robot de la enciclopedia para niños

Aerolíneas Argentinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aerolíneas Argentinas
Alta en el cielo
Aerolíneas Argentinas Logo 2010.svg
Aerolineas Argentinas, LV-GIF, Airbus A330-202 (51272191963).jpg
Un Airbus A330-200 de Aerolineas Argentinas (2021)
IATA
AR
OACI
ARG
Indicativo
ARGENTINA
Fundación 14 de mayo de 1949
AOC # AISF117C
Aeropuerto principal Aeroparque Jorge Newbery, Ezeiza, Córdoba
Aeropuerto secundario Mendoza, Rosario
Sede central Buenos Aires
Flota 84
Destinos 60
Filial Aerolíneas Cargo, Aerohandling, Jet Paq, Optar
Alianzas SkyTeam
Programa de viajero Aerolíneas Plus
Compañía Gobierno de Argentina
Director ejecutivo Fabían Lombardo
Página web Página oficial

Aerolíneas Argentinas S.A. (conocida como ARSA) es la aerolínea principal de Argentina. Se dedica a transportar pasajeros y carga por aire. Es reconocida por su seguridad y fue elegida en 2018 como la mejor aerolínea de América por sus servicios a bordo y puntualidad.

Esta aerolínea vuela a más de sesenta y seis lugares en Argentina y en otros países. Sus destinos incluyen Sudamérica, el Caribe, América del Norte y Europa. En el pasado, también tuvo vuelos a Oceanía (con una ruta especial sobre la Antártida) y a África (específicamente a Sudáfrica).

Sus operaciones principales se centran en el Aeroparque Jorge Newbery en la Ciudad de Buenos Aires y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en la Provincia de Buenos Aires. La empresa también maneja otras compañías como Aerolíneas Cargo y Jet Paq para transporte de mercancías. Además, tiene Aerohandling para servicios en los aeropuertos y Optar para servicios de turismo.

Aerolíneas Argentinas fue una empresa privada por un tiempo, pero en 2008 volvió a ser administrada por el Estado argentino. Desde 2009, ha mejorado mucho su flota de aviones, ha comprado simuladores de vuelo para entrenar a sus pilotos y ha abierto nuevas rutas. Desde 2012, es parte de la alianza global SkyTeam, siendo la primera y única aerolínea de Sudamérica en unirse.

Historia de Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas se fundó en 1949. Nació de la unión de cuatro aerolíneas que ya existían. En 1979, se convirtió en una empresa del Estado. Sin embargo, en 1990, una empresa española llamada Iberia se hizo cargo de ella. En 2001, la aerolínea pasó a ser parte del Grupo Marsans, otro consorcio español. Finalmente, en 2009, la empresa regresó a manos del Estado argentino.

Primeros Pasos de la Aviación Argentina

Archivo:Aerolineas Argentinas DC4 atEZE 1958
Douglas DC-4 de Aerolíneas Argentinas.

Antes de Aerolíneas Argentinas, existieron otras empresas de aviación en el país. La primera fue Aeroposta Argentina S.A., creada en 1927. Esta empresa fue pionera en abrir rutas aéreas importantes, como la que conectaba Buenos Aires con Asunción (Paraguay) y Santiago de Chile. Pilotos famosos como Antoine de Saint-Exupéry volaron para ella.

Con el tiempo, surgieron otras líneas aéreas estatales como LASO (Líneas Aéreas del Sudoeste) y LANE (Líneas Aéreas del Noreste). En 1945, estas se unieron para formar LADE, que aún hoy funciona. El Estado argentino también impulsó la creación de empresas mixtas (con participación pública y privada) para desarrollar el transporte aéreo. Algunas de estas fueron:

  • Aeroposta Argentina SA, que volaba al sur del país.
  • ALFA (Aviación del Litoral Fluvial Argentino), que conectaba con Montevideo y Asunción.
  • FAMA - Flota Aérea Mercante Argentina, que inició los primeros vuelos a Europa y Estados Unidos.
  • ZONDA (Zonas Oeste y Norte de Aerolíneas Argentinas), que cubría rutas dentro del país.

