robot de la enciclopedia para niños

Abel Azcona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abel Azcona
El artista Abel Azcona, retratado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.jpg
Abel Azcona en 2018
Información personal
Nacimiento 1 de abril de 1988
Madrid, España
Residencia Lisboa, Nueva York
Nacionalidad Española
Religión Ateísmo
Lengua materna Castellano
Educación
Educado en Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona
Información profesional
Ocupación Artista, escritor
Área Performance
Años activo Desde 2005
Movimientos Arte conceptual, performance, arte contemporáneo y Arte procesual
Obras notables
Sitio web
abelazcona.art
Firma
FIRMA Abel Azcona (ARTISTA).jpg

Abel Azcona, también conocido como Abel David Azcona Marcos, nació en Madrid el 1 de abril de 1988. Es un artista español que se especializa en acciones artísticas, también llamadas performances. Sus obras a menudo exploran temas personales y los límites de las emociones humanas. Además de performances, también crea instalaciones, esculturas, videoarte, pinturas y textos.

Las obras de Azcona se han mostrado en importantes exposiciones y festivales de arte contemporáneo en todo el mundo, como la Bienal de Arte de Asia en Daca y Taipéi, y el Festival Internacional de Performance de Miami. Sus piezas han estado en diversos museos y centros culturales de renombre, como el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga en España y el Museo de Arte Moderno de Bogotá en Colombia. El Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá incluso le dedicó una exposición especial en 2014.

El tratamiento que ha dado a asuntos como la religión, la enfermedad mental y el terrorismo ha sido motivo de encendidas discusiones públicas.

Infancia y juventud

La infancia de Abel Azcona fue compleja. Nació en Madrid en 1988. Poco después de nacer, fue abandonado por su madre biológica y, tras un tiempo, fue adoptado por una familia en Pamplona.

Abel Azcona ha compartido diferentes relatos sobre sus primeros años, pero todos coinciden en que tuvo una niñez difícil. A los 18 años, dejó su hogar y viajó, lo que le ayudó a reflexionar sobre su vida. Dos años después, regresó a Pamplona.

Al volver, continuó sus estudios de educación secundariay, en 2009, ayudó a fundar la asociación "La Voz de los Adoptados". Esta organización busca apoyar a las personas adoptadas y ayudarles a encontrar a sus padres biológicos si lo desean. Abel Azcona fue presidente de esta asociación por un tiempo. En 2011, se presentó como candidato a senador por el partido PACMA en Navarra, pero no fue elegido.

Se trasladó a Madrid donde comenzaría a estudiar arte y se iría construyendo el Abel Azcona artista. Gracias a esta formación entre Madrid y Chicago desarrollaría las herramientas para canalizar sus experiencias traumáticas por medio de la expresión artística a partir de 2012.

Carrera artística

El objetivo principal de Abel Azcona con su arte es hacer que el público piense y reaccione. Él cree que el arte no solo debe ser bonito de ver, sino que debe provocar una reflexión profunda. Con esta idea, ha creado performances que buscan generar un impacto.

En octubre de 2012, Azcona creó una serie de performances que criticaban a entidades religiosas. En estas piezas, el artista interactuaba con objetos representativos de diferentes religiones, como el Corán, la Biblia y la Torá.

En 2013, Azcona realizó la performance llamada Encierro en Busca de la Identidad. En este encierro, el artista debía permanecer sesenta días en un espacio oscuro dentro de una galería de Madrid, con pocos alimentos. El encierro se interrumpió a los cuarenta y dos días por motivos de salud. Azcona crea estas obras como una reflexión sobre sus propias experiencias.

Otro de los confinamientos duró nueve días en la Bienal de Lyon, donde Abel Azcona permaneció dentro de un contenedor de basura en el centro de la Bienal, como una crítica al mercado del arte contemporáneo. Uno de los últimos proyectos fue Black Hole en 2015, donde Azcona estuvo encerrado en un espacio pequeño sin luz y con poca comida en una galería de Madrid. En esta ocasión, diferentes invitados compartieron el encierro con el artista, sin que Azcona supiera quiénes eran ni pudiera verlos. Los visitantes de la galería de arte podían seguir el proceso a través de las sensaciones de quienes entraban y salían del espacio.

En los últimos años, ha creado performances que critican ciertas instituciones o exploran temas sociales, lo que ha generado debates en algunos sectores de la sociedad. En noviembre de 2015, se hizo una gran exposición de su trabajo en el Monumento a Los Caídos de Pamplona.

"España os pide perdón" es una obra de arte conceptual y de performance con un mensaje de crítica y reflexión sobre el pasado colonial. Comenzó en Bogotá en noviembre de 2018 con una conferencia y una performance en vivo de Azcona en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.

En la primera acción, Azcona leyó un texto de noventa y dos páginas durante más de cuatro horas, repitiendo la frase "España os pide perdón". Dos meses después, Azcona fue invitado a presentar su obra en el Museo de la Ciudad de México, donde se instaló una gran lona con la misma frase. Además, el artista creó una instalación en el centro del Museo con su cuerpo rodeado de niños, en una escena que invitaba a la reflexión sobre el pasado.

Desde entonces, la obra se ha expuesto de diversas formas. En mayo de 2020, el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá pintó su fachada con la frase "España os pide perdón" durante dos meses. Otras ciudades de América Latina, como La Habana, Cuba; Lima, Perú; Caracas, Venezuela; Buenos Aires, Argentina; Santiago de Chile, Chile; Ciudad de Guatemala, Guatemala; Montevideo, Uruguay; La Paz, Bolivia; Ciudad de Panamá, Panamá; Tegucigalpa, Honduras; Santo Domingo, República Dominicana y Quito, Ecuador también han participado en la obra, mostrando instalaciones de pintura, lonas o carteles en sus calles o en las fachadas de sus museos.

Cine documental

En 2016, se estrenaron dos documentales sobre Abel Azcona y su trabajo. El director navarro Karlos Alastruey dirigió el documental Abel Azcona: Born in darkness, y el portal Hoy es arte grabó Un día en la vida del artista Abel Azcona. Este último se estrenó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

En 2018, la directora Isabel de Ocampo estrenó el documental Serás hombre, donde Azcona fue uno de los protagonistas. La película exploraba la identidad masculina, la paternidad y los roles sociales a través de testimonios de hombres. Se estrenó en la Seminci en Valladolid.

El periódico El País le dedicó en 2018 uno de los capítulos de su serie Creadorxs, que mostraba a los artistas jóvenes más importantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abel Azcona Facts for Kids

kids search engine
Abel Azcona para Niños. Enciclopedia Kiddle.