Jimmy Morales para niños
Datos para niños Jimmy Morales |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial, 2016
|
||
|
||
![]() 50.º Presidente de la República de Guatemala |
||
14 de enero de 2016-14 de enero de 2020 | ||
Gabinete | Gabinete de Jimmy Morales | |
Vicepresidente | Jafeth Cabrera Franco | |
Predecesor | Alejandro Maldonado | |
Sucesor | Alejandro Giammattei | |
|
||
![]() Diputado del Parlamento Centroamericano |
||
14 de enero de 2020-14 de enero de 2024 | ||
|
||
![]() 2.º Secretario general del Frente de Convergencia Nacional |
||
10 de marzo de 2013-11 de enero de 2016 | ||
Predecesor | José Luis Quilo | |
Sucesor | Edgar Ovalle Maldonado | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | James Ernesto Morales Cabrera | |
Nacimiento | 18 de marzo de 1969 Ciudad de Guatemala, Guatemala |
|
Residencia | Ciudad de Guatemala | |
Nacionalidad | Guatemalteca | |
Religión | Protestante | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | José Everardo Morales Orellana Celíta Ernestina Cabrera Acevedo |
|
Cónyuge | Patricia Marroquín | |
Familiares | Sammy Morales (hermano) |
|
Educación | ||
Educado en |
Universidad Panamericana de Guatemala |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, escritor, productor, director y político | |
Patrimonio | ![]() |
|
Obras notables | Gerardi | |
Partido político | FCN-Nación (2012-2023) ADN (2012) |
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jimmy Morales Cabrera (nacido como James Ernesto Morales Cabrera en la Ciudad de Guatemala, el 18 de marzo de 1969) es un actor, escritor, productor, director y político guatemalteco. Fue presidente de Guatemala desde el 14 de enero de 2016 hasta el 14 de enero de 2020. Fue elegido en las elecciones generales de 2015.
Antes de ser presidente, Jimmy Morales era un actor muy conocido. Junto a su hermano Sammy Morales, tuvo un programa de televisión llamado Moralejas por más de quince años. También trabajó en el cine, donde produjo, dirigió y actuó en varias películas.
En la política, participó en 2011 como candidato a alcalde en Mixco, departamento de Guatemala. Se postuló con el partido Acción de Desarrollo Nacional (ADN) y quedó en tercer lugar. El 10 de marzo de 2013, fue nombrado Secretario General del partido Frente de Convergencia Nacional. Fue elegido presidente de Guatemala en la segunda vuelta de las elecciones de 2015. Su elección ocurrió en un momento en que la gente buscaba cambios debido a problemas de transparencia en el gobierno.
Fue el quincuagésimo presidente de Guatemala. Asumió el cargo el 14 de enero de 2016, después de Alejandro Maldonado Aguirre. Su período terminó el 14 de enero de 2020, y fue sucedido por Alejandro Giammattei.
Contenido
La vida de Jimmy Morales
Jimmy Morales nació como James Ernesto Morales Cabrera en la Ciudad de Guatemala. Más tarde, el 23 de febrero de 2011, cambió legalmente su nombre a Jimmy Morales Cabrera. Sus padres son José Everardo Morales Orellana y Celita Ernestina Cabrera Acevedo.
Estudió en el Instituto Evangélico América Latina (IEAL), donde se graduó como contador. Luego, estudió Administración de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). También estudió teología y realizó estudios sobre seguridad estratégica y defensa en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (UMG), aunque no los terminó.
Fue profesor en la Universidad de San Carlos de Guatemala. El cambio de su nombre a Jimmy coincidió con su entrada en la política.
Su carrera en el entretenimiento
Morales creó varias empresas. Su trabajo más famoso es el programa y concepto "Moralejas". Este proyecto incluye producciones de televisión y cine. En televisión, su programa "Moralejas", junto a su hermano Sammy Morales, estuvo al aire por más de 15 años.
En el cine, fue el actor principal en la película Fe en 2011. También tuvo un pequeño papel en la película Looking for Palladin en 2008.
Su trayectoria política
Candidato a alcalde de Mixco
En las elecciones de 2011, Jimmy Morales fue candidato a alcalde en Mixco, departamento de Guatemala. Se presentó por el partido Acción de Desarrollo Nacional (ADN). Obtuvo el tercer lugar con 13,045 votos, que representaron el 7.95% de los votos en ese municipio. Quedó detrás de Amílcar Rivera y del ganador Otto Pérez Leal.
Secretario General de un partido
El 10 de marzo de 2013, el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN) lo eligió como su Secretario General.
La campaña presidencial de Morales recibió apoyo de algunos grupos. En 2013, fue nombrado secretario general del FCN. Este partido fue fundado en 2008 por militares retirados que participaron en el conflicto interno de Guatemala.
El 17 de mayo de 2015, fue anunciado como candidato a la Presidencia de la República para las elecciones generales de 2015 por el partido FCN Nación. El 6 de septiembre, ganó el primer lugar en la primera vuelta de las elecciones. Esto le permitió pasar a la segunda vuelta, donde se perfilaba como el próximo presidente.
