robot de la enciclopedia para niños

Akseli Gallen-Kallela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Akseli Gallen-Kallela
Akseli Gallen-Kallela self-portrait.jpg
Omakuva ("Autorretrato", 1897).
Información personal
Nombre de nacimiento Axel Waldemar Gallén
Nacimiento 26 de abril de 1865
Pori (Finlandia)
Fallecimiento 7 de marzo de 1931
Estocolmo (Suecia)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio de Hietaniemi
Nacionalidad Finlandesa
Lengua materna Sueco
Familia
Cónyuge Mary Gallen-Kallela
Hijos 3
Educación
Educado en
  • Gymnasiet Svenska normallyceum (1876-1881)
  • Academia de Bellas Artes (1878-1884)
  • Academia Julian (1884-1889)
Alumno de Fernand Cormon (1887-1889)
Información profesional
Ocupación Pintor, grabador, ilustrador, arquitecto, diseñador y exlibrist
Área Pintura
Movimientos Romanticismo, simbolismo y nacionalismo romántico
Género Retrato
Obras notables
  • La madre de Lemminkäinen
  • La defensa del Sampo
Distinciones
  • Ducat Prize (1888)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1902)
  • Cross of Liberty, 3rd Class (1918)
  • Comendador de la Orden de la Rosa Blanca (1919)
  • Knight Grand Officer of the Order of Saint Olav (1923)
  • Commander First Class of the Order of the White Rose of Finland (1928)

Akseli Gallen-Kallela (nacido como Axel Waldemar Gallén el 26 de abril de 1865 en Pori, Finlandia; fallecido el 7 de marzo de 1931 en Estocolmo, Suecia) fue un artista finlandés muy talentoso. Fue pintor, ilustrador y diseñador. Es especialmente famoso por sus ilustraciones del Kalevala, un importante poema épico de Finlandia. Su arte ayudó a fortalecer el sentimiento de identidad nacional en su país.

Los primeros años de Akseli Gallen-Kallela

Akseli Gallen-Kallela nació en Pori, en la costa oeste de Finlandia. Su nombre de nacimiento era Axel Waldemar Gallén. Su familia hablaba sueco, una de las lenguas de Finlandia. Su padre, Peter Gallén, era abogado y jefe de policía.

Cuando tenía once años, su padre lo envió a Helsinki para estudiar en una escuela de gramática. Su padre no quería que fuera pintor. Sin embargo, después de la muerte de su padre en 1879, Akseli comenzó a tomar clases de dibujo en la Sociedad Finlandesa de Arte.

En 1884, se mudó a París, Francia, para estudiar en la famosa Académie Julian. Allí desarrolló un estilo de pintura muy realista. Más tarde, continuó sus estudios en otros talleres. En París, conoció a otros artistas y escritores, como el finlandés Albert Edelfelt y el sueco August Strindberg.

El arte de Akseli Gallen-Kallela: Simbolismo y la identidad finlandesa

En 1890, Akseli se casó con Mary Slöör. Tuvieron tres hijos: Impi Marjatta, Kristi y Jorma. Durante su luna de miel, viajaron a una región llamada Karelia Oriental. Allí, Akseli se inspiró mucho en las antiguas tradiciones y cuentos populares.

Este viaje fue muy importante para él. Empezó a recopilar ideas para sus pinturas del Kalevala. Su estilo de pintura también cambió, volviéndose más simbólico. Este viaje marcó el inicio de un movimiento artístico en Finlandia llamado karelianismo, que se inspiraba en la cultura de Karelia.

Archivo:Gallen Kallela The Aino Triptych
La leyenda de Aino (Aino-taru, 1891). Museo de arte Ateneum (Helsinki).
Este famoso "Tríptico de Aino" cuenta la historia de Aino, quien fue ofrecida en matrimonio a un anciano sabio llamado Väinämöinen.

IZQUIERDA: El encuentro de Aino con el sabio en el bosque.
DERECHA: Aino escucha el llamado de las doncellas del mar.
CENTRO: El sabio desecha un pez pequeño que resulta ser Aino, quien se ríe y se le escapa.

Durante esta época, Akseli pintó muchas obras románticas y simbólicas inspiradas en el Kalevala, como el Tríptico de Aino. También hizo muchos paisajes. Aplicó los principios del Art Nouveau a sus pinturas y diseños. Un ejemplo son los frescos que pintó en el Museo Nacional de Finlandia en Helsinki. Estos frescos muestran escenas del Kalevala con líneas fuertes y colores vivos.

En diciembre de 1894, Akseli viajó a Berlín, Alemania, para supervisar una exposición de sus obras junto a las del artista noruego Edvard Munch. En marzo de 1895, recibió la triste noticia de que su hija Impi Marjatta había fallecido. Este evento afectó profundamente su arte. Sus pinturas, que antes eran más románticas, se volvieron más intensas y dramáticas. Ejemplos de este cambio son La defensa del Sampo y La madre de Lemminkäinen.

