robot de la enciclopedia para niños

Agustín de Betancourt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín de Betancourt
Augustin de Betancourt in Russian attire, 1810s.jpg
Información personal
Nombre en español Agustín José Pedro del Carmen Domingo de Candelaria de Betancourt y Molina
Nacimiento 1 de febrero de 1758
Puerto de la Cruz (España)
Fallecimiento 26 de julio de 1824 o 14 de julio de 1824
San Petersburgo (Imperio ruso)
Sepultura Smolensky Lutheran y Cementerio de San Lázaro de San Petersburgo
Nacionalidad Española y rusa
Educación
Educado en Escuela Nacional de Puentes y Caminos
Información profesional
Ocupación Ingeniero civil, arquitecto, urbanista, ingeniero militar e inventor
Obras notables Manège de Moscú
Lealtad Imperio ruso
Rango militar Teniente general
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden de San Alejandro Nevski
  • Caballero de segunda clase de la Orden de San Vladimiro
  • Orden de San Vladimiro
  • Orden de Santiago

Agustín de Betancourt y Molina (también conocido como Bethencourt) fue un ingeniero, arquitecto e inventor muy importante. Nació el 1 de febrero de 1758 en el Puerto de la Cruz, Tenerife, España, y falleció el 14 de julio de 1824 en San Petersburgo, Imperio ruso.

Trabajó tanto para el Reino de España como para el Imperio ruso, dejando un gran legado en ambos países. Sus proyectos fueron muy variados, desde el diseño de máquinas de vapor y globos aerostáticos hasta la construcción de edificios y la planificación de ciudades.

Agustín de Betancourt fundó y dirigió la Escuela de Ingenieros de Caminos y Canales en 1802, que hoy es la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid. También fue una figura clave en el desarrollo del transporte en Rusia. Hablaba varios idiomas, como español, latín, francés, ruso, alemán e inglés.

¿Quién fue Agustín de Betancourt?

Agustín José Pedro del Carmen Domingo de Candelaria de Betancourt y Molina nació en las Islas Canarias. Su familia era conocida y su padre, Agustín de Betancourt y Castro, era un militar y un hombre interesado en la tecnología. Su padre fue uno de los fundadores de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

Sus primeros inventos y estudios

En 1778, Agustín presentó su primer invento: una máquina para hilar seda. La idea surgió de su hermana, María de Betancourt y Molina, quien también escribió un importante trabajo científico sobre cómo obtener el color carmesí.

Gracias a este invento, el gobierno español de Carlos III le dio una ayuda para estudiar en Madrid. Allí, Agustín ingresó en los Reales Estudios de San Isidro y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1783, inspeccionó el Canal Imperial de Aragón y estudió las minas de Almadén. Ese mismo año, hizo volar por primera vez en España un globo aerostático frente a la Corte Real. El globo medía unos dos metros de diámetro y estaba hecho de tela barnizada.

Logros y contribuciones de Betancourt

En 1784, Agustín de Betancourt viajó a París para estudiar en la famosa Escuela Nacional de Puentes y Carreteras. Desde 1785, realizó muchas investigaciones técnicas y empezó a estudiar sobre hidráulica (el movimiento del agua) y mecánica. También diseñó y compró máquinas para crear un futuro "Gabinete Real de Máquinas" en Madrid.

Viajes de estudio y espionaje industrial

En 1788, viajó a Inglaterra para observar máquinas, combinando la investigación científica con la observación de secretos industriales. Visitó fábricas importantes, como la de Matthew Boulton y James Watt, quienes habían patentado la máquina de vapor de doble efecto. Aunque no pudo ver su última máquina, sí observó otras máquinas avanzadas.

A su regreso a París, en 1792, escribió sobre una máquina de vapor de doble efecto y diseñó una bomba para una fábrica de harinas. También creó un modelo de telar mecánico.

En 1795, presentó un estudio sobre la fuerza del vapor de agua. Un año después, en 1797, escribió sobre cómo fundir y perforar cañones de hierro, proponiendo mejoras. También diseñó una máquina para dragar (limpiar el fondo de ríos o puertos), que finalmente construyó en Kronstadt en 1812.

El Real Gabinete de Máquinas y el telégrafo óptico

En 1792, se inauguró el Real Gabinete de Máquinas en Madrid, y Agustín fue nombrado director. Este gabinete contenía 270 máquinas y muchos planos y documentos que él había recopilado o diseñado.

