Abraham ben Meir ibn Ezra para niños
Datos para niños Abraham ben Meir ibn Ezra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | أبو إسحاق إبراهيم بن ماجد بن عزرا y אַבְרָהָם בֶּן מֵאִיר אִבְּן עֶזְרָא | |
Nombre en hebreo | אַבְרָהָם בֶּן מֵאִיר אִבְּן עֶזְרָא | |
Nacimiento | 1089 o 1092 Tudela (Taifa de Zaragoza) |
|
Fallecimiento | 1167 (75 años?) Calahorra (Reino de Castilla) |
|
Sepultura | Kabul | |
Residencia | Tudela, Roma, Lucca, Mantua, Verona, Narbona, Béziers, Ruán, Dreux, Londres y Provenza | |
Nacionalidad | Comunidad Judía de Tudela- Reino de Navarra, no había concepto de Nacionalidad en la Edad Media | |
Religión | Judaísmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | poeta, rabino, escritor, traductor, filósofo, astrólogo, médico, astrónomo y matemático | |
Área | Poesía, Talmud y Halajá | |
Género | Poesía | |
Afiliaciones | sefardíes | |

El rabí Abraham ben Meir ibn Ezra, también conocido como Aben Ezra, fue un pensador muy importante de origen judío que vivió en Al-Ándalus. Nació en Tudela alrededor de 1092 y se cree que falleció cerca de 1167 en Calahorra.
Fue una persona con muchos talentos. Destacó en áreas como la poesía, la filosofía, la gramática, la medicina, las matemáticas y la astronomía. Aben Ezra también fue un gran viajero. Tuvo que dejar al-Ándalus alrededor de 1140 debido a cambios políticos. Viajó por el norte de África, Egipto, Israel, Italia, Francia e Inglaterra.
Contenido
La vida de Abraham ben Meir ibn Ezra
¿Dónde y cuándo nació Aben Ezra?
Aben Ezra nació en Tudela en el año 1092, aunque algunos historiadores sugieren que fue en 1089. Pasó su juventud en esta ciudad. Allí recibió una educación completa, aprendiendo sobre las culturas judía y árabe.
Sus primeros viajes por la península
Antes de 1119, Aben Ezra dejó Tudela. Esto ocurrió cuando Alfonso I de Aragón tomó la ciudad. Comenzó un largo viaje que lo llevó por diferentes lugares. Primero, recorrió varias zonas de la península ibérica.
Visitó ciudades como Toledo, Córdoba, Lucena, Granada y Sevilla. En estas ciudades conoció a importantes pensadores judíos. Mantuvo una relación especial con Yehudah Ben Samuel Halevi en Granada.
Más tarde, Aben Ezra viajó por el norte de África. Allí observó los cambios en el gobierno. También fue testigo de situaciones difíciles para las comunidades judías en Marruecos y Al-Ándalus.
Viajes por Europa y Oriente
Alrededor de 1140, Aben Ezra se dirigió a Roma. En sus escritos, expresó el dolor que sintió al dejar la península. Es probable que los desafíos que enfrentaban los judíos lo llevaran a buscar nuevos lugares. Otros pensadores judíos, como Yehuda ben Samuel Halevi, también se marcharon.
Permaneció en Roma unos cinco años. Allí escribió comentarios sobre los libros del Eclesiastés y Job. Luego se trasladó a Lucca, donde continuó sus estudios. Después de pasar por Pisa, se instaló en Mantua. En 1146, escribió su obra más importante sobre la gramática hebrea, el Sefer Saḥot.
Más tarde, estuvo en Verona. Allí escribió el Sefer ha-'Ibbur, un libro sobre el calendario. También redactó el Sefer ha-Mispar, sobre aritmética, y el Safah Berurah, otro tratado de gramática. Dejó Italia entre 1147 y 1148.
Luego viajó a Provenza y se estableció en Béziers. Allí escribió el Sefer ha-Shem. Sus viajes por Francia fueron muy productivos. Retomó sus comentarios sobre varios libros bíblicos, como el Éxodo y los Salmos. También fue testigo de la Segunda Cruzada. Después, se quedó en Ruan para traducir obras árabes.
En 1158, se trasladó a Londres, Inglaterra. Durante su estancia, escribió el Sefer Yesod Mora ve-Sod ha-Tora, sobre los mandamientos de la Biblia. También escribió el Iggeret Shabbat, sobre el Shabat. No se sabe cuánto tiempo permaneció en Inglaterra. Después, regresó a Narbona.
¿Cuándo y dónde falleció Aben Ezra?
Aben Ezra falleció entre los años 1165 y 1167. No hay certeza sobre el lugar exacto de su muerte. Algunos creen que fue en Calahorra, mientras que otros sugieren Rodas o incluso Safed.
Las obras de Aben Ezra
¿Qué tipo de escritos realizó Aben Ezra?
Aben Ezra fue uno de los escritores hebreos más importantes de la Edad Media. Sus comentarios sobre la Biblia hebrea (conocida como Tanaj) son muy valorados. Se distinguen por su gran conocimiento y originalidad. Utilizó métodos gramaticales para entender el significado de los textos. Esto fue un adelanto para la crítica textual moderna.
Su comentario completo al Tanaj se publicó poco antes de su muerte. También comentó los Salmos y varios libros de los Profetas. Sus Comentarios sobre los Libros Santos se imprimieron en Venecia en 1526. La parte dedicada al Pentateuco se imprimió de forma independiente en 1488 en Nápoles.
Además de sus comentarios bíblicos, Aben Ezra escribió muchas obras sobre diferentes temas. Fue el primero en intentar organizar la gramática hebrea de forma sistemática.
Otros campos de estudio
Sus libros fueron muy leídos durante la Edad Media. Sus ideas filosóficas muestran la influencia del neoplatonismo. También escribió sobre matemáticas, astronomía, medicina y filosofía.
Su trabajo en astronomía fue muy reconocido. Creó tablas de posiciones estelares llamadas Luhot. Escribió el Sefer ha-'Ibbur sobre el calendario. También el Keli ha-Nejoshet sobre cómo usar el astrolabio. Tradujo obras astrológicas de Mashallah. Sus Fundamenta tabularum astronomicarum se tradujeron al latín en 1154.
También escribió una obra moral, Hay ben Meqitz. Esta obra, escrita originalmente en árabe, fue traducida al hebreo. En ella, Aben Ezra busca demostrar la existencia de Dios.
La poesía de Aben Ezra
Aben Ezra también escribió poesía. Hizo poesía religiosa, que se usaba en ceremonias. Pero también escribió poesía sobre temas cotidianos y divertidos. Aunque algunos lo consideran un poeta más bien formal, destaca su poema Maadanne Melech (Delicias del rey). En este poema, analiza el juego del ajedrez en set73 versos. Sus rimas y poemas fueron traducidos al alemán en 1885.
Reconocimientos
- En 1934, un cráter de impacto en la Luna fue nombrado «Abenezra» en su honor.
Galería de imágenes
-
Libro del Éxodo comentado por Aben Ezra y publicado en 1488.
Véase también
En inglés: Abraham ibn Ezra Facts for Kids