Alcoba de los Montes para niños
Datos para niños Alcoba de los Montes |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Alcoba de los Montes en España | ||||
Ubicación de Alcoba de los Montes en la provincia de Ciudad Real | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Ciudad Real | |||
Ubicación | 39°15′39″N 4°28′36″O / 39.260833333333, -4.4766666666667 | |||
• Altitud | 638 m | |||
Superficie | 307,10 km² | |||
Población | 567 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,99 hab./km² | |||
Código postal | 13116 | |||
Alcalde (2019) | Pedro José Escudero Hidalgo (PSCM-PSOE) | |||
Patrón | Cristo de la Vera Cruz | |||
Patrona | Santa Quiteria | |||
Sitio web | alcobadelosmontes.es | |||
Alcoba de los Montes es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 567 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Historia de Alcoba de los Montes
El nombre Alcoba viene de una palabra árabe que significa 'peso público'. Esto sugiere que en el pasado pudo haber sido un lugar donde se pesaban productos para el comercio.
Orígenes y primeros años
Según documentos de 1576, Alcoba fue fundada unos setenta años antes por un hombre llamado Juan de Real. En ese tiempo, era una aldea que dependía de Toledo.
Se cree que la fundación de Alcoba pudo estar relacionada con su cercanía a una antigua calzada romana que conectaba Mérida y Toledo. Durante la Edad Media, Alcoba fue importante para definir los límites entre la Orden de Calatrava y Toledo, y se cobraban impuestos por el paso de mercancías.
A mediados del siglo XIX, Alcoba tenía unos 220 habitantes. Era un lugar con un clima saludable, rodeado de encinas y monte bajo. Sus casas eran sencillas y el agua que usaban venía de manantiales cercanos. La economía se basaba en la agricultura y la ganadería.
Geografía y Naturaleza
Alcoba de los Montes se encuentra a 638 metros de altitud, cerca del río Alcobilla, que es un afluente del río Bullaque.
Flora y fauna local
La vegetación de la zona es muy variada. En las partes más altas hay árboles como la encina, el alcornoque y el quejigo. En las zonas más bajas, se encuentran arbustos como la jara pringosa, el brezo, el tomillo, el romero y el madroño.
La fauna de Alcoba es rica y diversa:
- Aves: Puedes ver perdices comunes, rabilargos, palomas torcaces, garzas reales, cigüeñas negras y cigüeñas blancas.
- Aves rapaces: Hay águilas reales, águilas imperiales ibéricas, buitres negros y búhos reales.
- Mamíferos: Es común encontrar jabalíes, ciervos, corzos, zorros, liebres y nutrias.
Parque Nacional de Cabañeros
Una gran parte del municipio de Alcoba, unas 18.000 hectáreas, forma parte del Parque Nacional de Cabañeros. Este parque es un lugar muy importante para la conservación de la naturaleza.
En los alrededores del pueblo, puedes visitar lugares interesantes como Puerto Rubio, la Laguna Grande, el Encinar de la Fuente y el Puntal del Rostro. Desde el Morro Rodrigo, se puede disfrutar de una vista panorámica de Alcoba y de la "raña" del parque nacional. La raña es una llanura pedregosa donde se puede observar mucha fauna.
Patrimonio Cultural
Un elemento muy especial y tradicional de Alcoba es el chozo o cabaña. Este tipo de vivienda, que se usaba desde la Edad del Bronce, era utilizada por los carboneros para vivir mientras hacían carbón vegetal de encina. También sirvieron como viviendas permanentes.
El nombre del Parque Nacional de Cabañeros viene de estos chozos. Hoy en día, se han reconstruido tres chozos que se pueden visitar: uno en el Museo Etnográfico de Alcoba, otro en el museo de Interpretación «Casa Palillos» (del parque nacional) y un tercero dentro del propio parque.
Población
Alcoba de los Montes tiene una población de 567 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en los datos históricos.
Gráfica de evolución demográfica de Alcoba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
La economía de Alcoba se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los habitantes trabajan en el campo y con los animales para producir alimentos y otros recursos.
Administración y Gobierno
El gobierno local de Alcoba de los Montes está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. Desde 1979, varias personas han ocupado el cargo de alcalde, ayudando a gestionar el municipio.
Alcaldes de Alcoba desde 1979
Nombre | Grupo | Inicio del mandato | Fin del mandato |
---|---|---|---|
Enrique Marfil Guzmán | UCD | 19 de abril de 1979 | 23 de mayo de 1983 |
José Salgado Gómez | PSCM-PSOE | 23 de mayo de 1983 | 30 de junio de 1987 |
30 de junio de 1987 | 15 de junio de 1991 | ||
15 de junio de 1991 | 17 de junio de 1995 | ||
17 de junio de 1995 | 3 de julio de 1999 | ||
Jesús Enrique Salgado del Álamo | PP-CLM | 3 de julio de 1999 | 14 de junio de 2003 |
Emiliano Sánchez Moreno | 14 de junio de 2003 | 16 de junio de 2007 | |
Francisco Luis Salgado Fernández | 16 de junio de 2007 | 11 de junio de 2011 | |
11 de junio de 2011 | 13 de junio de 2015 | ||
José Moisés Arcos Privado | PSCM-PSOE | 13 de junio de 2015 | 15 de junio de 2019 |
Pedro José Escudero Hidalgo | 15 de junio de 2019 | 17 de junio de 2023 |
Fiestas y Tradiciones
Alcoba de los Montes celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradiciones y actividades para todos.

El Leño de San Sebastián
El 19 de enero se celebra el día de San Sebastián con una tradición llamada «el leño». Los jóvenes del pueblo que cumplen 18 años, conocidos como "quintos", encienden una gran hoguera. Antiguamente, esta edad marcaba el momento de ir al servicio militar.
El carnaval es una fiesta muy animada en Alcoba. Los vecinos participan en desfiles con sus "estudiantinas" (grupos de carnaval) que muestran sus disfraces y cantan canciones sobre los acontecimientos del año en el pueblo. También hay un desfile de carrozas.
Fiestas de Mayo
En mayo, los niños del colegio preparan unos panecillos llamados “sobaos”. Estos se hornean y luego se reparten entre todos los vecinos después de ser bendecidos en la iglesia. El 21 de mayo se hace una ofrenda floral a la virgen.
El 22 de mayo es el día de la patrona, Santa Quiteria. Se celebra una procesión en su honor. Al regresar la imagen a la iglesia, se realiza una subasta para llevar las andas de la santa. El dinero recaudado se destina a la Hermandad de la iglesia, que ofrece un aperitivo y una bebida típica llamada «limoná».
El 23 de mayo es el día de Santa Rita, con una procesión similar y una subasta al volver a la iglesia.
Fiestas de Septiembre
Las fiestas de septiembre honran al Cristo de la Vera Cruz, el patrón del pueblo. Duran varios días con misas y una procesión. Algunas actividades incluyen una comida popular ofrecida por el Ayuntamiento, y suelta de vaquillas. También se organizan competiciones como petanca y tiro al plato.
Transporte y Carreteras
Alcoba de los Montes está conectada por las siguientes carreteras:
- CM-4106: Conecta con Horcajo de los Montes al noroeste y con El Robledo al suroeste.
- CR-7212: Une Alcoba con Fontanarejo.
Véase también
En inglés: Alcoba Facts for Kids