Creación de Aerolíneas Argentinas (1950-1990)

Archivo:HS748 LV-HHE Aerolineas Bs As 26.04.72 edited-2
HS 748 de Aerolíneas Argentinas.

Las empresas mixtas mencionadas antes pasaron a ser parte del Estado en 1949. Así, el 7 de diciembre de 1950, se creó oficialmente Aerolíneas Argentinas. La nueva aerolínea heredó aviones de las compañías anteriores, como los hidroaviones Short S25 Sandringham y los Douglas DC-3, Douglas DC-4 y Douglas DC-6. Estos aviones le permitieron volar a muchos destinos, incluyendo Nueva York, La Habana y Río de Janeiro.

Para apoyar el crecimiento de la aviación, se construyó el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, inaugurado en 1949, que se convirtió en la base principal de Aerolíneas. En 1951, la empresa fue reconocida internacionalmente por su buena organización y calidad de servicio.

En 1959, Aerolíneas Argentinas fue una de las primeras compañías en Latinoamérica en incorporar aviones a reacción (jets), los Comet IV. Esto le permitió volar más rápido a destinos como Londres, Madrid, París y Roma. En los años siguientes, la flota se modernizó con aviones como los Boeing 707 y Boeing 737-200. En 1976, llegó el primer Boeing 747-200, un avión muy grande y conocido.

En 1979, Aerolíneas Argentinas se transformó en una Sociedad del Estado, lo que significa que era propiedad del gobierno. En 1980, se abrieron rutas especiales que cruzaban el Polo Sur hacia Melbourne, Australia y Auckland, Nueva Zelanda.

Cambios de Administración (1990-2008)

Archivo:Aerolineas Argentinas Airbus A340-200 SYD
Airbus A340-200 de Aerolíneas luciendo el esquema ibérico que utilizó durante esta gestión.

En 1990, la empresa fue vendida a la compañía española Iberia. Durante este período, la aerolínea pasó por momentos difíciles, con cambios en su propiedad y desafíos económicos. En 2001, el control de Aerolíneas Argentinas pasó al Grupo Marsans, otro consorcio español.

Archivo:Boeing 747-475 - Aerolíneas Argentinas - LV-ALJ - LEMD (1)
Boeing 747-400 de Aerolíneas Argentinas, luciendo el esquema que utilizan las aeronaves desde la gestión del Grupo Marsans.

A principios de 2002, Aerolíneas Argentinas enfrentó una crisis importante, llegando a suspender algunos vuelos internacionales por unos días. Sin embargo, con apoyo financiero, pudo retomar sus operaciones. Durante esta etapa, la flota incluía aviones Airbus A310, Airbus A340-200, Boeing 737-200, Boeing 747-200 y McDonnell Douglas MD-80.

Hacia 2007 y 2008, la aerolínea volvió a tener problemas, con demoras y cancelaciones de vuelos. Esto llevó a que el Estado argentino decidiera tomar medidas para asegurar la continuidad de la empresa.

Regreso a la Administración Estatal

Archivo:Torre Bouchard desde el dique
Torre Bouchard, en el centro de Buenos Aires, sede de Aerolíneas Argentinas.

El 17 de julio de 2008, se anunció un proyecto de ley para que Aerolíneas Argentinas y sus empresas asociadas volvieran a ser propiedad del Estado. Este proyecto fue aprobado por el Congreso en agosto y septiembre de 2008, convirtiéndose en la Ley 26.412.

Esta decisión fue apoyada por muchos gobernadores provinciales, quienes destacaron la importancia de tener una aerolínea nacional para conectar todas las regiones de un país tan grande como Argentina. Argumentaron que las aerolíneas privadas suelen enfocarse solo en las rutas más rentables, dejando sin conexión a muchas ciudades del interior.

