robot de la enciclopedia para niños

Parque Juan Carlos I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Juan Carlos I
Parque Juan Carlos I view03.jpg
Vista del parque
Ubicación
País España
Comunidad Comunidad de Madrid
Localidad Madrid
Coordenadas 40°27′36″N 3°36′22″O / 40.460111111111, -3.60605
Características
Tipo Parque público
Área 160 ha
Historia
Inauguración 7 de mayo de 1992
Mapa de localización
Parque Juan Carlos I ubicada en Madrid
Parque Juan Carlos I
Parque Juan Carlos I
Ubicación del parque Juan Carlos I en la ciudad de Madrid
Sitio web oficial
Archivo:Cerezos Parque Juan Carlos I
Cerezos en el Parque Juan Carlos I

El Parque Juan Carlos I es un gran parque público en el noreste de Madrid, España. Se encuentra en el barrio de Corralejos, dentro del distrito de Barajas. Con una extensión de 160 hectáreas, es el segundo parque más grande de la capital. Es más grande que el famoso Parque del Retiro y solo lo supera el Parque Forestal de Valdebebas-Felipe VI.

Este parque cuenta con un lago, un auditorio al aire libre y muchas esculturas modernas. Para que puedas recorrerlo fácilmente, el parque ofrece un tren gratuito. Los arquitectos que diseñaron este hermoso lugar fueron José Luis Esteban Penelas y Emilio Esteras Martín.

Parque Juan Carlos I: Un Espacio Verde en Madrid

¿Qué es el Parque Juan Carlos I?

El Parque Juan Carlos I es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza. Es un espacio abierto para todos, con amplias zonas verdes y actividades. Puedes encontrar desde áreas para relajarte hasta lugares para hacer deporte.

Historia del Parque: ¿Cómo Nació?

En la década de 1980, se planeó que esta zona de Madrid fuera un lugar moderno. La idea era atraer turismo y congresos internacionales. Así nació el "Campo de las Naciones", un área con edificios importantes.

Un Lugar para Eventos Internacionales

En 1991, se inauguraron las instalaciones de Ifema en el Campo de las Naciones. Ifema es un gran centro de ferias y exposiciones. Un año después, el 7 de mayo de 1992, se abrió al público el Parque Juan Carlos I. Ese mismo año, Madrid fue la Capital Europea de la Cultura. El parque es cuidado por el Ayuntamiento de Madrid.

En 1991, se inauguró un gran auditorio al aire libre en el parque. Tiene espacio para 9500 personas. En 2014, se pidió que el parque fuera reconocido como un "Bien de Interés Cultural". Esto significa que es un lugar muy valioso por su historia y belleza.

¿Dónde se Encuentra el Parque?

Archivo:Parque Juan Carlos I view02
Parque Juan Carlos I, visto desde el sur. La escultura Eolos se encuentra a la derecha y la obra Espacio México al fondo.

El parque está construido sobre lo que antes era un olivar. Se han conservado muchos de esos olivos antiguos. Está cerca de las instalaciones de Ifema y de una zona con oficinas y hoteles.

El parque está rodeado por la autovía M-40 al sur y otras calles importantes. También está cerca del Club de Golf Olivar de la Hinojosa. Al este, la avenida de Logroño lo separa del Parque de El Capricho. El Parque Juan Carlos I tiene cinco entradas diferentes.

Un Paseo por el Parque

El diseño del parque se organiza alrededor de un gran anillo. Este anillo tiene un kilómetro de diámetro. En la parte exterior del anillo, hay zonas de acceso, aparcamientos y el auditorio. Dentro del anillo, encontrarás jardines especiales, como los Jardines de Las Tres Culturas. Estos jardines representan las culturas judía, árabe y cristiana. También hay una estufa fría y un canal de agua de casi dos kilómetros.

Las Esculturas del Parque: Arte al Aire Libre

Archivo:Parque Juan Carlos I Jardin de las tres03
Jardín de las tres culturas

Una de las cosas más interesantes del parque son sus 19 esculturas modernas. Estas obras de arte fueron creadas por artistas de diferentes países. Once de ellas se hicieron en 1992, durante un evento especial de escultura. Puedes seguir un camino llamado "Senda de las Esculturas" para verlas todas.

Algunas de las esculturas son:

  • Dedos (Mario Irarrázabal, Chile, 1994)
  • Encuentros (Mustafa Arruf, España, 1998)
  • Eolos (Paul Van Hoeydonck, Bélgica, 1992)
  • Espacio Méjico (Andrés Casillas y Margarita García Cornejo, México, 1992)
  • Fisicromía para Madrid (Carlos Cruz Díez, Venezuela, 1992)
  • Homenaje a Agustín Rodríguez Sahagún (Toshimitsu Imai, Japón, 1992)
  • Homenaje a Galileo Galilei (Amadeo Gabino, España, 1992)
  • Homenaje a las víctimas (Samuel Nahon Bengio, Israel, 2007)
  • Los cantos de la encrucijada (Leopoldo Maler, Argentina, 1992)
  • Manolona Opus 397 (Miguel Berrocal, España, 1992)
  • Monumento a Don Juan (Víctor Ochoa, España, 1994)
  • Monumento a la paz (Yolanda D'Augsburg, Brasil, 1992)
  • My sky hole/Madrid (Bukichi Inoue, Japón, 1992)
  • Pasaje azul (Alexandru Arghira, Rumania, 1992)
  • Paseo entre dos árboles (Jorge Castillo, España, 1995)
  • Sin título (Dani Karavan, Israel, 1992)
  • Sin título (José Miguel Utande, España, 1992)
  • Viaje interior (Michael Warren, Irlanda, 1992)
  • Viga (Jorge Dubon, México, 1992)

¿Cómo Llegar al Parque Juan Carlos I?

Es muy fácil llegar al parque usando el transporte público:

  • Puedes tomar las líneas de autobús: 73, 104, 112, 122.
  • También puedes usar la Línea 8 del Metro de Madrid. La estación más cercana es Feria de Madrid (antes llamada Campo de las Naciones).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Carlos I Park Facts for Kids

kids search engine
Parque Juan Carlos I para Niños. Enciclopedia Kiddle.