robot de la enciclopedia para niños

Yetapá acollarado para niños

Enciclopedia para niños

El yetapá de collar o yetapá acollarado (nombre científico: Alectrurus risora) es un ave pequeña que vive en el centro y sur de América del Sur. En Uruguay se le conoce como tijereta de las pajas. Es una de las dos especies que pertenecen al género Alectrurus y forma parte de la familia Tyrannidae, que incluye a muchos pájaros pequeños.

Este pájaro habita principalmente en el sur de Paraguay y el norte de Argentina, especialmente en las provincias de Formosa y Corrientes. Lamentablemente, su número ha disminuido mucho debido a la pérdida de su hogar natural. Por eso, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo considera una especie vulnerable, lo que significa que está en riesgo de desaparecer si no lo protegemos. También está incluido en el Apéndice I de CITES, un acuerdo internacional para proteger especies en peligro.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Yetapá acollarado
Alectrurus risora - Strange-tailed tyrant (male) 02.jpg
Ejemplar macho de yetapá acollarado (Alectrurus risora), en los esteros del Iberá, provincia de Corrientes, Argentina.
Alectrurus risora - Strange-tailed tyrant (female) 01.jpg
Ejemplar hembra en los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Fluvicolini
Género: Alectrurus
Especie: A. risora
(Vieillot, 1824)
Distribución
Distribución geográfica del yetapá de collar.
Distribución geográfica del yetapá de collar.
Sinonimia

Muscicapa risora (protónimo)
Yetapa risora (Vieillot, 1824)
Yetapa risoria (Vieillot, 1824)
Alectrurus risoria (Vieillot, 1824)
Alectrurus risorius (Vieillot, 1824)
Muscicapa psalura Temminck, 1824

¿Cómo es el Yetapá de Collar?

Este pájaro mide unos 20 cm de largo. Los machos, durante la época de reproducción, pueden llegar a medir 31 cm gracias a su cola larga. Pesan entre 21 y 25 g.

Colores y Características

El yetapá de collar tiene un pico rosado amarillento y patas gris oscuro. Sus ojos son de color pardo.

  • Machos: Tienen la cabeza y la parte superior del cuerpo negras, con plumas que tienen bordes ocre. La parte baja de su espalda es gris. Su garganta es blanca, pero en la época de reproducción, pierden las plumas de esa zona, dejando ver una piel de color rojo salmón. Tienen una franja negra ancha en el pecho con bordes ocre. La parte de abajo de su cuerpo es blanquecina. Sus alas son pardas con bordes blanquecinos.
  • Cola del Macho: Es parda y ocre, con dos plumas negras muy largas que se curvan de una forma especial, quedando por debajo del resto de la cola. Estas plumas se hacen más delgadas en la base y luego se ensanchan. Cuando mudan sus plumas, estas plumas largas se reducen.
  • Hembras: Tienen la cabeza y la parte superior del cuerpo de color pardo ocre. Su garganta es blanquecina y tienen una franja ocre en el pecho. La parte de abajo de su cuerpo es ocre. Sus alas son pardas y ocres.
  • Cola de la Hembra: También tiene dos plumas negras alargadas, parecidas a las del macho, pero son más delgadas y terminan en forma de pequeñas raquetas.

¿Dónde Vive y Cuál es su Hogar?

Antiguamente, el yetapá de collar vivía en el sur de Brasil, el norte de Argentina, el este de Paraguay y Uruguay.

Distribución Actual

Hoy en día, se encuentra principalmente en el sur de Paraguay y en el noreste de Argentina, en provincias como Corrientes y Formosa. Es raro verlo en otras zonas como Chaco y Misiones. En Brasil y Uruguay, donde antes vivía, ahora es muy difícil encontrarlo.

En 1993, se calculaba que había unas 23,000 aves en Corrientes, Argentina. Sin embargo, los números en Chaco y Formosa son mucho menores. Actualmente, la especie ocupa solo el 10% de su territorio original en Argentina.

Su Hábitat Preferido

El yetapá de collar vive en pastizales húmedos, cerca de esteros o zonas pantanosas, hasta los 500 m de altitud. Parece que necesita pastos relativamente altos, de entre 1 y 1.5 m de altura.

