Ahigal (Cáceres) para niños
Datos para niños Ahigal |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Panorámica de la localidad.
|
||
Ubicación de Ahigal en España | ||
Ubicación de Ahigal en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Plasencia | |
• Mancomunidad | Trasierra - Tierras de Granadilla y Aguas de Ahigal y Otros | |
Ubicación | 40°11′00″N 6°11′00″O / 40.183333333333, -6.1833333333333 | |
• Altitud | 391 m | |
Superficie | 52,07 km² | |
Población | 1349 hab. (2024) | |
• Densidad | 26,98 hab./km² | |
Gentilicio | ahigaleño, -a ahigalense |
|
Código postal | 10650 | |
Alcalde (2008) | Luis Fernando García Nicolás (PSOE) | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Ahigal es un municipio de España, ubicado en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Forma parte de la mancomunidad de Trasierra - Tierras de Granadilla y se encuentra entre las localidades de Santibáñez el Bajo y Guijo de Granadilla. En 2024, su población era de 1349 habitantes, siendo el segundo municipio más poblado de su mancomunidad.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Ahigal?
- ¿Cómo se llama a los habitantes de Ahigal?
- Símbolos de Ahigal: El Escudo
- Geografía de Ahigal
- Un vistazo a la historia de Ahigal
- Población de Ahigal
- Gobierno local de Ahigal
- Lugares de interés en Ahigal
- Cultura y tradiciones en Ahigal
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Ahigal?
El nombre de Ahigal tiene un origen relacionado con la naturaleza. Proviene de la palabra "figal", que en algunas zonas como Asturias significa "higuera" (el árbol que da los higos). Antiguamente, era común que los nombres de lugares se refirieran a plantas o características del paisaje. Con el tiempo, la palabra "figal" evolucionó a "Ahigal", manteniendo su conexión con la higuera.
¿Cómo se llama a los habitantes de Ahigal?
A las personas que nacen o viven en Ahigal se les conoce como ahigaleños o ahigaleñas.
Símbolos de Ahigal: El Escudo
El escudo de Ahigal es un símbolo importante para el municipio. Fue aprobado oficialmente el 2 de enero de 1986.
El escudo tiene un diseño especial:
- La primera parte muestra una higuera de color verde sobre un fondo plateado. Esto representa el origen del nombre del pueblo.
- La segunda parte tiene un león rojo con una corona, también sobre un fondo plateado.
- En la parte de abajo, hay dos palas plateadas cruzadas sobre un fondo negro.
- En la parte superior del escudo, se encuentra una corona real cerrada.
Geografía de Ahigal
Ahigal se encuentra en una zona con varios municipios vecinos. Sus límites son:
- Al norte, con Cerezo.
- Al este, con Guijo de Granadilla.
- Al sureste, con Oliva de Plasencia.
- Al suroeste, con Valdeobispo.
- Al oeste, con Santibáñez el Bajo.
Un vistazo a la historia de Ahigal
Ahigal se convirtió en un municipio independiente durante un periodo de grandes cambios en la organización política de España. En el año 1842, el pueblo, que entonces se conocía como Aigal, tenía 250 hogares y 1370 habitantes.
Población de Ahigal
Ahigal cuenta con una población de 1349 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Ahigal ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Ahigal entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno local de Ahigal
El gobierno de Ahigal está a cargo de un alcalde o alcaldesa, elegido por los ciudadanos. Desde hace varios años, el alcalde de Ahigal es Luis Fernando García Nicolás, del PSOE.
Lugares de interés en Ahigal
Ahigal tiene varios monumentos y lugares históricos que puedes visitar:
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Es la iglesia principal del pueblo.
- Ermita del Cristo del Humilladero: Una pequeña capilla con historia.
- Ermita de los Santos Mártires: Otra ermita importante en la localidad.
- Ermita de Santa Marina: Un lugar de devoción local.
- Cruz renacentista: Una cruz antigua que data del año 1559.
- Pozo del Cinojal: Un pozo que podría tener orígenes romanos.
Cultura y tradiciones en Ahigal
Eventos y actividades culturales
Ahigal celebra diferentes eventos a lo largo del año:
- Mercado Medieval: Se organiza el primer fin de semana de agosto, transportando a los visitantes a la época medieval.
- Feria nacional del perro: Un evento dedicado a los perros, que se celebra el tercer fin de semana de septiembre.
Fiestas populares
Las fiestas son momentos de alegría y celebración en Ahigal:
- "Santos Mártires": El 21 de enero.
- "San Blas": El 3 de febrero.
- Carnavales: Una época de disfraces y diversión.
- Lunes de Pascua: Se celebra con una romería en honor a Santa Marina.
- "San José Obrero": El 1 de mayo.
- "Feria de San Isidro": El 15 de mayo.
- "Santa Rita": El 22 de mayo.
- "Noche de los Zajumerios": El 24 de junio, una noche especial con tradiciones locales.
- "Ferias de Agosto": El segundo fin de semana de agosto.
- "Ferias de septiembre": El 25 de septiembre.
- "Fiestas del Santísimo Cristo de los Remedios": El 4 de octubre.
- "La Chiquitía": El 1 de noviembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ahigal Facts for Kids