robot de la enciclopedia para niños

Ubierna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ubierna
localidad
VISTA UBIERA DESDE CASTILLO.JPG
Vista de Ubierna desde el castillo.
Ubierna ubicada en Provincia de Burgos
Ubierna
Ubierna
Ubicación de Ubierna en Burgos
Ubierna ubicada en Merindad de Río Ubierna
Ubierna
Ubierna
Ubicación de Ubierna en Merindad de Río Ubierna
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Partido judicial Burgos
• Municipio Merindad de Río Ubierna
Ubicación 42°29′36″N 3°41′52″O / 42.493333333333, -3.6977777777778
Población 189 hab. (INE 2024)
Predom. ling. castellano
Código postal 09141
Pref. telefónico 947
Sitio web www.merindadderioubierna.com

Ubierna es un pueblo pequeño y con mucha historia, ubicado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos. Administrativamente, es una Entidad Local Menor que depende del ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.

Este pueblo se encuentra en la carretera N-623 y N-627. Pronto tendrá una conexión directa y rápida con la ciudad de Burgos gracias a la nueva autovía A-73, que está a solo 21 kilómetros de distancia.

Ubierna: Un Pueblo con Historia en Burgos

¿Dónde se encuentra Ubierna?

Ubierna está a unos 19 kilómetros al norte de la ciudad de Burgos. También se encuentra a 7 kilómetros de Sotopalacios, que es la capital del municipio al que pertenece.

Archivo:Castillo de Ubierna (Burgos), hacia el año 1925, V-30-7 P
El castillo de Ubierna hacia el año 1925. Fotografía de Eustasio Villanueva. Fototeca del IPCE.

Descubre los Lugares Históricos de Ubierna

El Antiguo Castillo de Ubierna

El Castillo de Ubierna fue una fortaleza medieval muy grande. Hoy en día, solo quedan algunos restos, ya que muchas de sus piedras se usaron para construir otras cosas en el siglo XX. En una foto antigua de 1925, se puede ver que sus muros eran muy altos y gruesos. Este castillo fue muy importante en el siglo XI, y hubo muchas batallas por él entre los ejércitos de Navarra y Castilla.

La Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Juan Bautista. Tiene un retablo mayor de 1640, hecho por Sebastián y Toribio González. En este retablo puedes ver imágenes de San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista y una escena del Calvario. También hay otros retablos de diferentes estilos. La iglesia tiene una torre cuadrada con campanas y un reloj. Sus tres partes traseras son semicirculares y de estilo románico-gótico. Por dentro, tiene tres naves y una capilla con columnas y arcos de piedra. También hay una pila bautismal antigua de estilo románico.

La Ermita de Montesclaros

Cerca de Ubierna se encuentra la ermita de Montesclaros. Los habitantes del pueblo tienen mucha devoción por la Virgen de Montesclaros. La ermita es un edificio rectangular con una sola nave. Su construcción comenzó en el siglo X con un arco especial, y fue reformada y ampliada en los siglos siguientes, con un estilo gótico.

Archivo:Virgen de Montesclaros de Ubierna Detalle
Detalle de la imagen de la Virgen de Montesclaros de Ubierna (Burgos)

El Ayuntamiento

El pueblo de Ubierna también cuenta con su propio edificio del ayuntamiento.

Fiestas y Diversión en Ubierna

Celebraciones Anuales

Las fiestas más importantes de Ubierna se celebran el 24 de junio, coincidiendo con el día de San Juan. A mediados de agosto, se organiza otra fiesta para disfrutar del verano junto a los visitantes.

Las Piscinas Públicas

Ubierna tiene piscinas públicas que pertenecen a la Merindad de Río Ubierna. Hay una piscina grande para adultos y otra más pequeña para los niños. Se usan durante los meses de julio y agosto. En 2012, el precio de entrada era de 2 euros por persona. También hay un bar donde se puede comprar comida.

¿Cómo ha cambiado la Población de Ubierna?

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes de Ubierna.

Gráfica de evolución demográfica de Ubierna entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Merindad de Río Ubierna.

Estos números muestran la población de Ubierna, sin contar otros pueblos del municipio actual:

Evolución demográfica
1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 2000 2010
346 483 458 499 514 494 578 569 515 520 481 429 332 220 135 171

Ubierna en el Pasado: Una Mirada a 1826

En el año 1826, un escritor llamado Sebastián Miñano describió Ubierna. Según él, era un lugar con 99 familias y 387 habitantes, con dos iglesias, una ermita y un castillo en ruinas.

La Geografía de Ubierna Antiguamente

Ubierna se encuentra al pie de una gran roca, que es parte de la famosa sierra de Atapuerca. Esta roca protege al pueblo de los vientos del este y del norte.

El Misterio del Antiguo Lago

El valle donde está Ubierna es muy plano y ancho, sin casi ninguna piedra. Esto hace pensar que, hace mucho tiempo, todo este valle pudo haber sido un gran lago. Cuando el agua se fue, se formó una colina plana llamada "La Loma", hecha de arena y grava. Esta idea se refuerza porque se han encontrado en la zona piedras que parecen conchas marinas y, en las cuevas de las rocas, se han hallado piedras preciosas como el jaspe y el mármol.

Caminos de Ayer

El camino que iba desde Ubierna hasta San Martín era muy bueno. Pasaba entre dos sierras, y por allí corría el río Ubierna.

La Historia de su Fundación

Ubierna fue fundada en el año 884 por el conde Diego Rodríguez Porcelos, que era hijo del conde Rodrigo. También se sabe que esta villa fue una de las que El Cid le dio a su esposa Jimena como parte de su dote matrimonial.

Había una caja con documentos importantes de un grupo de caballeros llamado "Hermandad de Muy Ilustres Caballeros Hijosdalgo de Río Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid". Esta caja se guardaba en casa de un noble de Ubierna, y dos personas de los pueblos de "Ontomín" y "Soto Palacios" tenían las dos llaves para protegerla.

La Economía Local en el Pasado

En el pasado, la tierra de Ubierna producía muchos cereales y legumbres. En el valle, era común encontrar canteras de yeso y mármol. En las colinas cercanas, había canteras de piedra caliza, que se usaba para construir todos los edificios del pueblo.

kids search engine
Ubierna para Niños. Enciclopedia Kiddle.