robot de la enciclopedia para niños

Douglas A-26 Invader para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Douglas A-26 (B-26) Invader
A-26.jpg
A-26B-35-DL de la USAAF.
Tipo Bombardero ligero
Fabricante Bandera de Estados Unidos Douglas Aircraft Company
Primer vuelo 10 de julio de 1942
Introducido Agosto de 1943
Retirado 1972 (Estados Unidos)
1980 (Colombia)
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de Estados Unidos USAAF/USAF
Otros usuarios
destacados
Bandera de Estados Unidos Armada de los Estados Unidos
Bandera de Francia Ejército del Aire Francés
Bandera del Reino Unido Real Fuerza Aérea británica
N.º construidos 2452
Coste unitario 242 595 dólares estadounidenses

El Douglas A-26 Invader fue un avión bimotor muy importante. Fue diseñado para ser un bombardero ligero y un avión de ataque. Lo fabricó la compañía estadounidense Douglas Aircraft Company. Este avión voló por primera vez el 10 de julio de 1942.

El A-26 Invader fue muy rápido y podía llevar el doble de bombas de lo que se esperaba. También podía equiparse con muchas armas diferentes, lo que lo hacía un avión de ataque terrestre muy potente. Se usó en la Segunda Guerra Mundial y en otros conflictos posteriores.

A veces, el A-26 se confundía con el Martin B-26 Marauder porque ambos usaban el mismo motor, el Pratt & Whitney R-2800 Double Wasp. Sin embargo, eran aviones completamente distintos. El último A-26 en servicio en Estados Unidos fue retirado en 1972 y donado a un museo.

Douglas A-26 Invader: Un Avión de Combate Histórico

Diseño y Características Clave

¿Cómo se Diseñó el A-26?

Archivo:Douglas A-26 & B-028
Douglas XA-26 41-19504, primer vuelo 10 de julio de 1942, Mines Field; piloto: Benny Howard.

El A-26 fue diseñado para ser pilotado por una sola persona, algo poco común para un bombardero de ataque en esa época. El copiloto no tenía controles de vuelo; en su lugar, un miembro de la tripulación actuaba como navegador y encargado de las bombas. Otro tripulante manejaba las torretas de armas a distancia.

Los diseñadores principales fueron Edward Heinemann, Robert Donovan y Ted R. Smith. El ala del avión fue diseñada por A.M.O. Smith, usando una nueva forma llamada perfil aerodinámico de flujo laminar NACA 65-215.

El primer prototipo, llamado Douglas XA-26, voló el 10 de julio de 1942. El famoso piloto de pruebas Benny Howard lo controló. Las primeras pruebas mostraron que el avión era excelente en diseño y fácil de manejar. Sin embargo, tuvieron que hacer algunos cambios para mejorar la refrigeración del motor y el tren de aterrizaje.

Versiones Principales: A-26B y A-26C

Archivo:Douglas A-26 & B-027
Douglas XA-26B Invader 41-19588, 5 de mayo de 1943. La proa sólida del A-26 se diseñó para alojar una gama diversa de armas, incluyendo un cañón de 75 mm.

El A-26 se construyó en dos versiones principales:

  • El A-26B tenía una parte delantera sólida que podía llevar muchas armas. Al principio, podía tener ametralladoras, cañones o incluso un obús de 75 mm. Pero lo más común era que llevara seis u ocho ametralladoras de 12,7 mm.
  • El A-26C tenía una parte delantera de "cristal" para el navegador y el encargado de las bombas. Esto permitía un bombardeo más preciso. También tenía dos ametralladoras fijas.

Lo interesante es que la parte delantera de un A-26B podía cambiarse por la de un A-26C en pocas horas. Esto permitía cambiar el rol del avión rápidamente. Más tarde, la cabina original de "techo plano" se cambió por una con mejor visibilidad.

En el A-26B, el copiloto ayudaba al piloto con la navegación y las armas. En el A-26C, el navegador se movía a la parte delantera para las misiones de bombardeo. Un tercer tripulante, en la parte trasera, manejaba las torretas de armas a distancia.

El Invader en Acción: Su Historia Operacional

Segunda Guerra Mundial: Combate en el Pacífico y Europa

Archivo:Douglas B-26C (A-26C) Invader USAF
Douglas A-26C.

La compañía Douglas empezó a entregar el A-26B a las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF) en agosto de 1943. El Invader entró en combate por primera vez en el Pacífico Suroriental el 23 de junio de 1944. Bombardearon islas japonesas cerca de Manokwari.

Al principio, algunos pilotos en el Pacífico no estaban contentos con el A-26 porque la visibilidad desde la cabina era limitada para ataques a baja altura. Sin embargo, en Europa, el A-26 fue muy bien recibido. Llegó a finales de septiembre de 1944 para la Novena Fuerza Aérea.

Archivo:A-26 Okinawa 1945 James P. Gallagher 2
Un A-26 de morro de 8 armas, 8th BS, 3rd BG Machinato Airfield, Okinawa, 20 de agosto de 1945.