En 1796, en París, junto con Breguet, presentó un prototipo de telégrafo óptico. Este invento permitía enviar mensajes a distancia usando señales visuales. Hubo un debate sobre su telégrafo, pero la Academia de Ciencias lo aprobó en 1796.

En 1797, patentó una prensa hidráulica para uso industrial. Ese mismo año, regresó a España y fue nombrado inspector general de Puertos y Caminos.

En 1798, se le encargó instalar un telégrafo óptico entre Madrid y Cádiz. Un año después, inauguró la primera línea de telegrafía óptica en España, que conectaba Madrid y Aranjuez.

La Escuela de Ingenieros de Caminos

En 1802, después de que una presa en Lorca se rompiera y causara muchas muertes, Agustín de Betancourt logró que se creara la Escuela Oficial del Cuerpo de Ingenieros de Caminos en Madrid. Él fue su primer director, formando a los futuros especialistas en ingeniería civil.

En 1807, fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias de París. Poco después, debido a la situación en España por la invasión francesa, se trasladó a París. Allí, inventó el termómetro metálico junto con Breguet.

Su trabajo en Rusia

A finales de 1807, el zar Alejandro I de Rusia lo invitó a San Petersburgo. Agustín regresó a París por un tiempo, donde publicó un libro muy importante sobre la composición de las máquinas, que se usó como libro de texto en toda Europa. Luego, volvió a Rusia, donde trabajó para el zar hasta su muerte.

En Rusia, fue nombrado mariscal del Ejército Imperial Ruso y dirigió el Departamento de Vías de Comunicación. Durante dieciséis años, combinó la dirección académica del Instituto de Ingenieros con la realización de muchas obras públicas.

Entre sus proyectos en Rusia se encuentran:

  • La modernización de fábricas de armas en Tula y Kazán.
  • La draga de Kronstadt.
  • Andamios para la Catedral de San Isaac y la Columna de Alejandro I.
  • El canal Betancourt en San Petersburgo.
  • La Catedral de la Transfiguración en Nizni Nóvgorod.
  • La fábrica de papel moneda.
  • El picadero de Moscú.
  • Sistemas de abastecimiento de agua y ferrocarriles.

Agustín de Betancourt falleció en San Petersburgo el 14 de julio de 1824 y fue enterrado cerca de la tumba del famoso matemático Leonhard Euler.

Reconocimientos y homenajes

Archivo:AgustinBetancourt
Estatua de Betancourt en el Puerto de la Cruz.

Varias ciudades han dedicado calles a su nombre, como Madrid, Getafe, Móstoles, Aranjuez y Puerto de la Cruz.

  • En 1978, la astrónoma rusa Tamara Smirnova descubrió un asteroide y lo nombró Betankur (11446).
  • En 2008, Rusia emitió un
    Archivo:Stamp Russia 2008 9r Betankur 1220
    Sello conmemorativo de Rusia en honor a Betancourt de 2008.
    sello conmemorativo por los 250 años de su nacimiento.
  • En 2010, se creó el Foro Agustín de Betancourt para promover el debate sobre temas sociales, culturales y científicos en Canarias.
  • En 2014, el Ministerio de Vías de Comunicación de Rusia creó la medalla conmemorativa Betancourt.
  • En 2018, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz lo nombró hijo predilecto, y el Cabildo de Tenerife le otorgó el título de hijo ilustre de Tenerife.
  • El 13 de mayo de 2018, se inauguró en San Petersburgo el puente llamado Agustín de Betancourt.
  • Desde febrero de 2022, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología en Las Palmas de Gran Canaria tiene una exposición permanente con maquetas de sus inventos y telégrafos ópticos.

Con motivo del bicentenario de su fallecimiento (en 2024), se realizaron varios homenajes:

  • La Biblioteca Nacional de España acogió una exposición sobre su trabajo como ingeniero.
  • El 15 de julio de 2024, Correos de España emitió un sello dedicado a su bicentenario.
  • La Asociación de Amigos de Agustín de Betancourt y Molina presentó un cortometraje sobre su vida.
  • En febrero de 2025, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife renombrará un edificio como Estación Marítima Agustín de Betancourt.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agustín de Betancourt Facts for Kids

kids search engine
Agustín de Betancourt para Niños. Enciclopedia Kiddle.