Mejoras y Crecimiento (2008-2015)

Cuando el Estado se hizo cargo en 2008, la flota de Aerolíneas Argentinas tenía una edad promedio de casi 20 años. Desde 2009, se inició un gran plan de modernización. Se compraron nuevos aviones y simuladores de vuelo para el entrenamiento de pilotos.

En 2009, Austral Líneas Aéreas (una empresa asociada) firmó un contrato para adquirir 20 aviones E-190 modernos. Estos aviones, con pantallas individuales en cada asiento, mejoraron la experiencia de vuelo en rutas nacionales y regionales.

Archivo:LV-BZA Boeing 737 Aerolineas Argentinas in Skyteam C-s (8164075880)
Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas con esquema SkyTeam.

En 2010, Aerolíneas Argentinas presentó una nueva imagen, incorporando los colores de la bandera argentina en el diseño de sus aviones. También inauguró el Hub Aeroparque en Buenos Aires, para facilitar las conexiones entre vuelos nacionales y regionales.

Un hito importante fue la firma del acuerdo para que Aerolíneas Argentinas se uniera a SkyTeam en 2010, lo que se concretó en 2012. Esto le dio a la empresa mayor prestigio internacional y beneficios para los pasajeros, como más destinos y la posibilidad de acumular millas en otras aerolíneas de la alianza.

Entre 2008 y 2014, la cantidad de vuelos de la aerolínea creció un 102%, y el número de pasajeros aumentó un 80%. En 2013, la aerolínea logró una alta puntualidad en sus vuelos. Se invirtió en la compra de más aviones, incluyendo Boeing 737-800 y Airbus A330-200.

En 2014, Aerolíneas Argentinas volvió a volar a todas las capitales de provincia del país. También se firmaron acuerdos con otras aerolíneas para mejorar la conectividad. En 2015, la aerolínea fue reconocida entre las 25 mejores del mundo, un gran avance desde su posición anterior. Se incorporaron nuevos aviones directamente de fábrica, como el Airbus A330-200, el primer avión de fuselaje ancho "cero kilómetro" en 37 años.

Además, se construyó el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (CEFEPRA), lo que permite a los pilotos capacitarse en el país. También se inició la construcción del Hangar 5 en Ezeiza, que es el más grande de Latinoamérica.

Período Reciente (2016-Actualidad)

En los años siguientes, la aerolínea continuó con su plan de modernización de flota. En 2017, recibió el primer Boeing 737 MAX de Latinoamérica.

Durante la pandemia de coronavirus, Aerolíneas Argentinas jugó un papel crucial. Realizó "vuelos de repatriación" para traer de vuelta a ciudadanos argentinos desde otros países y vuelos especiales para transportar insumos médicos desde China. También fue la encargada de traer las primeras dosis de vacunas contra el COVID-19 al país desde Moscú en diciembre de 2020.

En mayo de 2020, se anunció que Austral Líneas Aéreas se uniría a Aerolíneas Argentinas, simplificando las operaciones. Además, se crearon nuevas áreas de negocio, como el mantenimiento de aviones para otras empresas y el transporte de carga.

Empresas del Grupo Aerolíneas Argentinas

El Grupo Aerolíneas Argentinas incluye a Aerolíneas Argentinas y otras empresas que trabajan en conjunto:

Austral Líneas Aéreas

Archivo:Embraer austral
Austral Líneas Aéreas filial de Aerolíneas Argentinas.

Fue una aerolínea argentina que realizaba vuelos dentro del país y a destinos cercanos. Era una parte importante de Aerolíneas Argentinas y operaba con aviones Embraer 190. En 2020, se unió completamente a Aerolíneas Argentinas.

Aerolíneas Cargo

Aerolíneas Cargo se encarga de vender el espacio en las bodegas de los aviones de Aerolíneas Argentinas para transportar carga a nivel nacional e internacional. Cuenta con una amplia red para que las mercancías lleguen a cualquier parte del mundo. Desde 2013, es miembro de Skyteam Cargo, una alianza global de aerolíneas de carga.

