Abajas para niños
Datos para niños Abajas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Panorámica de la localidad.
|
||
Ubicación de Abajas en España | ||
Ubicación de Abajas en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Bureba | |
• Partido judicial | Briviesca | |
Ubicación | 42°37′24″N 3°34′48″O / 42.623333333333, -3.58 | |
• Altitud | 841 m | |
Superficie | 35,07 km² | |
Núcleos de población |
Abajas y Bárcena de Bureba | |
Población | 28 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,77 hab./km² | |
Gentilicio | abajeño, -a | |
Código postal | 09141 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María Amparo Rodríguez Arnaiz (PP) | |
Sitio web | www.abajas.es | |
Abajas es un pequeño pueblo y un municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de La Bureba y del partido judicial de Briviesca.
Limita al noreste con Poza de la Sal, al sureste con Carcedo de Bureba y al suroeste con Merindad de Río Ubierna.
Contenido
Geografía de Abajas
Abajas es un municipio pequeño ubicado en el borde noroeste de La Bureba, en Burgos. Se encuentra en una zona donde el Páramo (una meseta alta) se une con los valles de los ríos Homino y Oca.
El pueblo está en un valle, al pie de una pared de roca caliza que forma parte del Páramo de Masa. Esta meseta se elevó hace mucho tiempo debido a grandes movimientos de la Tierra.
El suelo de la zona tiene mucha caliza, que son restos de corales fosilizados de cuando esta área estaba bajo el mar, hace millones de años. Aunque el suelo es un poco pobre, es bueno para cultivar cereales. También hay muchas cárcavas, que son valles pequeños formados por el agua de la lluvia en suelos arcillosos o salados.
Pueblos que forman Abajas
El municipio de Abajas incluye el pueblo de Abajas, que es la capital, y también Bárcena de Bureba.
Ríos y arroyos
En este municipio nace el río Castil, que es uno de los afluentes más importantes del río Homino. El río Castil riega el municipio y nace en un lugar llamado Valdemel. Luego, atraviesa el valle de las Navas, entre montañas de sal y cárcavas.
Cerca del pueblo de Abajas, el río Mino se une al Castil. El río Mino nace en la Fuentona, un lugar muy visitado que ha sido adaptado para que la gente pueda disfrutar de la naturaleza. Cerca de donde el Mino se une al Castil, los habitantes han plantado viñedos, aprovechando el tipo de suelo de la zona.
Cómo es el clima
Los inviernos en Abajas son fríos. Durante el verano, hace más calor. Suele llover bastante y los vientos soplan desde el noroeste, influenciados por la Cordillera Cantábrica.
Población de Abajas
Abajas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Abajas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Bárcena de Bureba. |
Núcleo de población | Tipo de entidad de población | Entidades menores | Población |
---|---|---|---|
Abajas | Municipio | 28 | |
Bárcena de Bureba | Villa | 0 | |
ABAJAS | 28 |
El municipio tiene 39 viviendas. De estas, 9 son viviendas principales (donde la gente vive todo el año) y 30 son secundarias (usadas, por ejemplo, en vacaciones).
Principales | Secundarias | Desocupadas | Otras | Alojamientos | TOTAL | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
9 | 30 | 0 | 0 | 0 | 39 | |||||
23,08 % | 76,92 % | 0% | 0 % | 0 % | 100 % |
Cómo es la economía
La mayoría de los habitantes de Abajas se dedican a la agricultura. Principalmente, cultivan cereales.
Símbolos del municipio
El escudo de Abajas tiene un fondo rojo. En el centro, hay una puerta románica de color plata. En la parte superior, hay cuatro estrellas doradas de ocho puntas. En la parte de abajo, hay un yugo dorado con una hoz del mismo color. Encima del escudo, hay una corona real cerrada.
Historia de Abajas
Abajas es un pueblo que se fundó entre los siglos IX y X. Esto ocurrió después de que se conquistaran lugares como Poza de la Sal y Pancorbo, y se fundaran ciudades como Burgos y Ubierna en el año 884. Parece que en esta zona la población creció rápidamente.
La primera vez que se menciona Abajas en un documento fue el 6 de julio de 1068. En ese documento, un noble llamado Aznar Sánchez y su esposa donaron bienes a un monasterio. Entre esos bienes, se mencionaba a "Abalgas", que era como se llamaba Abajas entonces.
