robot de la enciclopedia para niños

Fernand Cormon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernand Cormon
Fernand Cormon 1910-15.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Fernand-Anne Piestre
Nacimiento 24 de diciembre de 1845
París (Francia)
Fallecimiento 20 de marzo de 1924
VIII Distrito de París (Francia)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Cementerio de Montmartre
Residencia París
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Eugène Cormon
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor y litógrafo
Empleador Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Alumnos Émile Bernard y Akseli Gallen-Kallela
Movimiento Academicismo
Seudónimo Fernand Cormon
Género Pintura de historia
Miembro de Academia de Bellas Artes (desde 1898)
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor

Fernand Cormon (nacido como Fernand-Anne Piestre en París, Francia, el 24 de diciembre de 1845 y fallecido el 20 de marzo de 1924) fue un importante pintor francés. Fue estudiante de grandes maestros como Alexandre Cabanel, Eugène Fromentin y Jean-François Portaels. Se destacó como uno de los principales pintores de temas históricos en Francia a finales del siglo XIX.

Fernand Cormon: Un Pintor de Historias

Archivo:Fernand Cormon
Fernand Cormon

Fernand Cormon fue un artista que se especializó en la pintura de historia. Este tipo de arte busca representar momentos importantes del pasado. Sus obras a menudo contaban historias de la antigüedad o de la prehistoria.

¿Quién fue Fernand Cormon?

Fernand Cormon era hijo de Eugène Cormon, un conocido escritor de obras de teatro. Su madre, Charlotte Furais, era actriz. Desde joven, Fernand mostró un gran talento para el arte.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Cormon comenzó a llamar la atención por su estilo impactante. Al principio, le gustaba pintar escenas dramáticas. Algunas de sus primeras obras incluyen "Escena en el serrallo" (1868) y "Ravara, Rey de Lanka" (ambas en el Museo de Toulouse).

Su obra más famosa es "Caín huyendo de la maldición de Jehová" (1880). Esta pintura se inspiró en un poema de Victor Hugo y se puede ver en el Musée d'Orsay en París.

También trabajó en la alcaldía del cuarto distrito de París. Allí creó una serie de paneles que mostraban momentos de la vida. Estos incluían el nacimiento, el matrimonio, la guerra y funerales. También pintó escenas de la Edad de Piedra. Más tarde, se dedicó a hacer retratos.

¿Qué significaba "Pompier"?

A Fernand Cormon se le consideraba uno de los pintores "pompiers" de la III República francesa. La palabra "pompier" (bombero) era un apodo que se usaba para describir a los artistas que seguían las reglas tradicionales del arte. Aunque a veces se usaba de forma un poco despectiva, estos pintores eran muy hábiles. Lo interesante es que, a pesar de su estilo clásico, el taller de Cormon fue un lugar donde surgieron muchos artistas innovadores.

Su Formación y Reconocimientos

Fernand Cormon estudió con importantes pintores academicistas. Entre ellos estaban Alexandre Cabanel y Eugène Fromentin de Francia, y Jean Portaels de Bélgica.

Expuso sus obras por primera vez en el Salón de París en 1868. Su cuadro "La muerte de Mahomet", con temática orientalista, le valió su primera distinción en el Salón de 1870. En 1875, recibió el Premio del Salón por su obra "Ravana, rey de Lanka". A partir de entonces, recibió muchas medallas y honores en diversas exposiciones.

Su Famoso Taller de Arte

En 1882, Cormon abrió su propio taller de arte, llamado Atelier Cormon. Primero estuvo en la Rue Constance y luego se mudó al Boulevard Clichy, cerca del Moulin Rouge. Allí, Cormon intentaba enseñar a sus alumnos a crear obras que fueran bien recibidas en el Salón de París.

Un Maestro con Alumnos Famosos

Aunque Cormon quería que sus alumnos siguieran las reglas, muchos de ellos se convirtieron en grandes innovadores. Entre sus estudiantes más conocidos se encuentran Henri de Toulouse-Lautrec, Louis Anquetin, Eugène Boch, Émile Bernard y Vincent van Gogh. Otros alumnos destacados fueron Alphonse Osbert, Marius Borgeaud, Theodor Pallady, Chaïm Soutine y el pintor australiano John Russell.

El Apodo de "Papá Rótula"

Sus alumnos le pusieron el apodo de "Le père la rotule" ("papá rótula"). Algunos dicen que era porque les insistía mucho en el estudio de la anatomía humana. Otros creen que el apodo se debía a que era muy delgado. Toulouse-Lautrec, uno de sus alumnos, incluso bromeaba diciendo que Cormon era la persona más "fea" que había visto.

Reconocimientos y Últimos Años

En 1897, Fernand Cormon fue nombrado profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes de París. Combinaba sus clases allí con las de su taller privado. Un año después, en 1898, se unió a la Academia de Bellas Artes del Instituto de Francia.

Recibió importantes honores del gobierno francés. Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1880, Oficial en 1889 y Comandante en 1912.

Cormon era muy apreciado por sus pinturas de personas prehistóricas. Muchas de estas obras se basaron en los escritos de Victor Hugo. También recibió muchos encargos para decorar edificios públicos.

Fernand Cormon falleció en París a los 79 años. Fue víctima de un accidente de tráfico. Al parecer, resbaló y un taxi pasó por encima de él. Antes de morir, tuvo la fuerza de decir que el conductor no tenía la culpa, asumiendo él la responsabilidad del accidente.

Galería de imágenes

kids search engine
Fernand Cormon para Niños. Enciclopedia Kiddle.