartografía y geografía humana
Empleador
Estudiantes doctorales Robert Ezra Park y Martha Krug-Genthe
Miembro de
  • Academia Austríaca de Ciencias
  • Academia de Ciencias y Humanidades de Heidelberg (desde 1910)
Distinciones
  • Medalla Carl-Ritter (1928)
  • Medalla Cullum (1929)

Alfred Hettner (1859-1941) fue un importante geógrafo y cartógrafo alemán. Nació en Dresde y falleció en Heidelberg. Es conocido por sus investigaciones en la Cordillera de los Andes y por ser un pionero de la geografía moderna. Su trabajo fue muy influenciado por el famoso explorador Alexander von Humboldt.

¿Quién fue Alfred Hettner?

Alfred Hettner fue hijo de Hermann Hettner, un historiador de la literatura y el arte. Desde joven, Alfred mostró interés por la geografía. Este interés creció gracias a su amistad con Rudolf Von Schuber, quien era sobrino de Heinrich Barth, un explorador y lingüista alemán.

Su formación académica

Entre 1877 y 1881, Alfred Hettner estudió Geografía, Geología y Filosofía. Asistió a las universidades de Halle, Bonn y Estrasburgo. En esta última, obtuvo su doctorado en 1881. Su tesis doctoral trató sobre el clima en Chile y la Patagonia occidental.

Después de la muerte de su padre en 1882, Hettner recibió una carta de Georg Von Busen. Este político, que conocía el trabajo de su padre, le ofreció ser asesor de un amigo, JP Harries-Gastrell. Gastrell había sido nombrado embajador británico en Colombia.

Exploraciones en Colombia

Hettner viajó a Londres y luego a Colombia en julio de 1882. Permaneció en este país hasta agosto de 1884. Al principio, apoyó al diplomático inglés. Después de unos meses, pudo dedicarse por completo a sus propias exploraciones.

Descubrimientos en la Cordillera Oriental

Sus investigaciones se centraron en la cordillera oriental de Colombia. También analizó las poblaciones locales. Hettner escribió sobre su experiencia en Colombia en varios ensayos. Estos ensayos se publicaron más tarde en su libro "Reisen in der colombian Andes" (Viaje por los Andes colombianos).

También publicó un texto más especializado llamado "La cordillera de Bogotá". En este libro, hizo importantes aportes sobre la clasificación geológica y la información geográfica de la región. Describió aspectos como la tectónica (cómo se forman las montañas), la morfología (formas del terreno), la hidrología (agua), el clima, la vida vegetal y animal, y la vida de las personas.

Observaciones de sus viajes

Durante su viaje por los Andes colombianos, Hettner describió cómo vivían las personas de la época. Habló de su alimentación, vestimenta y viviendas. También registró las tradiciones y costumbres locales, la organización de la sociedad, la agricultura, la minería y la industria.

Hettner notó varias cosas importantes:

  • La presencia constante de paisajes naturales muy hermosos y exuberantes.
  • Que las riquezas naturales y las tierras no se aprovechaban mucho.
  • Que los conflictos internos habían impedido el progreso del país. También vio cómo la corrupción afectaba a la nación.

Carrera académica y publicaciones

Desde 1884 hasta 1888, Hettner continuó sus investigaciones en Dresde y Leipzig. En 1887, obtuvo su habilitación (un paso para ser profesor universitario) en la Universidad de Leipzig. Su trabajo fue sobre la formación de montañas y el diseño de la superficie en Sajonia. En 1894, se convirtió en profesor titular en esta universidad.

La revista Geographische Zeitschrift

En 1895, Hettner fundó la revista Geographische Zeitschrift (Diario Geográfico). Bajo su dirección, esta revista se convirtió en una de las publicaciones más importantes para el estudio de la geografía. Durante cuarenta años, le permitió influir mucho en la disciplina.

En la primera edición de la revista, Hettner explicó sus ideas sobre la geografía. Dijo que la geografía estudia las variaciones espaciales. Es decir, cómo cambian las cosas de un lugar a otro. Esto es diferente de la historia, que estudia los cambios a lo largo del tiempo.

Profesor en otras universidades

En 1897, Hettner se trasladó a la Universidad de Tübingen. Allí fue el primer profesor asociado de geografía. En 1899, asumió el cargo de profesor en la Universidad de Heidelberg. Fue profesor de geografía en Heidelberg desde 1899 hasta 1928.

Hettner se casó con Bertha Rohde, pero ella falleció unos años después. Mucho tiempo después, se casó con Marie Mall.

Otros viajes de investigación

Alfred Hettner realizó muchos otros viajes de investigación. Exploró lugares como Sudamérica, África del Norte, Asia oriental y Rusia.

En su viaje a Sudamérica, investigó en Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil. Sin embargo, las dificultades de estos viajes afectaron su salud. Sufrió una atrofia muscular en una pierna. En 1914, su movilidad se redujo aún más debido a una fractura de fémur.

A pesar de sus problemas de salud, Hettner siguió viajando. En 1911, visitó Túnez y Argelia. Dos años después, hizo un gran viaje por Asia que duró hasta 1914. Recorrió Siberia, gran parte de China, Singapur, Java, la península Malaca, Birmania y Medio Oriente, entre otros lugares. Durante y después de la Primera Guerra Mundial, solo pudo hacer expediciones a montañas más bajas en Alemania y sus alrededores.

Obras destacadas de Alfred Hettner

  • Viaje en los Andes colombianos, Leipzig 1888.
  • La Cordillera de Bogotá: Resultados de Viajes y Estudios, Gotha 1892.
  • La naturaleza y los métodos de la geografía 1905 (artículo).
  • La Rusia europea, Leipzig 1905.
  • Geografía, su historia, su naturaleza y sus métodos 1927.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfred Hettner Facts for Kids

kids search engine
Alfred Hettner para Niños. Enciclopedia Kiddle.