En el año 1094, otro documento menciona a "Ablias", que también se refiere a Abajas. Este documento se guarda en la Catedral de Burgos. Más tarde, en 1150, el emperador Alfonso VII donó una villa y mencionó sus límites con "Avagiis", que es Abajas.
Se cree que en los alrededores de Abajas hubo otros cuatro pequeños pueblos que con el tiempo fueron absorbidos por Abajas, haciendo que su territorio creciera. Uno de ellos, llamado San Pedro de Cañucar, estaba documentado en un monasterio. Otro, llamado Nava, se menciona en un documento de 1245. Y Quintanilla de Abajas se cita en un documento de 1125.
La iglesia parroquial de Abajas es una muestra importante de la historia y prosperidad del pueblo. A principios del siglo XII, los habitantes decidieron construir una iglesia más grande y moderna, de estilo románico. Contrataron a uno de los mejores maestros de la época. La iglesia es un ejemplo de la fe y el esfuerzo de la gente de Abajas. Cada año, muchos visitantes admiran su belleza.
La vida en el pueblo siguió su curso a lo largo de los siglos. La gente vivía de las cosechas y las estaciones, y celebraban fiestas religiosas y mercados en pueblos cercanos. En el siglo siglo XVI, Abajas tenía unos 60 o 70 habitantes. En el siglo XVIII, el pueblo estaba bajo la administración directa del Rey.
En el siglo XIX, hubo algunos cambios. En 1843, Abajas se convirtió en un ayuntamiento con el pueblo de Bárcena como parte de él. En ese momento, el pueblo tenía 32 casas y 223 habitantes, que eran agricultores, pastores y tejedores de lana y lino. Cultivaban cereales y criaban ganado. Había una pequeña escuela para niños y niñas, y el maestro también trabajaba como secretario del ayuntamiento y sacristán.
El 11 de septiembre de 2010, se inauguró un nuevo local para las fiestas del pueblo.
Descripción en el Diccionario Madoz
A mediados del siglo XIX, Pascual Madoz describió Abajas en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que Abajas era una villa con ayuntamiento, situada en un llano. Tenía 32 casas, una iglesia dedicada a la Santa Cruz y una escuela para niños y niñas.
El terreno, aunque no muy fértil, producía cereales y tenía muchos arbustos y pastos. El pequeño río Mino pasaba por la villa y sus aguas eran usadas por los vecinos. La gente se dedicaba a la agricultura y a tejer lana y lino.
Lugares de interés
La Iglesia de Santa María la Mayor es un monumento muy importante en la ruta del románico. Fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981.
La iglesia tiene dos naves. Su entrada principal está en el lado sur, y al lado se encuentra la torre del campanario, que es cuadrada. Toda la iglesia está construida con piedra arenosa. La parte semicircular del ábside tiene un techo en forma de horno, mientras que el presbiterio y la nave tienen un techo abovedado.
La construcción principal de la iglesia es de estilo románico. La primera parte se construyó a mediados del siglo XII (alrededor del año 1150), y la entrada se hizo más tarde, hacia 1175. El interior de esta iglesia tiene un estilo similar al del Monasterio de Silos.
Servicios en Abajas
Centro de Tratamiento de Residuos
La Junta de Castilla y León tiene planes para construir una planta moderna de compostaje en el centro de tratamiento de residuos de Abajas.
Esta planta incluirá:
- Un área para recibir los residuos.
- Una planta para clasificar los residuos.
- Una línea para tratar los residuos urbanos.
- Una zona para guardar materiales reciclados como plásticos y vidrio.
- Una zona para hacer compost (abono natural).
- Un lugar para los residuos que no se pueden reciclar.
El Consejo de Administración del Consorcio Provincial de residuos ha aprobado también la creación de un vertedero para residuos industriales que no son peligrosos, y centros para recoger y clasificar residuos que se pueden aprovechar.
La planta de residuos se encuentra a unos 11 km del pueblo.
Cultura y Fiestas
Fiestas principales
La fiesta más importante de Abajas se celebra el 14 de septiembre, en honor a la Santa Cruz.
Más información
- Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Municipios de la provincia de Burgos
- Provincia de Burgos
Véase también
En inglés: Abajas Facts for Kids