En Europa, el A-26 se usó para bombardeos, ataques con ametralladoras, reconocimiento y misiones nocturnas. Para 1945, la Novena Fuerza Aérea había volado más de 11.500 misiones con el A-26, lanzando miles de toneladas de bombas. También se usó en Italia a principios de 1945 para atacar transportes y apoyar a las tropas.

Después de la Guerra: Nuevos Roles

Después de la Segunda Guerra Mundial, el A-26 fue redesignado como B-26. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos lo usó hasta 1972. La Armada de Estados Unidos también usó algunos de estos aviones para remolcar blancos y para tareas generales.

La Guerra de Corea: Misiones Nocturnas y Apoyo

Archivo:Invader MONIE & Crew
B-26B-61-DL 44-34517 "Monie" del 37° BS, 17° Grupo de Bombardeo pilotado por el teniente Robert Mikesh, Base Aérea Pusan, Corea 1952.

Los B-26 Invader fueron de los primeros aviones de la USAF en la Guerra de Corea. Realizaron misiones sobre Corea del Sur y Corea del Norte en junio de 1950.

Durante esta guerra, los B-26 volaron muchas misiones, tanto de día como de noche. Se les atribuye la destrucción de miles de vehículos, locomotoras y vagones de tren. Un piloto, el capitán John S. Walmsley, Jr., recibió la Medalla de Honor póstumamente por su valentía al atacar un tren de suministros. Los Invader realizaron la última misión de bombardeo de la USAF en la guerra, justo antes de que se firmara el acuerdo de paz el 27 de junio de 1953.

El Invader en Indochina y Otros Conflictos

Archivo:A-26C loaned to France in Indochina
Un A-26C francés.

Estados Unidos vendió B-26 Invader a Francia para apoyar sus fuerzas en la Primera guerra de Indochina. Los pilotos franceses empezaron a entrenarse en estos aviones en 1950. Los B-26 franceses lanzaron miles de toneladas de bombas y contenedores de NAPALM. Siete Invader se perdieron en acción durante la batalla de Dien Bien Phu. En total, 113 B-26 fueron entregados a las fuerzas francesas en Indochina.

En 1958, la CIA (Agencia Central de Inteligencia) usó B-26 Invader en Indonesia para apoyar a fuerzas rebeldes. Un B-26 pilotado por Allen Pope fue derribado, lo que puso fin a esa operación. Sin embargo, el gobierno de Indonesia quedó impresionado y compró seis de estos aviones, usándolos hasta 1976.

Los primeros B-26 en el sudeste asiático llegaron a Tailandia en 1960. Estos aviones, sin identificación, operaron para la CIA. Su misión era ayudar al Gobierno Real de Laos. Más tarde, los B-26 participaron en la primera fase de la Guerra de Vietnam, operando con marcas survietnamitas. Fueron retirados en 1964 debido a problemas de fatiga en las alas.

Para solucionar esto, la compañía On Mark Engineering mejoró el Invader, creando el B-26K "Contra-Invader". Este modelo tenía motores, hélices, frenos y alas mejoradas. En 1966, el B-26K fue redesignado como A-26A por razones políticas, ya que Tailandia no permitía bombarderos en su territorio, pero sí aviones de ataque. Estos aviones se usaron para interrumpir los suministros en la Ruta Ho Chi Minh.

En la Guerra de Liberación en Argelia, Francia también usó el Invader a partir de 1956. Se usaron para bombardeos y ataques terrestres.

En la década de 1960, pilotos contratados volaron B-26K en el Congo para ataques terrestres. La Fuerza Aérea de Portugal también adquirió Invader para usarlos en Angola.

El A-26 en América Latina

Durante la Guerra Fría, Estados Unidos proporcionó A-26 a varias fuerzas militares latinoamericanas para tareas de Contra-insurgencia (COIN), que es la lucha contra grupos rebeldes.

Países como Chile, Colombia, El Salvador, República Dominicana, Nicaragua y Perú usaron el A-26.

  • En Chile: La Fuerza Aérea de Chile (FACh) recibió 38 aviones A-26 Invader. Se usaron para reemplazar aviones más antiguos. Aunque se usaron en el Golpe Militar de 1973, no hay pruebas de que usaran sus armas. Los últimos B-26 chilenos fueron retirados en 1979.
  • En Colombia: La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) compró 20 de estos aviones en 1955. Participaron en muchas misiones para mantener el orden público y apoyar a las fuerzas terrestres. Los A-26 operaron en Colombia durante 13 años, hasta 1968. Dos de estos aviones se conservan como piezas de museo.

Usos Civiles y Modificaciones Especiales

Archivo:B-26 water bomber
Un Conair 322 (conversión contra incendios del A-26) en el BC Aviation Museum, Sídney, BC.

Después de 1945, más de 300 A-26 se registraron para uso civil en Estados Unidos. Al principio, se usaron como aviones de transporte para ejecutivos, quitándoles las funciones militares y añadiendo asientos para pasajeros.

