robot de la enciclopedia para niños

Óscar Berger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Óscar Berger Perdomo
Presidente Óscar Berger (cropped 3).jpg
Retrato oficial, 2004

Coat of arms of Guatemala.svg
46.º Presidente de la República de Guatemala
14 de enero de 2004-14 de enero de 2008
Gabinete Gabinete de Óscar Berger
Vicepresidente Eduardo Stein
Predecesor Alfonso Portillo
Sucesor Álvaro Colom

Escudo de Armas de la Ciudad de Guatemala.svg
Alcalde de la Ciudad de Guatemala
15 de enero de 1991-30 de junio de 1999
Predecesor Álvaro Arzú
Sucesor Fritz García-Gallont

Información personal
Nombre en español Óscar José Rafael Berger Perdomo
Nacimiento 11 de agosto de 1946
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Nacionalidad Guatemalteca
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Wendy Widmann
Educación
Educado en Universidad Rafael Landívar
Información profesional
Ocupación Empresario
Partido político GANA
Distinciones
  • Collar de la Orden de Isabel la Católica (2007)
Firma
Firma berger.png

Óscar José Rafael Berger Perdomo nació en la Ciudad de Guatemala el 11 de agosto de 1946. Es un abogado, notario, político y empresario guatemalteco. Fue presidente de Guatemala desde el 14 de enero de 2004 hasta el 14 de enero de 2008.

Antes de ser presidente, Óscar Berger fue alcalde de la Ciudad de Guatemala. Ocupó este cargo desde el 15 de enero de 1991 hasta el 30 de junio de 1999.

Óscar Berger: Un Líder para Guatemala

¿Quién es Óscar Berger?

Óscar Berger Perdomo creció en una familia con raíces belgas. Sus antepasados llegaron a Izabal en 1844. Su familia ha trabajado en las industrias del café, la ganadería y el azúcar.

Óscar Berger es el único hijo varón de su familia. Estudió bachillerato en el Liceo Javier. Luego se graduó como abogado y notario en la Universidad Rafael Landívar. Desde sus años escolares, lo apodaron "El Conejo". Esto se debía a sus dientes y a cómo sus orejas sobresalían de su casco de béisbol. Le gusta mucho este deporte.

Su Trayectoria como Alcalde de Ciudad de Guatemala

Mientras estudiaba en la universidad, Óscar Berger conoció a Álvaro Arzú. Juntos fundaron un grupo llamado PAN, que luego se convirtió en un partido político. Con el apoyo de Arzú, Berger ganó un puesto en el Concejo Municipal de la Ciudad de Guatemala. Tomó posesión el 15 de enero de 1986.

Participó en varias comisiones municipales. También dirigió el Club Social y Deportivo Municipal. Este es uno de los clubes de fútbol más populares de Guatemala. El 15 de mayo de 1989, Berger y Arzú registraron el Partido de Avanzada Nacional (PAN).

Como mano derecha de Arzú, Berger fue candidato a alcalde de la Ciudad de Guatemala. Ganó las elecciones del 11 de noviembre de 1990. Asumió el cargo el 15 de enero de 1991. Fue reelegido en las elecciones de noviembre de 1995.

Antes de terminar su segundo período como alcalde, el 27 de junio de 1999, el partido PAN lo eligió como candidato a la presidencia.

El Camino a la Presidencia

Primera Candidatura (1999)

Durante el gobierno de Álvaro Arzú, Óscar Berger mostró interés en ser el próximo presidente. El 27 de junio de 1999, su partido lo nombró oficialmente candidato. Tres días después, dejó su cargo de alcalde para dedicarse a la campaña.

Su programa se centró en tres promesas: luchar contra la pobreza, aumentar los salarios y combatir el crimen. Sin embargo, Alfonso Portillo ganó las elecciones. La derrota de Berger se vio como un voto de descontento hacia el gobierno de Arzú.

Después de perder las elecciones, Berger anunció que se retiraría de la política. Quería volver a sus negocios privados. El partido PAN también tuvo problemas internos. Sin embargo, el PAN logró recuperarse. Vieron la oportunidad de ser una nueva opción de gobierno.

Segunda Candidatura (2003)

En 2002, Berger regresó a la política. Ganó las elecciones internas de su partido. Pero las diferencias internas continuaron. Entonces, Óscar Berger decidió buscar apoyo fuera del partido.

Así, en abril de 2003, se formó la Gran Alianza Nacional (GANA). Esta fue una unión de varios partidos conservadores. Berger se convirtió en su candidato a la presidencia. El PAN lo expulsó por unirse a otra lista electoral.

Las encuestas mostraban que Berger era el favorito. Se convirtió oficialmente en candidato de GANA el 27 de julio de 2003. La campaña presidencial fue intensa. Berger se proclamó ganador de la primera vuelta el 9 de noviembre, con más del 34% de los votos.

Fue elegido presidente de Guatemala en la segunda vuelta, a finales de diciembre de 2003. Obtuvo el 54% de los votos, superando a su oponente, Álvaro Colom.

Su Período como Presidente (2004-2008)

Óscar Berger recibió la banda presidencial el 14 de enero de 2004. Asumió el cargo por cuatro años. En su discurso, prometió fortalecer las instituciones del Estado. También se comprometió a luchar contra la impunidad y la corrupción.

Desafíos y Logros

Al principio de su gobierno, se investigó a exfuncionarios del gobierno anterior. Esto generó esperanza de que se desmantelaría la corrupción. Sin embargo, la aceptación del presidente disminuyó con el tiempo.

En octubre de 2005, Guatemala sufrió un gran desastre natural. El huracán Stan causó mucha destrucción. Hubo cientos de víctimas y desaparecidos. Muchas personas quedaron sin hogar. Berger declaró el "estado de calamidad pública".

Durante su gobierno, se realizaron obras importantes. Se construyeron varias autopistas en Guatemala. También se remodeló el Aeropuerto Internacional La Aurora. Sin embargo, también hubo problemas relacionados con la corrupción de algunos funcionarios.

La Comisión Contra la Impunidad (CICIG)

El 12 de diciembre de 2006, las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala firmaron un acuerdo. Este acuerdo creó la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). La CICIG es un organismo independiente e internacional.

Su objetivo es apoyar al Ministerio Público y a la Policía Nacional Civil. Ayuda a investigar delitos y a desmantelar grupos ilegales.

Después de la Presidencia

Óscar Berger entregó la banda presidencial el 14 de enero de 2008 a su sucesor, Álvaro Colom. Después de dejar el poder, se dedicó a administrar sus empresas.

Investigaciones y Transparencia

En agosto de 2010, se llevaron a cabo investigaciones sobre exfuncionarios del ministerio de Gobernación de su período. Se les acusó de diversas actividades ilegales. Las autoridades guatemaltecas emitieron órdenes de captura para varios altos funcionarios de la Policía Nacional Civil y el exministro de Gobernación.

Estas investigaciones fueron el resultado de más de dos años de trabajo. Fueron solicitadas por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). El expresidente Óscar Berger no fue mencionado en estas acusaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Óscar Berger Facts for Kids


Predecesor:
Alfonso Portillo
Coat of arms of Guatemala.svg
Presidente de Guatemala
14 de enero de 2004 - 14 de enero de 2008
Sucesor:
Álvaro Colom Caballeros
Predecesor:
Álvaro Arzú
Escudo de Armas de la Ciudad de Guatemala.svg
Alcalde de la Ciudad de Guatemala
15 de enero de 1991 - 30 de junio de 1999
Sucesor:
Fritz García-Gallont
kids search engine
Óscar Berger para Niños. Enciclopedia Kiddle.