Aerohandling

Aerohandling S.A. es la empresa que provee todos los servicios de rampa para los aviones de Aerolíneas Argentinas. Esto incluye el uso de equipos especiales como tractores, escaleras y elevadores, y personal capacitado para asegurar que los aviones estén listos para despegar. También utilizan tecnología avanzada, como equipos de Rayos X para escanear la carga y aumentar la seguridad.

Jet Paq

Jet Paq S.A. se dedica al transporte de carga y paquetes pequeños en los vuelos nacionales de Aerolíneas Argentinas. Ofrece muchos vuelos diarios, cubriendo más de treinta aeropuertos en el país y llegando a más de quinientas localidades.

Optar

Optar S.A. es la agencia de viajes mayorista de Aerolíneas Argentinas. Fue creada en 1980 y se especializa en ofrecer paquetes turísticos dentro de Argentina y a destinos internacionales como Brasil, Paraguay, Chile, Estados Unidos, México, el Caribe y Europa.

Experiencia a Bordo

Archivo:Aerolíneas Argentinas merienda
Merienda y revista en vuelo de cabotaje.

Aerolíneas Argentinas ofrece diferentes clases de servicio para sus pasajeros:

Club Cóndor y Club Economy

La clase preferencial se llama Club Cóndor en los aviones más grandes (Airbus A330) y Club Economy en los aviones más pequeños (Boeing 737/Embraer 190).

En Club Cóndor, los pasajeros disfrutan de asientos que se hacen cama, comidas especiales con bebidas de alta calidad, kits de aseo personal y pantallas individuales con películas y música.

Club Economy ofrece atención prioritaria, comidas especiales y asientos más cómodos que la clase económica. En los aviones Embraer 190 y algunos Boeing 737-800, hay pantallas táctiles individuales o sistemas de entretenimiento inalámbricos para disfrutar de contenido multimedia.

Ambas clases ofrecen acceso a salones VIP antes del vuelo y mostradores especiales para el check-in.

Economy

Archivo:Almuerzo en vuelo de larga distancia de Aerolíneas Argentinas
Almuerzo en vuelo de larga distancia viajando en clase turista.

En la clase Economy, se ofrecen comidas calientes o aperitivos, dependiendo de la hora del vuelo. También se sirven bebidas frías y calientes.

En los vuelos internacionales de larga distancia (Airbus A330), los pasajeros tienen pantallas individuales con una variedad de películas y canales de audio. Los aviones Embraer 190, que cubren rutas nacionales y regionales, ofrecen programas de televisión y música.

Aerolíneas Plus

Aerolíneas Plus es el programa de viajero frecuente de Aerolíneas Argentinas. Con cada vuelo, los pasajeros acumulan puntos que pueden canjear por pasajes gratis o mejoras a clases superiores (como Club Cóndor o Club Economy).

Los pasajeros que vuelan con mayor frecuencia pueden convertirse en miembros Aerolíneas Plus Platino u Oro, lo que les da beneficios adicionales como acceso a Salas VIP. Los puntos también se pueden acumular y canjear a través de acuerdos con otras empresas, como bancos y hoteles.

Desde 2011, Aerolíneas Argentinas tiene acuerdos con otras aerolíneas, como Air France-KLM, lo que permite a los pasajeros acumular y usar sus millas en vuelos de estas compañías. En 2012, el programa Aerolíneas Plus se integró a los programas de millas de todas las aerolíneas de la Alianza SkyTeam.

Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina

El Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (CEFEPRA) es un lugar muy importante para la capacitación de pilotos. Está ubicado cerca del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Es el primer centro de entrenamiento de pilotos de la región construido bajo la administración estatal.

CEFEPRA cuenta con aulas, un auditorio y salas para simuladores de vuelo avanzados. Estos simuladores son mantenidos por técnicos de Aerolíneas Argentinas. El centro no solo entrena a los pilotos de Aerolíneas Argentinas, sino que también ofrece capacitación a pilotos de otras aerolíneas de la región, como Copa Airlines, Aeroméxico y Boliviana de Aviación.