A mediados de los años 50, los A-26 también se probaron y usaron como aviones cisterna para combatir incendios forestales. Lanzaban mezclas de agua y retardantes sobre los fuegos. Este uso continuó hasta principios de los años 70.

Varias empresas, como On Mark Engineering, modificaron los A-26 para diferentes propósitos civiles, incluyendo versiones de lujo y presurizadas.

Archivo:DouglasB26c Invader
A-26C-50-DT 44-35918 pintado como el A-26B 43-4287 "Versatile Lady"en el History and Traditions Museum de la USAF.

Variantes del Douglas A-26 Invader

Se construyeron 2452 aviones A-26/B-26 Invader. Las versiones más comunes fueron el A-26B y el A-26C.

  • XA-26: Prototipo inicial.
  • A-26B: Versión de bombardero de ataque con morro sólido, con muchas ametralladoras. Se construyeron 1150 en Long Beach y 205 en Tulsa.
  • A-26C: Versión de bombardero de ataque con morro transparente para un navegador/bombardero. Se construyeron 1091, la mayoría en Tulsa.
  • A-26D: Prototipo de una versión con más ametralladoras, pero la producción fue cancelada.
  • A-26E: Prototipo de otra versión, también cancelada.
  • A-26F: Prototipo de alta velocidad con motores más potentes y un turborreactor adicional.
  • A-26Z: Designación no oficial para una posible producción de posguerra con motores mejorados y cabina de burbuja, pero no se produjo.
  • JD-1/JD-1D: Versiones usadas por la Armada de los Estados Unidos para remolque de blancos y tareas generales.
  • RB-26C: Versión sin armas para fotorreconocimiento.
  • B-26K/A-26A "Contra-Invader": Versión mejorada por On Mark Engineering con alas reforzadas, motores nuevos y más puntos para armamento. Se usó en Vietnam.
  • TB-26B: Versiones de entrenamiento.
  • RB-26L: Dos aviones modificados para reconocimiento fotográfico nocturno.

Países que Usaron el Invader

El Invader en la Cultura Popular

  • Dos aviones A-26 usados para combatir incendios aparecen en la película Always de Steven Spielberg (1989).
  • En la película Badlands (1973), un A-26 se usa como transporte VIP.
  • Aparece en el videojuego War Thunder como avión de ataque.

Datos Técnicos del A-26 Invader

Archivo:A-26panel
Cabina de un A-26 Invader.
Archivo:A-26machinegunload
Cargando las ametralladoras de proa de un A-26.

Características generales

  • Tripulación: 3
  • Longitud: 15,2 m (50 ft)
  • Envergadura: 20,6 m (67,5 ft)
  • Altura: 5,6 m (18,3 ft)
  • Superficie alar: 50 (538,2 ft²)
  • Peso vacío: 10365 kg
  • Peso cargado: 12519 kg
  • Peso máximo al despegue: 15900 kg
  • Planta motriz: 2× radiales de 18 cilindros en doble fila refrigerado por aire Pratt & Whitney R-2800-27 "Double Wasp".
  • Hélices: 1× tripala de velocidad constante por motor.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 570 km/h
  • Alcance en combate: 2 300 m (7 546 ft)
  • Techo de vuelo: 6 706 m (22 000 ft)
  • Régimen de ascenso: 6,4 m/s
  • Carga alar: 286,22 kg/m²
  • Potencia/peso: 0,181 kW/kg

Armamento

  • Ametralladoras:
  • Bombas:
    • Hasta 2710 kg de capacidad, de los cuales 1800 kg en la bodega de bombas, además de 910 kg ubicados externamente en puntos de anclaje bajo las alas
  • Cohetes:
    • Hasta 10 cohetes HVAR de 127 mm y 63,5 kg cada uno, ubicados en soportes subalares (5 bajo cada ala)

Aeronaves relacionadas

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Estados Unidos Douglas A-20 Havoc

Aeronaves similares

  • Bandera de Alemania Junkers Ju 388
  • Bandera de Reino Unido Bristol Brigand

Secuencias de designación

  • Secuencia A-_ (Aviones de Ataque del USAAS/USAAC/USAAF, 1924-1947): ← A-23 - A-24 - A-25 - A-26 - A-27 - A-28 - A-29 →
  • Secuencia J_D (Aviones Utilitarios de la Armada estadounidense, 1928-1955 (Douglas, 1922-1962)): JD
  • Secuencia B-_ (Bombarderos del USAAC/USAAF/USAF, 1930-1962 (Redesignados de la secuencia A-_)): B-20 - B-26
  • Secuencia A-_ (Aviones de Ataque estadounidenses, serie no secuencial, 1962-presente): ← F/A-16 - F/A-18/E/F/G - F/A-22 - A-26 - A-29 - A-37

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Douglas A-26 Invader Facts for Kids

  • Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)
  • Anexo:Aeronaves militares de los Estados Unidos (navales)
kids search engine
Douglas A-26 Invader para Niños. Enciclopedia Kiddle.