Alejo II para niños
Datos para niños Alejo IIАлексий II |
||
---|---|---|
![]() |
||
Patriarca de la Iglesia ortodoxa | ||
10 de junio de 1990-5 de diciembre de 2008 | ||
Predecesor | Pimen I | |
Sucesor | Cirilo I de Moscú | |
|
||
Título | XV Patriarca de Moscú y toda Rusia | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 15 de abril de 1950 | |
Ordenación episcopal | 14 de agosto de 1961 | |
Iglesia | Iglesia ortodoxa rusa | |
Información personal | ||
Nombre | Alekséi Mijáilovich Rídiguer | |
Nacimiento | 23 de febrero de 1929, Tallin, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 2008, , Moscú, ![]() |
|
Alma mater | Academia Teológica de Leningrado | |
![]() Escudo de Alejo II
Алексий II |
||
Alejo II (en ruso, Алексий, romanización Aleksi) o Alexis II (en ruso, Алексей, romanización Alekséi) (nacido el 23 de febrero de 1929 en Tallin, Estonia, y fallecido el 5 de diciembre de 2008 en Moscú, Rusia) fue el decimoquinto Patriarca de Moscú y toda Rusia. Esto significa que fue el líder principal de la Iglesia ortodoxa rusa. Fue elegido para este importante cargo ocho meses antes de que la Unión Soviética dejara de existir. Fue el primer Patriarca en la Rusia moderna después de ese gran cambio.
Contenido
Biografía de Alejo II
Origen y primeros años
Alejo II nació en 1929 en Tallin, la capital de Estonia. Su nombre completo era Alekséi Mijáilovich Rüdiger. Su familia tenía raíces alemanas del Báltico y rusas. Su padre era sacerdote de la Iglesia ortodoxa.
Desde joven, Alejo II aprendió varios idiomas. Además del ruso, hablaba alemán y estonio.
Formación religiosa y ascenso
En 1949, Alejo II comenzó a estudiar teología. Un año después, en 1950, se graduó del Seminario Espiritual de Leningrado. Fue ordenado sacerdote el 15 de abril de 1950 y enviado a Estonia para servir a la iglesia.
Después de la muerte de su madre en 1959, decidió dedicarse por completo a la vida religiosa. El 14 de agosto de 1961, fue elegido obispo de Tallin y de toda Estonia.
Su carrera en la iglesia continuó creciendo. El 23 de junio de 1964, fue nombrado arzobispo. Luego, el 25 de febrero de 1968, a los 39 años, se convirtió en obispo metropolitano.
En 1985, Alejo envió una carta al líder de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov. En ella, pedía que la Iglesia tuviera más libertad y que el Estado no se metiera en sus asuntos internos. Esta carta no fue bien recibida y Alejo fue enviado a Leningrado, lejos de Moscú.
El Patriarcado de Alejo II
Cuando el Patriarca Pimen I falleció en 1990, Alejo fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia ortodoxa rusa. El 10 de junio de 1990, se realizó la ceremonia donde Alejo II asumió su cargo. Fue el primer Patriarca en ser elegido por la propia jerarquía eclesiástica de la Iglesia, y no por el gobierno o un partido político, desde la Revolución rusa.
Su elección ocurrió en un momento de grandes cambios en Rusia. El control del Estado sobre la Iglesia se estaba debilitando. Las políticas que no permitían la religión estaban siendo revertidas. Esto fue posible gracias a un proceso de reformas conocido como perestroika. Alejo II incluso fue diputado de la URSS entre 1989 y 1991.
A pesar de su edad, el Patriarca Alejo II se mantenía activo. Aparecía a menudo en la televisión rusa, se reunía con líderes políticos y compartía sus ideas.
La residencia de verano del Patriarca estaba en Peredelkino, cerca de Moscú. Incluía una iglesia antigua que fue restaurada, un museo y una casa. También tenía una residencia de invierno y un apartamento en el centro de Moscú, que usaba como oficinas. Como monje ortodoxo, Alejo II no podía tener posesiones personales. Por eso, todas estas propiedades pertenecían formalmente al Patriarcado de Moscú.
Alejo II falleció a los 79 años, después de 18 años como Patriarca, el 5 de diciembre de 2008. Murió en su residencia de Peredélkino debido a un ataque al corazón. Su funeral se llevó a cabo el 9 de diciembre en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú. Fue enterrado en la Catedral de la Epifanía de Moscú. A la ceremonia asistieron muchos líderes de varios países y miles de personas. El presidente Vladímir Putin dijo que la muerte del Patriarca fue un evento muy triste.
El resurgimiento de la Iglesia ortodoxa
Bajo el liderazgo de Alejo II, la Iglesia ortodoxa rusa recuperó su importancia y muchos de sus derechos. Se le devolvieron y reconstruyeron muchísimas iglesias, catedrales y monasterios, más de 15.000 en total. La Iglesia también pudo volver a estar presente en hospitales, escuelas, residencias de ancianos, en las Fuerzas Armadas de Rusia y en las prisiones. Al final de su tiempo como Patriarca, se estima que dos tercios de las personas que se consideraban creyentes eran practicantes.
La Iglesia también mejoró mucho sus relaciones con el gobierno ruso. Por ejemplo, la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, que había sido destruida, fue reconstruida rápidamente. Se convirtió en la catedral principal del país y el templo ortodoxo más grande del mundo. Durante un momento de tensión política en Rusia en 1993, el Patriarca se ofreció a ayudar a resolver el conflicto entre el gobierno y la oposición. También intentó mediar en otros conflictos internacionales.

Alejo fue acusado de haber cooperado con la policía secreta soviética, el KGB. Durante la época de la Unión Soviética, la Iglesia tuvo que cooperar con el gobierno para poder sobrevivir, ya que estaba bajo su control. Sin embargo, uno de sus mayores logros fue la firma de un acuerdo en mayo de 2007. Este acuerdo reunió a todos los miembros de la Iglesia ortodoxa rusa que vivían en el extranjero con la jerarquía que se había quedado en Rusia. El presidente Putin dijo que, después de décadas de separación, todos habían perdido algo.
Alejo fue criticado por apoyar la identidad rusa y por tener diferencias con otras comunidades cristianas. También se acusó a la Iglesia de beneficiarse de reglas especiales para importar productos. A nivel personal, Alejo II no tuvo una buena relación con el Papa Juan Pablo II, pero sí con su sucesor, Benedicto XVI. Participó en la creación de una ley en 1997 que ponía límites a las religiones que no eran las tradicionales en Rusia: la ortodoxa, el islam, el judaísmo y el budismo. También se opuso firmemente a la separación de la Iglesia ortodoxa ucraniana.
Predecesor: Pimen I |
![]() Patriarca de Moscú 1990–2008 |
Sucesor: Cirilo I |