La defensa del Sampo
(Sammon puolustus, 1896).
La venganza de Joukahainen (Joukahaisen kosto, 1897).
La madre de Lemminkäinen (Lemminkäisen äiti, 1897).

Para la Exposición Universal de París de 1900, Gallen-Kallela pintó los frescos del Pabellón Finlandés. En estas obras, mostró claramente sus sentimientos sobre la situación política de Finlandia. Por ejemplo, una de las serpientes en el fresco "Ilmarinen arando el campo de las víboras" lleva la corona de los Romanov, la familia real rusa. Esto simbolizaba el deseo de Finlandia de ser independiente del dominio ruso. Por este trabajo, ganó una Medalla de Oro en la exposición y, dos años después, la Legión de Honor francesa.

También pintó los frescos del Mausoleo de Jusélius en Pori entre 1901 y 1903. Estos frescos se dañaron con el tiempo, y el hijo de Akseli, Jorma, fue el encargado de repararlos. Jorma terminó el trabajo poco antes de fallecer en 1939, mientras servía a su país durante un conflicto. Después de terminar los frescos, Akseli Gallen-Kallela se dedicó a pintar muchos temas de la naturaleza.

En 1907, Akseli Gallen-Kallela cambió oficialmente su nombre de Gallén a Gallen-Kallela. Hizo esto para que su nombre sonara más finlandés, lo cual era común entre las personas que apoyaban la lengua y la cultura finlandesa. Ese mismo año, publicó una edición ilustrada de Seitsëman veljesta ("Los siete hermanos"), una famosa novela finlandesa.

En 1909, se mudó a Nairobi, en el África Oriental británica (hoy Kenia), con su familia. Regresó a Finlandia un par de años después. Entre 1911 y 1913, diseñó y construyó una casa con estudio llamada Tarvaspää, cerca de Helsinki, donde vivió con su familia.

Durante un período difícil en la historia de Finlandia (1918), Akseli y su hijo Jorma participaron en eventos que llevaron a Finlandia a obtener su independencia. Cuando el General Mannerheim se enteró de su participación, invitó a Gallen-Kallela a diseñar las banderas, condecoraciones oficiales (como la Orden de la Cruz de la Libertad y la Orden de la Rosa Blanca, que todavía se usan) y uniformes para el nuevo estado independiente. En 1919, fue nombrado ayudante del General Mannerheim. Más tarde, continuó viajando, viviendo en Chicago, Estados Unidos, en 1923-1924, y luego en Tao (Nuevo México, Estados Unidos) en 1926. Durante estos viajes, estudió el arte y la cultura de los pueblos indígenas americanos.

Últimos años de vida

Archivo:Tarvaspaa January 23 2009 01
Museo Gallen-Kallela, Tarvaspää

En 1922, se publicó una nueva edición del Kalevala con ilustraciones de Akseli Gallen-Kallela. En sus últimos años, continuó experimentando con su estilo de pintura. También siguió exponiendo con "Die Brücke", un grupo de artistas expresionistas alemanes del que formaba parte desde 1907.

En 1925, comenzó a trabajar en las ilustraciones para lo que llamó su “Gran Kalevala”. Este proyecto aún no estaba terminado cuando, al regresar de una conferencia en Copenhague, Dinamarca, enfermó de neumonía en Estocolmo, Suecia. Falleció en el Hotel Reisen el 7 de marzo de 1931.

En 1961, la casa-taller que construyó en Tarvaspää se convirtió en el Museo Gallen-Kallela. Es un lugar importante para ver muchas de sus obras y aprender más sobre su vida y su arte.

Pinturas destacadas

  • Niño con un cuervo (Poika ja varis) (1884)
  • Vieja y gato (Akka ja kissa) (1885)
  • Démasquée (1888)
  • El mito de Aino (Aino-taru) (1891)
  • La catarata de Mäntykoski (1892)
  • Escena de invierno en Imatra (1893)
  • La forja del Sampo (Sammon taonta) (1893)
  • Jean Sibelius (1894)
  • Simposio (Symposion) (1894)
  • El bote de Väinämöinen (Väinämöisen lähtö) (1895)
  • La defensa del Sampo (Sammon puolustus) (1896)
  • El fratricida (Velisurmaaja) (1897)
  • La venganza de Joukahainen (Joukahaisen kosto) (1897)
  • La madre de Lemminkäinen (Lemminkäisen äiti) (1897)
  • La maldición de Kullervo (Kullervon kirous) (1899)
  • Kullervo se dirige a la guerra (1901)
  • Ad Astra (1907)

Galería de imágenes

Más información

  • Nacionalismo romántico
  • Pintura romántica
  • Simbolismo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Akseli Gallen-Kallela Facts for Kids

kids search engine
Akseli Gallen-Kallela para Niños. Enciclopedia Kiddle.