robot de la enciclopedia para niños

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón 2015 (cropped).jpg
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón en 2015

Escudo del Consejo de Estado de España.svg
Presidente del Consejo de Estado
Interino
13 de febrero-28 de febrero de 2024
Monarca Felipe VI
Presidente Pedro Sánchez
Predecesor Magdalena Valerio
Sucesor Carmen Calvo

19 de octubre-10 de noviembre de 2022
Monarca Felipe VI
Presidente Pedro Sánchez
Predecesor María Teresa Fernández de la Vega
Sucesor Magdalena Valerio

Escudo del Consejo de Estado de España.svg
Consejero de Estado de España
Presidente de la Sección Primera
Actualmente en el cargo
Desde el 22 de mayo de 2009
Monarca Juan Carlos I
(2009-2014)
Felipe VI
(2014-actualidad)
Presidente Francisco Rubio Llorente
(2009-2012)
José Manuel Romay Beccaria
(2012-2018)
María Teresa Fernández de la Vega
(2018-2022)
Magdalena Valerio
(2022-2024)
Carmen Calvo
(2024-actualidad)

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Madrid
22 de julio de 1977-29 de junio de 1993

Coat of Arms of Madrid City (1967-1982).svg
Concejal del Ayuntamiento de Madrid
19 de abril de 1979-31 de agosto de 1982

COA Spain 1945 1977.svg
Secretario general técnico del
Ministerio de Justicia
16 de julio de 1976-23 de abril de 1977
Presidente Adolfo Suárez
Predecesor Pedro Aragoneses
Sucesor Juan Antonio Ortega

Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1940
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Miguel Herrero García
Cónyuge Cristina Jáuregui (1975-2015)
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Partido político
Miembro de
  • Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (desde 1991)
  • Tribunal Constitucional de Andorra (2001-2009)
  • Consejo de Estado (desde 2009)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1978)
  • Premio Blanquerna (1998)
  • Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República italiana (1999)
  • Cruz de San Jorge (2000)
  • Collar de la Orden del Mérito Civil (2003 y 2003)

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (nacido en Madrid el 18 de junio de 1940) es un político y experto en leyes español. Es conocido por ser uno de los siete importantes creadores de la actual Constitución española de 1978. Desde el año 2009, es miembro permanente del Consejo de Estado, una institución muy relevante en España.

¿Quién es Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón?

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón es una figura destacada en la historia reciente de España. Su trabajo ha sido fundamental en la creación de las leyes y la organización política del país. Ha ocupado varios cargos importantes a lo largo de su carrera.

¿Cómo fue su formación académica?

Miguel Herrero es hijo de Miguel Herrero García, un profesor y experto en cultura española. Estudió Derecho en Madrid, donde se graduó en 1961. En 1965, obtuvo su doctorado con una tesis sobre el Derecho Constitucional. Este tipo de derecho se encarga de las leyes más importantes de un país.

Para completar sus estudios, Miguel Herrero viajó a Oxford, París y Lovaina. En Lovaina, se licenció en Filosofía en 1968. Desde 1966, trabajó como abogado en el Consejo de Estado. También empezó a escribir en periódicos como Diario Ya y Diario Madrid. En sus artículos, compartía sus ideas sobre cómo debía ser la Transición en España.

En 1975, se casó con Cristina Jáuregui Segurola.

¿Qué cargos políticos ha ocupado?

Archivo:(Herrero de Miñón) Adolfo Suárez conversa con el ministro de Relaciones con la CEE. Pool Moncloa. 1 de octubre de 1980 (cropped)
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón en 1980.

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón tuvo un papel muy activo en la política española. Fue secretario general técnico del Ministerio de Justicia. En este puesto, ayudó a crear leyes importantes. Por ejemplo, participó en la primera amnistía (un perdón general para ciertas personas) en 1976. También colaboró en la Ley para la Reforma Política y en las primeras normas para las elecciones en la nueva democracia.

Su participación más destacada fue en la elaboración de la Constitución de 1978. Esta Constitución es la ley fundamental que organiza España hoy en día. Después, fue Diputado en el Congreso de los Diputados. Fue portavoz de partidos tanto del gobierno como de la oposición. Fue diputado del partido UCD entre 1977 y 1981.

En 1982, dejó el UCD y se unió a Alianza Popular. Fue elegido diputado por este partido y luego por el Partido Popular en las elecciones de 1982, 1986 y 1989.

En 1979, también fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid. En 1987, intentó ser presidente de Alianza Popular, pero no lo consiguió.

¿Cuál ha sido su trayectoria profesional?

La carrera profesional de Miguel Herrero ha sido muy variada. Fue consejero del Banco Exterior de España. También fue vicepresidente de la Comisión Jurídica del Consejo de Europa entre 1979 y 1982. Además, fue vicepresidente de la Comisión Política de la Asamblea del Atlántico Norte.

Ha estudiado mucho el derecho constitucional y las relaciones internacionales. Ha escrito muchos libros y artículos sobre estos temas. También colabora a menudo en periódicos y programas de radio. Sigue trabajando como abogado y consultor.

Entre 1998 y 2009, participó en un programa de radio llamado La Ventana en la Cadena SER. Allí, debatía con otras personalidades importantes. Dejó el programa cuando fue nombrado miembro permanente del Consejo de Estado.

Fue miembro del Tribunal Constitucional del Principado de Andorra desde 2001 hasta 2009. Incluso fue su presidente entre 2001 y 2003.

Actualmente, Miguel Herrero sigue participando en la vida pública. Colabora con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Desde 2009, es consejero permanente del Consejo de Estado. Ha presidido diferentes secciones de este consejo. También ha sido presidente del Consejo de Estado de forma temporal en dos ocasiones.

¿Qué ideas políticas defiende?

Miguel Herrero se considera un "españolista de la España Grande". Esto significa que valora mucho la unidad y la diversidad de España. Ha defendido la idea de que España es un país con varias naciones o identidades culturales. Él cree que esta diversidad es una parte esencial de España y no una amenaza.

¿A qué academias y asociaciones pertenece?

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón es miembro de varias instituciones importantes:

  • Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1991.
  • Miembro de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires (desde 2017).
  • Miembro de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba (desde 2017).
  • Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de la República Argentina.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su vida, Miguel Herrero ha recibido muchos premios y honores por su trabajo:

Obras escritas

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón ha escrito varios libros sobre derecho y política:

  • El principio monárquico (1971)
  • Idea de los derechos históricos (1991)
  • Memorias de estío (1993)
  • La reforma del Senado (1996)
  • El aguijón. Un relato de ficción (1997)
  • Derechos históricos y Constitución (1998)
  • 20 años después. La constitución cara al siglo XXI (1998)
  • El valor de la Constitución (2003)
  • Cádiz a contra pelo: 1812-1978 : dos constituciones en entredicho (2013)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón Facts for Kids

kids search engine
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón para Niños. Enciclopedia Kiddle.