Destinos

Rutas Regulares

Anexo:Destinos de Aerolíneas Argentinas Aerolíneas Argentinas y su empresa asociada Austral Líneas Aéreas ofrecen vuelos a treinta y seis destinos nacionales en República Argentina. Además, Aerolíneas tiene rutas internacionales a veinticuatro ciudades en América del Sur, El Caribe, América del Norte y Europa.

Centros de Conexión (Hubs)

Los centros de conexión, o "hubs", son aeropuertos clave donde se concentran muchos vuelos para que los pasajeros puedan hacer conexiones fácilmente.

El Hub del Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires es el más importante para vuelos nacionales y regionales (a Paraguay, Brasil y Uruguay).

El Hub del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en Ezeiza es el principal para vuelos internacionales a América, el Caribe y Europa.

El Hub de Córdoba también es muy importante. Su ubicación en el centro del país y su gran aeropuerto (el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella) lo hacen ideal para conectar vuelos a nivel nacional e internacional.

Flota

Anexo:Flota del Grupo Aerolíneas Argentinas El Grupo Aerolíneas está modernizando constantemente su flota de aviones. Actualmente, cuenta con aeronaves de la familia Airbus A330, Boeing 737-700, Boeing 737-800, Boeing 737 MAX 8 y Embraer E190.

La empresa ha reemplazado sus aviones Airbus A340 más antiguos por los más eficientes Airbus A330-200, que tienen menores costos de mantenimiento y consumo de combustible. En 2017, Aerolíneas recibió el primer Boeing 737 MAX de los once que había encargado, siendo la primera aerolínea en Latinoamérica en operar este tipo de avión.

A mayo de 2023, la edad promedio de la flota de Aerolíneas Argentinas es de 10.6 años. La aerolínea planea seguir modernizando sus aviones Embraer E-190 con modelos más nuevos, los Embraer E-195 E2, a partir del próximo año.

Flota actual
Aeronaves En servicio Ordenados Butacas Notas
C Y Total
Embraer E-190AR 24 0 8 88 96 LV–FPS con esquema SkyTeam (Austral).
LV-CMA, LV-CID, LV-CIF Y LV-CDZ con esquema actual (Aerolíneas Argentinas).
Los demás Embraer con esquema Austral Líneas Aéreas que recibirán el esquema Aerolíneas Argentinas debido a la fusión.
Boeing 737-700
Aerolíneas Argentinas B737-700 (LV-CBF) @ POA, Oct 2016.jpg
6 0 8 120 128

LV-GOO con esquema retro.
LV-BYY, LV-BZO, LV-CAD Y LV-CBF con esquema actual.
LV-BZA con esquema de SkyTeam (ahora vendido a BoA, no entregado)
Los demás Boeing 737-700 con esquema viejo.
Aerolíneas Argentinas es dueño de dos de estas aeronaves.
Equipados con RNP AR

Boeing 737-800
LV-CTB Boeing 737 Aerolineas Argentinas (8164101961).jpg
28 0 8 162 170 Equipados con RNP AR
Boeing 737-MAX 8 11 0 8 162 170 Equipados con RNP AR, Primer operador del Boeing 737-MAX 8 de Latinoamérica
Airbus A330-200
Aerolineas Argentinas Airbus A330-200 LV-FNL (15203360984).jpg
10 0 24 248 272 Motores General Electric o Rolls-Royce
LV-FVH pintado especialmente para la Selección Argentina de Fútbol por la Copa Mundial de Fútbol de 2022. LV-KAO pintado especialmente para la Selección Argentina de Fútbol por la Copa América 2024
Total: 79 0 10.6 años de promedio (mayo 2023)