El 25 de octubre de 2015, fue elegido como el quincuagésimo Presidente de Guatemala. Ganó con una gran ventaja sobre la candidata Sandra Torres.
Presidente electo

El gobierno de Morales comenzó en un momento de gran atención pública sobre la transparencia. Esto ayudó a Morales en las elecciones, ya que la gente buscaba un cambio.
Después de ser elegido, Morales dijo que su prioridad sería luchar contra la falta de transparencia. Sin embargo, su equipo de trabajo pronto recibió críticas. Por ejemplo, José Ramón Lam tuvo que renunciar de su equipo de transición.
Jimmy Morales visitó a presidentes de Centroamérica, República Dominicana y México. Habló sobre asuntos importantes y los invitó a su toma de posesión.
Presidencia (2016-2020)
Las primeras palabras de Morales como Presidente fueron: "Gracias Dios mío, por el privilegio que me has dado de servir a mi pueblo y a mi gente". Al inicio de su gobierno, hubo solicitudes para investigar a algunos de sus ministros. Por ejemplo, la ministra de Comunicaciones, Sherry Ordóñez, renunció once días después de asumir su cargo.
La primera visita internacional de Morales fue a Ecuador. Allí participó en la CELAC y se reunió con presidentes de varios países.
Jimmy Morales fue el primer presidente de Guatemala en saludar un desfile de la Huelga de Dolores de la Universidad de San Carlos de Guatemala desde el palco presidencial. Este desfile anual es conocido por sus sátiras sobre el gobierno.
En mayo de 2016, el partido de oposición Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) consideró pedir una investigación contra el presidente Morales. Esto fue por una reunión secreta con los nuevos dueños de una empresa portuaria. A pesar de esto, en ese mes, Jimmy Morales fue calificado como el tercer presidente latinoamericano mejor evaluado.
En septiembre de 2016, su hijo y su hermano fueron señalados en un caso de transparencia. Además, un informe indicó que el 73% de los guatemaltecos no ganaba lo suficiente para cubrir sus gastos básicos. También, 8 de cada 10 niños sufrían de desnutrición crónica.
El Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) vincularon al hermano y al hijo del presidente con un caso de transparencia. Esto puso en duda la campaña del gobierno contra este tipo de problemas. El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) organizó protestas. Pidieron la renuncia del presidente, argumentando que no había cumplido con la población.
En 2017, Iván Velásquez, jefe de una comisión de las Naciones Unidas contra la falta de transparencia, inició un proceso para investigar al presidente. Esto era por un caso de supuesta financiación irregular durante su campaña presidencial de 2015. La Corte Suprema de Guatemala dio el primer paso para permitir esta investigación.
La Fiscalía y la CICIG de la ONU habían pedido investigar al presidente por el manejo de dinero durante la campaña electoral. Después de esto, Morales ordenó la expulsión del jefe de la comisión de la ONU. Dijo que como presidente tenía la facultad de declarar a un diplomático como "no grato". Esta decisión causó un gran impacto y fue criticada por varios países.
En septiembre de 2017, la Corte Suprema de Guatemala avanzó en la investigación contra Jimmy Morales. Los casos que involucraban a su hermano, a su hijo y a él mismo afectaron su imagen. Su popularidad bajó del 89% al 19% en un año.
En 2019, Amnistía Internacional expresó preocupación por la situación de los defensores de los derechos humanos en Guatemala. Mencionaron amenazas, intimidaciones y un aumento en los casos de violencia.
Gabinete
Ver detalle en Anexo:Gabinete de Jimmy Morales
Ministerios del Gobierno de Jimmy Morales |
||
---|---|---|
Ministerio | Titular | Período |
Gobernación | Francisco Manuel Rivas Lara Enrique Antonio Degenhart Asturias |
14 de enero de 2016 – 26 de enero de 2018 26 de enero de 2018 – 14 de enero de 2020 |
Finanzas Públicas | Julio Héctor Estrada Víctor Manuel Martínez Ruiz |
14 de enero de 2016 – 13 de septiembre de 2018 13 de septiembre de 2018 – 14 de enero de 2020 |
Educación | Óscar Hugo López Rivas | 14 de enero de 2016 – 14 de enero de 2020 |
Salud | José Alfonso Cabrera Lucrecia Hernández Mack Carlos Enrique Soto Menegazzo |
14 de enero de 2016 – 26 de julio de 2016 26 de julio de 2016 – 27 de agosto de 2017 29 de agosto de 2017 – 14 de enero de 2020 |
Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda | Sherry Lucrecia Ordóñez Castro José Benito (interino) Aldo Estuardo García Morales José Luis Benito Ruiz |
14 de enero de 2016 – 25 de enero de 2016 25 de enero de 2016 – 2 de febrero de 2016 2 de febrero de 2016 – 13 de abril de 2018 13 de abril de 2018 – 14 de enero de 2020 |
