Agustín Rodríguez Sahagún para niños
Datos para niños Agustín Rodríguez Sahagún |
||
---|---|---|
![]() Agustín Rodríguez Sahagún en 1980
|
||
|
||
![]() Alcalde de Madrid |
||
29 de junio de 1989-5 de julio de 1991 | ||
Predecesor | Juan Barranco Gallardo | |
Sucesor | José María Álvarez del Manzano | |
|
||
![]() Ministro de Defensa de España |
||
15 de mayo de 1979-26 de febrero de 1981 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | Adolfo Suárez González | |
Predecesor | Manuel Gutiérrez Mellado | |
Sucesor | Alberto Oliart Saussol | |
|
||
![]() Ministro de Industria y Energía de España |
||
24 de febrero de 1978-5 de abril de 1979 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | Adolfo Suárez | |
Predecesor | Alberto Oliart | |
Sucesor | Carlos Bustelo | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Ávila |
||
10 de noviembre de 1982-21 de noviembre de 1989
por Vizcaya 15 de marzo de 1979-31 de agosto de 1982 |
||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Madrid |
||
30 de junio de 1987-5 de julio de 1991 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1932 Ávila (España) |
|
Fallecimiento | 13 de octubre de 1991 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y empresario | |
Empleador | Universidad de Deusto | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Agustín Rodríguez Sahagún (nacido en Ávila el 27 de abril de 1932 y fallecido en París el 13 de octubre de 1991) fue un importante político y empresario español. Formó parte de los partidos Unión de Centro Democrático y Centro Democrático y Social. Ocupó cargos importantes en el gobierno de Adolfo Suárez. Fue Ministro de Industria de 1978 a 1979 y Ministro de Defensa de 1979 a 1981. También fue alcalde de Madrid entre 1989 y 1991.
Contenido
La vida de Agustín Rodríguez Sahagún
Agustín Rodríguez Sahagún nació en Ávila el 27 de abril de 1932. Su padre era un abogado importante y amigo de un conocido historiador. Cuando Agustín tenía 7 años, su familia tuvo que irse a Bilbao debido a la guerra.
Educación y primeros pasos profesionales
Después de estudiar en los escolapios, Agustín se graduó en Ciencias Económicas en la Universidad de Deusto, siendo el mejor de su promoción. En 1954, se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid. Luego, obtuvo una beca para estudiar en Turín (Italia) y completó su formación en Sheffield (Reino Unido), especializándose en cómo organizar y dirigir empresas.
Comenzó a trabajar en empresas importantes de Vizcaya relacionadas con el acero y la construcción naval. En 1959, ayudó a fundar Ediciones Deusto, una editorial que creaba materiales para formar a directivos. En los años 60, el Banco de Bilbao lo contrató para un puesto de responsabilidad. En 1965, se mudó a Madrid por sus crecientes responsabilidades. Allí, empezó a interesarse por la política y a participar en proyectos para que España volviera a ser una democracia.
Su papel en el mundo empresarial
En 1976, Agustín impulsó la creación de la Federación Empresarial Segoviana. Un año después, en 1977, participó en la fundación de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), siendo su presidente durante un año. También ayudó a crear la Confederación Empresarial Española, que más tarde se unió a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Carrera política y cargos importantes
Su carrera política estuvo muy unida a la Unión de Centro Democrático (UCD), partido al que se unió en 1977. El presidente del gobierno, Adolfo Suárez, le ofreció un puesto en el Instituto Nacional de Industria. El 24 de febrero de 1978, fue nombrado Ministro de Industria y Energía.
En las elecciones generales de 1979, consiguió un puesto de Diputado en las Cortes Generales por Vizcaya. El 5 de abril de 1979, se convirtió en Ministro de Defensa. Durante su tiempo como ministro, ocurrió un intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, conocido como 23-F.

Sahagún dejó el gobierno durante la presidencia de Leopoldo Calvo-Sotelo. Fue líder de UCD desde febrero hasta noviembre de 1981. Después, acompañó a Adolfo Suárez para crear el partido Centro Democrático y Social (CDS). Aunque el CDS solo obtuvo dos diputados en las elecciones de 1982, Sahagún consiguió uno de ellos por la Provincia de Ávila. Volvió a ser elegido en 1986 y fue portavoz del partido en el parlamento durante un año.
Agustín Rodríguez Sahagún como Alcalde de Madrid
Rodríguez Sahagún fue el principal candidato del CDS en las elecciones municipales de 1987 en Madrid. Su candidatura fue la tercera más votada. En la votación para elegir al alcalde, recibió 8 votos. El alcalde durante dos años fue el socialista Juan Barranco.
¿Cómo llegó a ser alcalde?
Después de un intento fallido de cambiar al alcalde en 1988, los partidos Alianza Popular y CDS lograron, tras muchas negociaciones, una nueva moción de censura. Una moción de censura es un proceso político para intentar quitar a un gobernante de su cargo. Gracias a este acuerdo, Sahagún fue nombrado alcalde de Madrid el 29 de junio de 1989.
Proyectos y logros en la ciudad
Una de sus primeras decisiones como alcalde fue aumentar el número de policías municipales. También creó un plan para construir viviendas de protección oficial. Otra medida importante fue pedir a las empresas constructoras que trabajaran en "tres turnos" en las obras públicas. Esto ayudó a terminar los proyectos más rápido.
Para mejorar el tráfico, impulsó la construcción de cuatro grandes pasos subterráneos, siendo el más importante el de la plaza de Castilla. También aprobó la construcción del Parque Juan Carlos I, un gran parque de 160 hectáreas en el noreste de la ciudad, que se inauguró en 1992. Sahagún también trabajó mucho en el programa de la Capital Europea de la Cultura para 1992.
Fue criticado por ser alcalde con solo 8 concejales, pero su trabajo fue valorado. En abril de 1991, anunció que no se presentaría de nuevo por motivos personales. Fue reemplazado por José María Álvarez del Manzano el 5 de julio de 1991.
Fallecimiento y legado
Después de dejar la vida pública, Sahagún viajó a París para una operación de corazón el 25 de septiembre de 1991. Falleció en la capital francesa el 13 de octubre de 1991, a los 59 años, debido a complicaciones después de la operación.
Estaba casado desde 1957 con Rosa María Martínez Guisasola y tuvieron seis hijos. Su muerte fue una sorpresa y conmovió a muchos políticos españoles. El presidente del Gobierno, Felipe González, y el expresidente Adolfo Suárez expresaron su tristeza.

En su honor, se celebró un funeral público el 21 de octubre de 1991. El Ayuntamiento de Madrid le entregó la Medalla de Honor de la Villa después de su fallecimiento. El 18 de enero de 1995, se inauguró un monumento del escultor Eduardo Chillida en el distrito de Tetuán, en el parque que lleva su nombre, para recordar su memoria.
Reconocimientos
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval, con distintivo blanco (1981)
- Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III (1981)
- Medalla de Honor de Madrid (1991; reconocimiento póstumo)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval, con distintivo blanco (1991; reconocimiento póstumo)
- Orden del Mérito Constitucional (1991; reconocimiento póstumo)
Véase también
En inglés: Agustín Rodríguez Sahagún Facts for Kids