Flota Histórica

Flota histórica de Aerolíneas Argentinas
Aeronaves Número Introducido Retirado Matrículas
Airbus A310
LV-AIV Airbus A310 Aerolineas Argentinas (7378993190).jpg
5 1994 2008 F-OGYQ, F-OGYR, F-OGYS, LV-AIV y LV-AZL
Airbus A320 2 2008 2008 LV-BNZ y LV-BOJ
Airbus A340-200
Aerolíneas Argentinas A340-200 LV-ZPO FCO 2006-8-27.png
4 1999 2014 LV-ZPO, LV-ZPJ, LV-ZPX y LV-ZRA
Airbus A340-300
Aerolíneas Argentinas Airbus A340-300X LV-CSD.jpeg
9 2007 2020 LV-BMT, LV-BIT, LV-CEK, LV-CSD, LV-CSE, LV-CSF, LV-FPU, LV-FPV y LV-CSX
Boeing 707-320B
Aerolíneas Argentinas Boeing 707-387B Frankfurt am Main.png
8 1966 1993 LV-ISA, LV-ISB, LV-ISC, LV-ISD, LV-JGR, LV-JGP, LV-LGO y LV-LGP
Boeing 727-100 1 1996 1996 N1993
Boeing 727-200
Boeing 727-287-Adv, Aerolineas Argentinas AN1098294.jpg
14 1977 1993 LV-VFJ, LV-VFL, LV-VFM, C-GAAJ, LV-MCD, LV-MIM, LV-MIN, LV-MIO, LV-ODY, LV-OLN, LV-OLO, LV-OLP, LV-OLR y YU-AKM
Boeing 737-200
Aerolíneas Argentinas Boeing 737-2P6; LV-YIB@AEP, May 2000 (5423947611).jpg
54 1970 2009 G-AVRL, LV-ASH, LV-JMW, LV-JMX, LV-JMY, LV-JMZ, LV-JND, LV-JNE, LV-WRO, LV-PRQ (re-reg. LV-JTD), LV-JTO, TZ-ADL, LV-PMI (re-reg. LV-WTX), LV-WSY, LV-LEB, LV-MDB, LV-LIU, LV-LIV, LV-ZRD, LV-YIB, LV-WGX, PH-TVP, LV-WSU, LV-WTG, LV-YEB, LV-ZYN, LV-ZYG, LV-ZEC, LV-ZIE, LV-ZYY, LV-ZTT, PH-TVR, LV-RBH, CS-TEV, PH-TVU, LV-ZXP, LV-ZXB, LV-ZYI, LV-ZZD, LV-ZTY, LV-ZXC, LV-ZRO, LV-ZZI, LV-ZRE, LV-ZTG, LV-ZSW, LV-ZSD, LV-ZTJ, LV-ZTD, LV-ZXU, LV-ZTE, LV-ZXH y LV-ZTX
Boeing 737-300
LV-BBZ Boeing 737 Aerolineas Argentinas Cargo (7375334398).jpg
1 2005 2006 LV-BBZ
Boeing 737-500
Boeing 737-5K5 Aerolineas Argentinas D-AHLD.jpg
17 2004 2012 LV-BOT, LV-BNS, LV-BIH, LV-BIX, LV-BBW, LV-BDD, LV-BDV, LV-BNM, LV-BEO, LV-AYI, LV-AZU, LV-BIM, LV-BAX, LV-BAR, LV-BBN, LV-AYE y LV-BAT
Boeing 747-200
Aerolíneas Argentinas Boeing 747-200B LV-MLR FRA 1990-7-22.png
13 1976 2007 LV-WYT, LV-YSB, SX-OAB, LV-LZD, EI-BWF, LV-MLO, LV-MLP, LV-MLR, LV-YPC, PP-VNA, LV-OEP, LV-OOZ y LV-OPA
Boeing 747-400
Aerolíneas Argentinas Boeing 747-400 LV-BBU MAD 2011-4-10.png
3 2004 2012 LV-BBU, LV-AXF y LV-ALJ
Boeing 747SP
Aerolíneas Argentinas B747SP-27 (LV-OHV) landing at Zurich International Airport.jpg
1 1980 1990 LV-OHV
Convair CV-240
Convair 240 Aerolíneas Argentinas (ca.1953) (48063934928).jpg
5 1950 1962 LV-ADQ, LV-ADP, LV-ADO, LV-ADN y LV-ADM
