Robert Ezra Park para niños
Datos para niños Robert Ezra Park |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Robert E. Park | |
Nacimiento | 14 de febrero de 1864 Harveyville (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 7 de febrero de 1944 Nashville (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Oakland Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Wilhelm Windelband y Alfred Hettner | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo, criminólogo, escritor, profesor universitario, periodista y ecólogo | |
Área | Sociología | |
Cargos ocupados | Presidente de la American Sociological Association (1925) | |
Empleador | ||
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Robert Ezra Park (14 de febrero de 1864 – 7 de febrero de 1944) fue un importante sociólogo estadounidense. Es conocido por ser uno de los fundadores de la Escuela de Sociología de Chicago. Esta escuela se dedicó a estudiar cómo las personas viven y se relacionan en las grandes ciudades.
Contenido
¿Quién fue Robert Ezra Park?
Robert Ezra Park fue un pensador y un investigador que dedicó su vida a entender la sociedad. Nació en Harveyville, Pensilvania, y creció en el estado de Minnesota. Su trabajo ayudó a formar la sociología urbana, que es el estudio de las ciudades y sus habitantes.
Sus primeros años y educación
Park estudió en la Universidad de Míchigan. Allí aprendió de un filósofo muy influyente llamado John Dewey. Después, obtuvo una maestría en psicología y filosofía en la Universidad de Harvard. En Harvard, su profesor fue otro filósofo destacado, William James.
En 1899, Robert Park viajó a Alemania para continuar sus estudios. Asistió a universidades en Berlín, Estrasburgo y Heidelberg. En 1903, obtuvo su doctorado en psicología y filosofía en Heidelberg. Su tesis trató sobre cómo se forman las multitudes y el público.
De periodista a sociólogo
Antes de dedicarse por completo a la sociología, Park trabajó como periodista en Chicago. Su experiencia en el periodismo le ayudó a interesarse por los problemas sociales. Especialmente, le preocupaban las relaciones entre diferentes grupos de personas.
Después de su tiempo en Harvard, Park fue invitado a trabajar en el Instituto Tuskegee. Allí colaboró con Booker T. Washington en temas relacionados con las comunidades en el sur de los Estados Unidos. En 1914, se unió al departamento de sociología de la Universidad de Chicago. Trabajó allí hasta su jubilación en 1929.
Robert Park falleció en Nashville, Tennessee, a los 79 años. A lo largo de su vida, fue una figura muy respetada. Fue presidente de la Asociación Sociológica Americana en 1925. También fue miembro de otras organizaciones importantes.
La Escuela de Chicago y el estudio de las ciudades
Durante su tiempo en la Universidad de Chicago, Robert Park y sus colegas hicieron algo innovador. Usaron la propia ciudad de Chicago como un gran laboratorio para sus investigaciones. Querían entender cómo funcionaba la vida en una ciudad.
Junto con otros sociólogos como Ernest Burgess y Louis Wirth, Park desarrolló la Escuela de Sociología de Chicago. Esta escuela se enfocó en estudiar la vida urbana. Observaron cómo las personas se organizaban, cómo se formaban los barrios y cómo cambiaban las ciudades.
La ciudad como laboratorio social
Robert Park veía la ciudad como un lugar especial para el ser humano. Él decía que en la ciudad, las personas desarrollan nuevas ideas y formas de vida. Para Park, la ciudad es como un "laboratorio social". Es un lugar donde podemos observar y entender cómo las personas se adaptan y cambian su entorno. Al mismo tiempo, al crear la ciudad, las personas también se transforman a sí mismas.
Sus principales áreas de estudio
Robert Park resumió su trabajo en tres grandes áreas. Él se consideraba un investigador de:
- El Comportamiento Colectivo: Cómo actúan las personas cuando están en grupos o multitudes.
- La Ecología Humana: Cómo las personas y las comunidades se relacionan con su entorno y se organizan en el espacio.
- Las Relaciones entre grupos de personas: Cómo interactúan y se adaptan diferentes grupos en la sociedad.
Véase también
En inglés: Robert E. Park Facts for Kids