Archivo:Esteros del Ibera Marshes
Pastizales naturales húmedos, el hábitat de la especie, en esteros del Iberá, Corrientes, Argentina.

¿Cómo se Comporta el Yetapá de Collar?

Este pájaro suele posarse en hierbas altas o en alambrados. Caza insectos volando, en el suelo o entre los pastos.

Comportamiento de Apareamiento

Los machos realizan vuelos especiales para atraer a las hembras a partir de julio. En otoño e invierno, pueden formar grupos de hasta 30 aves, incluyendo jóvenes y adultos. El yetapá de collar es polígamo, lo que significa que un macho puede tener varias parejas. Los machos tienen un territorio donde se reproducen con hasta cuatro hembras. El vuelo de los machos es lento y les cuesta un poco debido a su larga cola.

¿Qué Come?

Su dieta principal son los insectos. Come arañas, orugas de mariposas, libélulas, efímeras, mántidos, dípteros (como moscas) y ortópteros (como saltamontes). También se le ha visto siguiendo hormigas legionarias y armadillos para encontrar insectos que estos animales mueven.

¿Cómo se Reproduce?

La época de anidación es entre mediados de septiembre y mediados de enero.

  • Nido: Construye un nido con forma de semiesfera, usando fibras vegetales, flores, raíces y tallos. Por dentro, lo forra con fibras más finas, pelos y plumas. Lo esconde en el suelo o a poca altura, a veces en montículos de tierra cubiertos de pasto.
  • Huevos: Pone tres huevos de forma ovalada, de color blanco cremoso, que miden aproximadamente 22 x 17 mm.
  • Incubación y Cría: El período de incubación dura 16 días. Los polluelos permanecen en el nido entre 12 y 15 días. Solo la hembra construye el nido, incuba los huevos y cuida a los polluelos.

¿Cómo se Comunica?

El yetapá de collar es un ave bastante silenciosa la mayor parte del tiempo, aunque se han registrado algunos sonidos discretos.

¿Por Qué Está en Peligro?

El yetapá de collar está clasificado como vulnerable porque su área de distribución se ha reducido mucho. Se estima que quedan entre 6,000 y 15,000 individuos adultos. Su territorio total es de unos 132,000 km², pero solo una parte de esa área está realmente ocupada por la especie.

Principales Amenazas

Se espera que su población siga disminuyendo en el futuro. Esto se debe a que su hábitat, los pastizales naturales, sigue siendo transformado para la agricultura y la plantación de árboles.

  • Agricultura y Ganadería: En Argentina, la conversión de pastizales para cultivos como maíz, trigo, soja y arroz, así como para la ganadería, es una gran amenaza.
  • Quemas: Las quemas de pastizales para mejorar el pasto para el ganado también afectan la reproducción de la especie.
  • Plantaciones Forestales: La expansión de plantaciones de árboles como el eucalipto y el pino también destruye su hábitat.
  • Represas: La construcción de represas, como la de Yacyretá, ha inundado y eliminado antiguas zonas donde vivía esta ave.

¿Qué se Está Haciendo para Protegerlo?

El yetapá de collar está protegido por ley en Brasil, Paraguay y Uruguay.

  • Reservas Naturales: La población más grande y continua se encuentra en Argentina, en la reserva natural del Iberá en Corrientes. También está protegido en el parque nacional Mburucuyá (Corrientes), el parque nacional Río Pilcomayo (Formosa), la reserva privada El Bagual y la reserva Guaycolec (Formosa), y el refugio privado El Cachapé (Chaco).
  • Paraguay: En Paraguay, se encuentra en menor número en el propuesto parque nacional San Rafael.
  • Monumentos Naturales: Ha sido declarado monumento natural en las provincias argentinas de Misiones (en 2004) y Formosa (en 2012). Esto significa que es una especie muy importante y protegida en esas regiones.

¿De Dónde Viene su Nombre?

El nombre científico Alectrurus risora fue dado por primera vez por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1824.

Significado del Nombre

El nombre del género, Alectrurus, viene del idioma griego y significa 'cola de gallo', haciendo referencia a la forma de su cola. El nombre de la especie, risora, viene del portugués brasileño y significa 'burlador'.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Strange-tailed tyrant Facts for Kids

kids search engine
Yetapá acollarado para Niños. Enciclopedia Kiddle.