De Havilland DH-106 Comet
Aerolineas Argentinas Comet Groves.jpg
7 1959 1971 LV-PLM (re-reg. LV-AHN), LV-PLO (re-reg. LV-AHO), LV-PLP (re-reg. LV-AHP), LV-POY (re-reg. LV-AHR), LV-POZ (re-reg. LV-AHS), LV-PPA (re-reg. LV-AHU), LV-PTS (re-reg. LV-AIB)
Douglas DC-3/C-47
LV-ADF Douglas DC-3 Aerolineas Argentinas (8185409479).jpg
20 1950 1966 LV-ABE, LV-ACP, LV-ACW, LV-ACN, LV-ACY, LV-ACX, LV-ACH, LV-ADJ, LV-ACQ, LV-ACD, LV-ACE, LV-ABX, LV-ABZ, LV-ABH, LV-ABT, LV-AFW, LV-AET, LV-ACO, LV-ACF y LV-ADG
Douglas DC-4/C-54
Aerolineas Argentinas DC4 atEZE 1958.jpg
8 1950 1971 LV-AGH, LV-AFD, LV-AEU, LV-AHY, LV-ABQ, LV-AHZ, LV-ABS y LV-AGG
Douglas DC-6
Burgemeester van Urk G. Keijzer vertrekt uiteindelijk naar Argentinie om de bela, Bestanddeelnr 905-0159.jpg
6 1950 1966 LV-ADR, LV-ADS, LV-ADT, LV-ADU, LV-ADV y LV-ADW
Fokker F28 Fellowship
Aerolíneas Argentinas Fokker 28-1000; LV-LRG@AEP, March 1993 BEI (5056713557).jpg
7 1975 2005 LV-WZC, LV-LRG, LV-LZN, LV-LOC, LV-LOA, LV-LOB y LV-MZD
Hawker Siddeley HS748
HS748 LV-HHE Aerolineas Bs As 26.04.72 edited-2.jpg
12 1962 1979 LV-PIZ (re-reg. LV-HGW), LV-PJA (re-reg. LV-HHB), LV-HHC (re-reg. LV-PRJ), LV-PUC (re-reg. LV-HHD), LV-PUM (re-reg. LV-HHF), LV-PUP (re-reg. LV-HHG), LV-PVH (re-reg. LV-HHH), LV-PVF (re-reg. LV-HHI), LV-PXD (re-reg. LV-IDV), LV-PXH (re-reg. LV-IEE) y LV-PXP (re-reg. LV-IEV)
McDonnell Douglas MD-82
LV-VAG@AEP 21DEC11 (6953823188).jpg
1 1992 2012 LV-VAG
McDonnell Douglas MD-88
LV-VBX McDonnell Douglas MD-88 Aerolineas Argentinas (7189426305).jpg
6 1992 2012 LV-VBX, LV-VBY, LV-VBZ, LV-VCB, LV-VGB y LV-VGC
NAMC YS-11
NAMC YS-11 Aerolineas Argentinas (4742831818).jpg
2 1967 1968 JA8684 y JA8686
Sud Aviation Caravelle
Aerolineas Argentinas Caravelle Volpati.jpg
5 1962 1977 LV-PRR (re-reg. LV-HGX), I-DAXT, LV-PVT (re-reg. LV-HGY), LV-PVU (re-reg. LV-HGZ) y LV-PBJ (re-reg. LV-III)

Seguridad en Vuelo

Aerolíneas Argentinas es considerada una de las aerolíneas más seguras del mundo. Desde 1970, no ha tenido ningún accidente con víctimas mortales. La seguridad de los pasajeros y la tripulación es una prioridad máxima para la compañía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aerolíneas Argentinas Facts for Kids

kids search engine
Aerolíneas Argentinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.