Defensa Nacional | Williams Agberto Mansilla Fernández Luis Miguel Ralda Moreno Albin Enrique Dubois Ramírez |
14 de enero de 2016 – 1 de octubre de 2017 2 de octubre de 2017 – 19 de diciembre de 2019 19 de diciembre de 2019 – 14 de enero de 2020 |
Energía y Minas | José Pelayo Castañón Luis Alfonso Chang Navarro |
14 de enero de 2016 – 26 de abril de 2016 26 de abril de 2016 – 14 de enero de 2020 |
Economía | Rubén Estuardo Morales Monroy Víctor Manuel Asturias Cordón Ascisclo Valladares Urruela |
14 de enero de 2016 – 29 de abril de 2017 2 de mayo de 2017 – 16 de enero de 2018 16 de enero de 2018 – 14 de enero de 2020 |
Ambiente y Recursos Naturales | Sydney Alexander Samuels Wilson Alfonso Rafael Alonzo |
14 de enero de 2016 – 16 de enero de 2018 16 de enero de 2018 – 14 de enero de 2020 |
Trabajo y Previsión Social | Aura Leticia Teleguario Gabriel Bladimir Aguilera Bolaños |
14 de enero de 2016 – 18 de septiembre de 2018 18 de septiembre de 2018 – 14 de enero de 2020 |
Agricultura, Ganadería y Alimentación | Mario Estuardo Méndez Cóbar | 14 de enero de 2016 – 14 de enero de 2020 |
Desarrollo Social | José Guillermo Moreno Cordón Ennio Horlando Galicia Muñoz René Obregón Carlos Velásquez Monge |
14 de enero de 2016 – 28 de julio de 2017 8 de agosto de 2017 – 16 de enero de 2018 16 de enero de 2018 – 23 de abril de 2018 23 de abril de 2018 – 14 de enero de 2020 |
Cultura y Deportes | José Luis Chea Urruela Elder de Jesús Súchite Vargas |
14 de enero de 2016 – 12 de noviembre de 2018 12 de noviembre de 2018 – 14 de enero de 2020 |
Relaciones Exteriores | Carlos Raúl Morales Moscoso Sandra Erica Jovel Polanco |
14 de enero de 2016 – 27 de agosto de 2017 27 de agosto de 2017 – 14 de enero de 2020 |
Diputado al Parlamento Centroamericano
Al terminar su período presidencial, Jimmy Morales estaba siendo investigado por el Ministerio Público. Había al menos cinco casos relacionados con transparencia. Algunos fiscales pensaron en emitir una orden de arresto cuando perdiera su inmunidad al dejar la presidencia. La inmunidad es una protección legal que tienen algunos funcionarios para no ser investigados o arrestados mientras están en su cargo.
En enero de 2020, poco antes de dejar la presidencia, se supo que se estaba negociando para que Morales pudiera jurar como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) el mismo día que terminaba su mandato. Esto le permitiría mantener su inmunidad como expresidente.
El Parlamento Centroamericano programó la juramentación de los nuevos diputados para el 14 de enero. Sin embargo, hubo retrasos. Decenas de estudiantes y ciudadanos protestaron frente a las instalaciones del Parlamento. No estaban de acuerdo con la juramentación de Morales. Los manifestantes intentaron impedir que los diputados entraran. La sesión se trasladó a un hotel cercano. Los manifestantes se movilizaron hasta el hotel, pero la policía los dispersó. Morales fue juramentado como diputado al Parlamento Centroamericano a la medianoche del 14 de enero.
En 2023, se anunció que sería candidato a diputado al Congreso de la República por el partido FCN-Nación. Su hermano Sammy Morales fue candidato presidencial. Sin embargo, Jimmy Morales no fue elegido. El partido obtuvo pocos votos y no consiguió ningún diputado, por lo que será disuelto.
Películas y programas de televisión
Películas
# | Título | Año | Personaje | Productora |
---|---|---|---|---|
1 | Manzana Güena en Noche Güena | 2004 | Juan | Moralejas Films |
2 | La Misteriosa Herencia | Neto | ||
3 | Detectives por Error | 2005 | Neto y Neco | |
4 | Ve Que Vivos, una aventura en el más allá | 2006 | Neto | |
5 | Un Presidente de a Sombrero | 2007 | ||
6 | Repechaje | 2009 | ||
7 | Gerardi | 2010 | Moralejas Films y la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala | |
8 | Fe | 2011 | Casa Comal, Ceibita Films y Jirafa y Santiago Producciones | |
9 | Viva la Crisis | 2012 | Neto | Moralejas Films |
Televisión
Título | Año | Personaje | Productora |
---|---|---|---|
Aló que tal América | 1996 | Neto | Radio y Televisión de Guatemala |
Micos y Pericos | 2009 | Voces adicionales | Aplaplac |
Moralejas | 2004-2016 | Neto, Juan, Keko, Black Pitaya, entre otros | Moralejas Films |
Predecesor: Alejandro Maldonado |
50° Presidente de la República de Guatemala 14 de enero de 2016 - 14 de enero de 2020 |
Sucesor: Alejandro Giammattei |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jimmy Morales Facts for Kids
- Películas de Guatemala
- Presidente de Guatemala
- Proceso democrático de Guatemala en el siglo XXI