robot de la enciclopedia para niños

Agavóideas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Agavoideae
Curtis's botanical magazine (Plate 2774) (8611175240).jpg
Camassia scilloides
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Monocotyledoneae
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Subfamilia: Agavoideae
Géneros

Ver texto

Las agavóideas (nombre científico Agavoideae) son un grupo de plantas que forman una subfamilia dentro de la familia más grande de las Asparagaceae. Estas plantas se encuentran en muchas partes del mundo. Son especialmente variadas en México. Allí, el género Agave es muy importante por sus usos económicos. Por ejemplo, se usa para hacer algunas bebidas tradicionales.

Muchos miembros de esta subfamilia son grandes, como árboles o arbustos. Un ejemplo famoso es el árbol de Josué, que es una especie de Yucca. Sus hojas suelen ser grandes y fibrosas. A menudo crecen en forma de roseta, ya sea en la base de la planta o al final de las ramas. Las flores de las agavóideas tienen seis pétalos y seis estambres.

Esta subfamilia ha sido reconocida por sistemas de clasificación modernos. Entre ellos están el sistema de clasificación APG III (2009) y el Angiosperm Phylogeny Website (desde 2001).

¿Cómo son las plantas Agavoideae?

Las agavóideas suelen ser hierbas grandes con hojas en forma de roseta. También pueden ser árboles o arbustos. Algunas tienen tallos que crecen de forma especial. Estas plantas contienen cristales de oxalato de calcio y sustancias llamadas saponinas.

Hojas y tallos

Las hojas son a menudo grandes y adaptadas a climas secos. Pueden ser fibrosas o, en raras ocasiones, suculentas (que almacenan agua). Crecen en rosetas en la base o en las puntas de las ramas. Las hojas son simples y pueden tener bordes espinosos. Generalmente, terminan en una punta afilada.

Algunas agavóideas no tienen un tallo visible, solo el que produce las flores y frutos. Otras tienen un rizoma (tallo subterráneo) o un bulbo.

Flores y frutos

Las inflorescencias (grupos de flores) pueden ser en forma de panícula, racimo o espiga. Las flores son generalmente bisexuales (tienen órganos masculinos y femeninos). Suelen ser vistosas y tienen una forma simétrica.

Cada flor tiene seis tépalos (parecidos a pétalos) dispuestos en dos grupos de tres. También tienen seis estambres. El polen de estas plantas es monosulcado.

El fruto es una cápsula que se abre para liberar las semillas. A veces, el fruto es carnoso, como una baya. Las semillas suelen ser planas y tienen una cubierta negra.

¿Dónde viven las Agavoideae?

Archivo:Agave chiapensis whole
Agave chiapensis en floración.
Archivo:Joshua tree 1
Hábito de Yucca, el árbol de Josué.

Estas plantas se encuentran principalmente en regiones cálidas y tropicales del Nuevo Mundo (América). Son muy comunes en México. También se han introducido en el Viejo Mundo (Europa, Asia, África).

Las agavóideas son típicas de lugares secos y semiáridos. Muchas de ellas realizan un tipo especial de fotosíntesis llamado CAM. Esto les ayuda a conservar agua.

Polinización y dispersión

Las flores vistosas de plantas como la Yucca son visitadas por pequeñas polillas. Estas polillas tienen una relación especial con las plantas. Las polillas hembra transportan el polen y ponen sus huevos en los ovarios de las flores. Las larvas que nacen se alimentan de algunas semillas.

Otros géneros de agavóideas son polinizados por pájaros, murciélagos o abejas. Las semillas negras suelen ser dispersadas por el viento. Las especies con frutos carnosos son dispersadas por animales.

¿Cómo se clasifican las Agavoideae?

La subfamilia Agavoideae está relacionada con otros grupos de plantas como las Scilloideae y Brodiaeoideae. Los científicos estudian sus características físicas y su ADN para entender mejor sus relaciones.

Algunos géneros que antes se clasificaban en otras familias, como Camassia y Hosta, ahora se incluyen en Agavoideae. Estos géneros tienen características especiales en sus cromosomas.

Los datos genéticos también apoyan la inclusión de otros géneros, como Anthericum y Chlorophytum, en esta subfamilia. Esto hace que el grupo de las Agavoideae sea bastante amplio y diverso.

Las agavóideas con tallos leñosos se dividen en dos grupos principales:

  • El grupo de Yucca: Incluye géneros como Yucca y Hesperoyucca. Tienen un ovario superior y anteras pequeñas.
  • El grupo de Agave: Incluye géneros como Agave y Furcraea. Tienen un ovario inferior y anteras más largas.

Géneros importantes de Agavoideae

La subfamilia Agavoideae incluye alrededor de 25 géneros y 637 especies. Los géneros con más especies son:

  • Agave (300 especies)
  • Chlorophytum (150 especies)
  • Anthericum (65 especies)
  • Yucca (40 especies)
  • Hosta (40 especies)

Lista de géneros

¿Para qué se usan las Agavoideae?

Archivo:Pasithea
Pasithea.

Muchas especies de Agave, Furcraea y Yucca son importantes como fuente de fibra. Por ejemplo, las hojas de Agave sisalana se usan para hacer sisal.

Agave fourcroydes es la planta de donde se obtiene el henequén.

Algunas especies de Agave se utilizan para producir bebidas tradicionales fermentadas.

Además, varias culturas indígenas usan plantas de esta familia para obtener fibra, alimentos, jabón y medicinas.

Finalmente, muchos géneros como Agave, Hosta, Manfreda, Polianthes y Yucca son muy populares como plantas ornamentales en jardines.

kids search engine
Agavóideas para Niños. Enciclopedia Kiddle.