Acatlán (Hidalgo) para niños
Datos para niños Acatlán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Calle 16 de enero en el centro de la localidad.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Acatlán en México
|
||
Localización de Acatlán en Hidalgo
|
||
Coordenadas | 20°08′44″N 98°26′24″O / 20.145555555556, -98.44 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Acatlán | |
Alcalde | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2137 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 439 hab. • 210 hombres • 229 mujeres |
|
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 43540 | |
Clave Lada | 775 | |
Código INEGI | 130010001 | |
Sitio web oficial | ||
Acatlán es una localidad importante en el estado de Hidalgo, México. Es la capital del municipio de Acatlán.
Contenido
¿Qué significa el nombre Acatlán?
El nombre "Acatlán" viene del idioma náhuatl. Se forma de las palabras āca- que significa "cañas" y -tlan que significa "junto a". Por lo tanto, Acatlán se puede traducir como "junto a las cañas" o "lugar de cañaverales".
Historia de Acatlán
Acatlán fue uno de los pueblos del Valle de Tulancingo que pagaba tributo a los mexicas (antiguos habitantes de México). Después de la llegada de los españoles, Pedro de Paz fue el primer encargado de la zona. En ese tiempo, Acatlán era parte de Atotonilco y tenía 211 casas.
En 1544, la orden de San Agustín comenzó a construir el Convento de San Miguel Arcángel. Este edificio es muy importante para la historia de la localidad.
A finales del siglo XVI, la región empezó a tener grandes propiedades de tierra llamadas haciendas. Algunas de estas haciendas eran Totoapa, Mixquiapan, Zupitlán, Tepenacasco y Cacaloapan. A mediados del siglo XVIII, los habitantes tuvieron problemas por tierras con María Dolores Romero de Terreros, una marquesa.
En 1821, durante la ocupación de Tulancingo por las tropas del general Bravo, algunos habitantes de Acatlán se unieron a ellas. Años después, en mayo de 1853, Melchor Ocampo, un importante personaje de la historia de México, vivió un tiempo en Acatlán. Durante la Revolución mexicana, las tropas carrancistas usaron el antiguo convento como cuartel y cocina.
Geografía y Clima de Acatlán
¿Dónde se encuentra Acatlán?
Acatlán está en el centro-norte del estado de Hidalgo. Se encuentra a una altura de 2137 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 20°8′44″ de latitud norte y 98°26′24″ de longitud oeste.
La localidad está a unos 10 kilómetros de la ciudad de Tulancingo. También se encuentra a 48 kilómetros de Pachuca de Soto, la capital de Hidalgo. La Ciudad de México está a 140 kilómetros de distancia.
¿Cómo es el clima en Acatlán?
El clima en Acatlán es templado. La temperatura promedio anual es de unos 14 °C. La cantidad de lluvia que cae al año es de aproximadamente 600 mm.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 27.0 | 28.0 | 30.5 | 34.0 | 34.0 | 35.0 | 27.0 | 27.0 | 27.0 | 27.0 | 29.0 | 35.0 | |
Temp. máx. media (°C) | 19.8 | 20.6 | 23.2 | 24.6 | 25.0 | 22.6 | 21.0 | 21.3 | 20.7 | 20.2 | 19.5 | 19.3 | 21.4 |
Temp. media (°C) | 10.7 | 12.0 | 14.3 | 16.0 | 17.0 | 15.6 | 14.7 | 14.6 | 14.5 | 13.5 | 11.9 | 11.5 | 13.9 |
Temp. mín. media (°C) | 2.4 | 3.5 | 5.4 | 7.4 | 9.0 | 8.7 | 8.4 | 7.9 | 8.3 | 6.7 | 4.3 | 3.7 | 6.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | -9.0 | -12.0 | -5.0 | 0 | 2.0 | 1.0 | 2.5 | 0 | -3.0 | -3.5 | -5.0 | -5.0 | -12.0 |
Precipitación total (mm) | 8.9 | 5.0 | 15.1 | 36.2 | 67.9 | 79.6 | 81.4 | 70.5 | 92.0 | 51.8 | 10.0 | 4.6 | 523.0 |
Días de lluvias (≥ 0.1) | 2.2 | 1.4 | 2.4 | 5.3 | 8.7 | 8.9 | 11.7 | 9.4 | 10.0 | 7.2 | 2.7 | 1.2 | 71.1 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. 2015 |
Población de Acatlán
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Acatlán tiene 439 habitantes. De ellos, 210 son hombres y 229 son mujeres. Esto significa que hay aproximadamente 91 hombres por cada 100 mujeres.
En Acatlán, 4 personas hablan alguna lengua indígena, lo que es cerca del 0.91% de la población. También hay 38 personas que se identifican como afromexicanos o afrodescendientes, que es alrededor del 8.66% de la población.
Sobre las creencias, 388 personas se identifican como religión católica. Unas 15 personas dicen practicar una religión protestante o cristiano evangélico. Una persona declaró otra religión y 35 personas dijeron no tener ninguna religión.
Gráfica de evolución demográfica de Acatlán entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). |
Cultura y Tradiciones

Edificios históricos
El Templo y exconvento de San Miguel Arcángel fue construido por los frailes agustinos entre 1544 y 1569. Su fachada es sencilla y tiene una pequeña torre. Parte del monasterio está dañada, pero aún se pueden ver sus patios y arcos.
Fiestas y celebraciones
Durante la Semana Santa, los jóvenes de Acatlán hacen una representación de la pasión de Cristo. La feria más importante es la Expo Acatlán, que se celebra en septiembre. En esta feria se muestran y venden productos de leche, artesanías y hay eventos deportivos y culturales. Al mismo tiempo, se celebra la fiesta en honor a San Miguel Arcángel, el santo patrono de la localidad, con ceremonias religiosas, fuegos artificiales y bailes.
Servicios y Economía
Infraestructura local
Acatlán tiene una carretera de cuatro carriles que la conecta con la autopista México-Tulancingo. El servicio de teléfono llega desde Tulancingo. Toda la localidad tiene electricidad gracias a un transformador. El agua potable se obtiene de un pozo profundo y de manantiales cercanos. El servicio de drenaje cubre el 95% de la localidad.
Actividades económicas
En 2010, el municipio de Acatlán tenía un IDH (Índice de Desarrollo Humano) de 0.620, considerado Medio. Esto lo colocó en el puesto 65 a nivel estatal. Las actividades económicas más importantes son la agricultura, la ganadería y el comercio. También hay industrias que trabajan la madera y procesan productos lácteos.
Más información
- Localidades del municipio de Acatlán
- Localidades del estado de Hidalgo
- Geografía del estado de Hidalgo
- Demografía del estado de Hidalgo
- Historia del estado de Hidalgo
- Cultura del estado de Hidalgo
- Economía del estado de Hidalgo
- Política del estado de Hidalgo