robot de la enciclopedia para niños

Adriano del Valle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adriano del Valle
Detalle del monumento a Adriano del Valle.JPG
Información personal
Nombre en español Adriano del Valle Rossi
Nacimiento 19 de enero de 1895
Sevilla (España)
Fallecimiento 1 de octubre de 1957
Madrid (España)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor
Movimiento Generación del 27
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Mariano de Cavia
  • Concurso Nacional de Literatura (1933)
  • Premio Nacional de Poesía (1933)
  • Premio Fastenrath (1943)

Adriano del Valle Rossi (nacido en Sevilla el 19 de enero de 1895 y fallecido en Madrid el 1 de octubre de 1957) fue un importante poeta y escritor español. También fue articulista (escribía artículos para periódicos) y pintor. Se le considera parte de la Generación del 27, un grupo de escritores y artistas españoles muy influyentes. Su estilo era modernista y se acercó a movimientos como el ultraísmo y el creacionismo, que buscaban nuevas formas de expresión en la poesía.

La mayoría de sus escritos, tanto poesía lírica (que expresa sentimientos) como prosa poética (escritos en prosa con ritmo y belleza poética), se publicaron en diferentes periódicos y revistas. Ganó varios concursos de poesía llamados "juegos florales". En 1933, recibió el Premio Nacional de Poesía por su obra Mundo sin tranvías.

¿Quién fue Adriano del Valle?

Sus primeros años y el amor por la poesía

Adriano del Valle Rossi nació en Sevilla. Su padre era de Asturias y su madre de Sevilla. Cuando tenía dieciséis años, dejó sus estudios para ayudar a su padre en su negocio de fabricación de juguetes. La pérdida de su madre y de tres de sus hermanos durante su adolescencia fue un momento difícil para él.

En 1912, Adriano descubrió su pasión por la poesía al leer Cantos de vida y esperanza de Rubén Darío, un autor que lo inspiró mucho. En 1916, conoció a Federico García Lorca, otro gran poeta, y juntos exploraron estilos como el neopopulismo, que se inspira en la poesía popular y tradicional.

Revistas literarias y amistades importantes

En 1918, Adriano del Valle fundó la revista Grecia en Sevilla junto a su amigo Isaac del Vando-Villar y Luis Mosquera. Esta revista fue muy importante para el movimiento ultraísta en la ciudad. En ella, Adriano publicaba sus poemas con el seudónimo de Amalio Rossi y sus textos en prosa como Adrianus. En esa época, también conoció a Eugenio d’Ors, a quien siempre consideró su maestro.

En 1923, se casó con Pepita Hernández en Huelva y se mudó a esa ciudad. Durante su viaje de bodas a Lisboa, conoció a otros escritores y artistas, como José Pacheko y Fernando Pessoa.

En 1927, Adriano fundó otra revista, Papel de Aleluyas, en Huelva, junto a su amigo Fernando Villalón y Rogelio Buendía. En esta revista colaboraron muchos escritores famosos de la época, como Rafael Alberti, Luis Cernuda y Gerardo Diego. También fundó la revista Santo y Seña en Madrid.

Su relación con el arte y la música

Adriano del Valle era un gran amante del arte y tuvo amistad con muchos pintores. Entre ellos, Daniel Vázquez Díaz, quien le hizo varios retratos, y José Caballero, con quien creó murales en el Ateneo de Sevilla. También conoció a artistas muy conocidos como Salvador Dalí y Joan Miró. En 1929, Adriano introdujo en España la técnica del collage, que consiste en pegar diferentes materiales para crear una obra de arte.

Además, le encantaba la música y fue amigo de compositores como Joaquín Turina, Manuel de Falla y Joaquín Rodrigo. También era un gran aficionado a las corridas de toros y tuvo amistad con toreros famosos como Manolete.

Obras destacadas de Adriano del Valle

Publicaciones y reconocimientos

Uno de sus libros, Primavera Portátil, fue escrito entre 1920 y 1923. Aunque García Lorca le pidió que lo publicara, Adriano tuvo problemas para hacerlo por falta de dinero. Finalmente, el libro se publicó en 1934.

En 1933, Adriano del Valle ganó el Premio Nacional de Poesía por su obra Mundo sin tranvías. Después de la Guerra Civil, publicó otras colecciones de poemas como Lyra sacra, Los gozos del río y Arpa fiel. Años después de su fallecimiento, se publicaron más de sus poemas, y en 1977 se recopiló casi toda su obra poética en un volumen llamado Obra poética.

En 1942, fue nombrado director de la revista Primer Plano. Desde allí, ayudó a crear el Festival de Cine de Punta Umbría y fue uno de los impulsores del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En 1943, recibió el Premio Mariano de Cavia por Stella matutina, un texto en prosa inspirado en la Semana Santa de Sevilla.

Libros de poesía de Adriano del Valle

La obra de Adriano del Valle es muy extensa y se centra principalmente en la poesía. Muchos de sus artículos se publicaron en revistas y periódicos literarios. Aunque gran parte de su trabajo se encuentra disperso, algunos de sus libros de poemas más importantes son:

  • 1934 - Primavera portátil
  • 1939 - Lyra sacra
  • 1940 - Los gozos del río
  • 1941 - Arpa fiel
  • 1942 - Sonetos a Italia
  • 1954 - La innombrable
  • 1955 - Misa de Alba en Fátima y Gozos de San Isidro
  • 1956 - Oda náutica a Cádiz
  • 1957 - Égloga de Gabriel Miró y Fábula del Peñón de Ifach

Poesía inspirada en el mundo taurino

Poesía taurina Adriano del Valle también escribió poesía taurina, es decir, poemas sobre el mundo de los toros. Este tema era común entre los poetas de la Generación del 27. Participaba en reuniones con intelectuales y toreros, como Federico García Lorca y Manolete.

El historiador taurino José María de Cossío incluyó a Adriano del Valle en su antología de poesía sobre tauromaquia. Adriano publicó parte de su poesía taurina en el semanario El Ruedo. Algunas de sus obras destacadas en este género incluyen:

  • A Álvaro Domecq, dedicada a un ganadero y rejoneador.
  • El romance Torería, publicado para la feria taurina de Sevilla.
  • A Domingo Ortega, dedicado a un torero amigo.
  • A Manolete, un romance que fue incluido en un libro conmemorativo por el 50.º aniversario de la muerte de este famoso torero.

Galería de imágenes

kids search engine
Adriano del Valle para Niños. Enciclopedia Kiddle.