robot de la enciclopedia para niños

Alfred Eisenstaedt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfred Eisenstaedt
Eisenstaedt signing "VJ day" print on August 23, 1995 at his Menemsha cabin on Martha's Vineyard (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 6 de diciembre de 1898
Dirschau (Provincia de Prusia Occidental, Imperio Alemán)
Fallecimiento 23 de agosto de 1995
Oak Bluffs (Massachusetts, Estados Unidos)
Sepultura Mount Hebron Cemetery
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en Universidad Humboldt de Berlín
Información profesional
Ocupación Fotógrafo, fotoperiodista, periodista y emprendedor
Área Fotografía
Género Retrato
Obras notables V-J Day in Times Square
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones
  • Medalla Nacional de las Artes

Alfred Eisenstaedt (nacido en Dirschau, Prusia Occidental, el 6 de diciembre de 1898, y fallecido en Long Island, Nueva York, el 24 de agosto de 1995) fue un famoso fotógrafo y fotoperiodista alemán-estadounidense. Es conocido por ser uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX.

Comenzó su carrera en Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial. En 1935, se mudó a los Estados Unidos. Allí, se unió a un equipo de fotógrafos muy destacados para la revista Life. Publicó alrededor de 2500 fotografías en esta revista, y casi cien de ellas fueron portadas.

La vida de Alfred Eisenstaedt

Archivo:Alfred Eisenstaedt with Rose Styron - 1989
Alfred Eisenstaedt junto a Rose Styron en 1989.

Alfred Eisenstaedt nació en una familia de comerciantes. En 1906, su familia se mudó a Berlín. Desde muy joven, mostró interés por la fotografía. A los catorce años, recibió una cámara Eastman Kodak N.º 3 y empezó a tomar sus primeras fotos.

Durante la Primera Guerra Mundial, Alfred sirvió en el Ejército Alemán como artillero. Fue herido en 1918. Después de la guerra, trabajó vendiendo artículos de mercería, como botones. En su tiempo libre, se dedicaba a aprender más sobre fotografía, tanto la parte técnica como la creativa. Su pasión por la fotografía creció cuando una de sus fotos de una tenista fue publicada en la revista Weltspiegel. Este éxito lo animó a dedicarse por completo a la fotografía.

Sus amigos cercanos lo llamaban "Eisie". Falleció tranquilamente en su cama a los noventa y seis años, acompañado por su cuñada Lucille Kaye y su amigo William E. Marks.

Su carrera como fotógrafo

Inicios en Alemania

En 1927, Alfred Eisenstaedt comenzó a trabajar para el periódico Berliner Tageblatt en Berlín. Rápidamente se hizo conocido como un fotoperiodista talentoso. Sus fotos se publicaban en muchas revistas importantes, como el recién creado Illustrierte Zeitung. En 1928, colaboró con "Pacific and Atlantic Photos' Berlin", que luego fue parte de Associated Press. Para 1929, la fotografía ya era su trabajo principal.

Su trabajo fue muy valorado en los Premios Nobel de 1929, cuando fotografió al escritor Thomas Mann. En los años siguientes, se especializó en retratos. Tomó fotos de muchas personalidades famosas, como Marlene Dietrich, Albert Einstein y Richard Strauss. También fotografió a líderes políticos como Benito Mussolini y Adolf Hitler en Italia. Otra de sus fotos notables de esa época es la de un camarero en la pista de hielo del Grand Hotel en St. Moritz, tomada en 1932.

Éxito en Estados Unidos con Life Magazine

Debido a la situación política en su país, Alfred Eisenstaedt tuvo que dejar Alemania para buscar seguridad y continuar su carrera. Llegó a los Estados Unidos en 1935 y se convirtió en ciudadano estadounidense. Un año después, en 1936, se unió al equipo de la revista Life. Fue uno de los cuatro fotógrafos originales de la revista, junto con Margaret Bourke-White y Robert Capa. Trabajó para Life durante casi cuarenta años, hasta 1972.

Durante este tiempo, sus retratos de celebridades fueron muy famosos. Fotografió a personas como Sofía Loren, Ernest Hemingway y John Fitzgerald Kennedy. Muchas de estas fotos aparecieron en las portadas de la revista.

En 1935, al poco tiempo de establecerse en Nueva York, también fue uno de los fundadores de PIX Publishing, una agencia de fotografía.

La famosa foto "El Beso"

Una de sus fotografías de portada más famosas es la conocida como "El Beso". Fue tomada en Times Square, Nueva York, el Día de la Victoria sobre Japón, que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial. La foto muestra a un marinero estadounidense besando a una enfermera en una pose que parece un baile. Esta imagen capturó la gran alegría que sentían los estadounidenses por el fin de la guerra.

Eisenstaedt era muy bueno capturando momentos importantes y personas destacadas en las noticias, incluyendo líderes, estrellas de cine y artistas. Sus fotos eran muy naturales, tomadas con una pequeña cámara Leica M3 de 50 mm y usando solo luz natural.

Según su biógrafo, sus fotografías tenían un gran impacto y lo hicieron uno de los mejores fotógrafos de Life. En años posteriores, también trabajó para otras revistas importantes como Harper's Bazaar, Vogue y Town & Country.

Estilo y técnica de fotografía

Alfred Eisenstaedt solía usar cámaras de 35 mm, especialmente las cámaras Leica. Le gustaban estas cámaras pequeñas porque eran muy portátiles. A diferencia de otros fotógrafos de noticias de su época, él prefería estas cámaras a las más grandes de 4" x 5", que eran difíciles de mover y a menudo necesitaban flash. Él creía que una cámara Leica pequeña le permitía ser rápido y flexible en eventos públicos, capturando la espontaneidad de las personas en acción. Sus fotos también eran especiales porque usaba la luz natural en lugar del flash. En 1944, la revista Life lo llamó "el experto en la cámara miniatura de hoy".

Usar una cámara pequeña le ayudaba a que las personas famosas se sintieran más cómodas al ser fotografiadas. Así, podía capturar sus poses y expresiones más naturales. Él decía: "No vengo como un fotógrafo. Vengo como un amigo". Este estilo lo aprendió durante sus años en Europa, donde prefería fotografiar de una manera más informal. Aunque lograba un ambiente relajado, a veces tenía dificultades para capturar los sentimientos de personalidades más fuertes o difíciles. Por ejemplo, Anthony Eden no quería ser fotografiado, y Winston Churchill le decía exactamente dónde colocar la cámara para obtener una buena foto.

Dos años antes de su fallecimiento, Alfred Eisenstaedt fotografió al entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, junto a su esposa Hillary y su hija Chelsea. Esta sesión de fotos fue publicada en la revista People el 13 de septiembre de 1993.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfred Eisenstaedt Facts for Kids

kids search engine
Alfred Eisenstaedt para Niños. Enciclopedia Kiddle.