robot de la enciclopedia para niños

(87) Silvia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
(87) Silvia
CMSylvia.png
Fotografía donde se observan los dos satélites de Silvia.
Descubrimiento
Descubridor Norman Pogson
Fecha 16 de mayo de 1866
Lugar Madrás
Designaciones A909 GA
Categoría Cinturón exterior de asteroides - Cibeles
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 73,07°
Inclinación 10,88°
Argumento del periastro 263,7°
Semieje mayor 3,48 ua
Excentricidad 0,0917
Anomalía media 209,8°
Elementos orbitales derivados
Época 2457000,5 (09/12/2014) TDB
Periastro o perihelio 3,161 ua
Apoastro o afelio 3,799 ua
Período orbital sideral 2371 días
Satélites 2
Características físicas
Masa 1,478E+19 kilogramos
Diámetro 260,9 km
Periodo de rotación 5,184 horas
Clase espectral
Tholen P
SMASSII X
Magnitud absoluta 6.95
Albedo 0,0435
Cuerpo celeste
Anterior (86) Sémele
Siguiente (88) Tisbe

(87) Silvia es un asteroide muy interesante que se encuentra en el cinturón exterior de asteroides. Fue descubierto por el astrónomo Norman Pogson el 16 de mayo de 1866. El hallazgo ocurrió desde el observatorio de Madrás, en la India.

¿Qué es (87) Silvia?

Silvia es uno de los asteroides más grandes que conocemos. Es especial porque, a diferencia de la mayoría de los asteroides, tiene dos pequeñas lunas que giran a su alrededor.

¿De dónde viene el nombre de Silvia?

El nombre de este asteroide, Silvia, fue elegido por su descubridor, Norman Pogson. Él lo nombró en honor a Rea Silvia, un personaje importante de la mitología romana. Rea Silvia era la madre de los famosos gemelos Rómulo y Remo, quienes, según la leyenda, fundaron la ciudad de Roma. Este nombre es muy apropiado, como verás más adelante, porque las lunas de Silvia también llevan los nombres de estos gemelos.

¿Cómo se mueve Silvia en el espacio?

Silvia se mueve alrededor del Sol en una órbita específica. Forma parte de un grupo de asteroides conocido como la familia de Cibeles.

La órbita de Silvia

Silvia orbita a una distancia promedio de 3,48 unidades astronómicas (ua) del Sol. Una unidad astronómica es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol, ¡así que Silvia está bastante lejos!

A veces, Silvia se acerca un poco más al Sol (hasta 3,161 ua) y otras veces se aleja (hasta 3,799 ua). Tarda unos 2371 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Esto es aproximadamente 6,5 años terrestres.

¿De qué está hecho Silvia?

Silvia es un asteroide de color muy oscuro. Los científicos creen que su composición es muy antigua, lo que significa que está hecho de materiales que no han cambiado mucho desde que se formó el Sistema Solar.

La densidad de Silvia

Gracias al descubrimiento de sus lunas, los astrónomos pudieron calcular con precisión la masa de Silvia. También descubrieron que su densidad es muy baja. Esto sugiere que Silvia es un asteroide muy poroso, como si tuviera muchos huecos o espacios vacíos en su interior. Se estima que hasta el 60% de su volumen podría ser espacio vacío.

Las lunas de Silvia: Rómulo y Remo

Silvia es uno de los pocos asteroides que tienen sus propios satélites naturales. Tiene dos lunas pequeñas, que, como ya te imaginas, se llaman Rómulo y Remo.

El descubrimiento de Rómulo

Rómulo fue la primera luna en ser descubierta. Esto ocurrió el 18 de febrero de 2001. Fue hallado por los astrónomos Michael E. Brown y Jean-Luc Margot usando el telescopio W. M. Keck II en Mauna Kea, Hawái. Este telescopio es muy potente y usa una tecnología especial llamada óptica adaptativa para ver objetos muy lejanos con claridad.

Rómulo tiene unos 18 km de diámetro. Orbita a una distancia de 1370 km de Silvia y tarda unas 87,6 horas en completar una vuelta. Los astrónomos pudieron estudiar bien su órbita porque lo fotografiaron muchas veces.

El descubrimiento de Remo

Remo, la segunda luna, fue descubierto más tarde, el 10 de agosto de 2005. Fue un hallazgo de un equipo de astrónomos de Francia y Estados Unidos, incluyendo a Franck Marchis, Pascal Descamps, Daniel Hestroffer y Jérôme Berthier. Utilizaron el telescopio Yepun del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile.

Remo es más pequeño que Rómulo, con solo 7 km de diámetro. Orbita más cerca de Silvia, a unos 710 km, y tarda unas 33 horas en dar una vuelta completa.

¿Cómo se formaron las lunas de Silvia?

Los científicos piensan que estas dos lunas, Rómulo y Remo, se formaron después de que otro asteroide chocara con Silvia hace mucho tiempo. Después del impacto, los fragmentos resultantes quedaron atrapados por la gravedad de Silvia, formando así sus dos pequeños satélites.

Galería de imágenes

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 87 Sylvia Facts for Kids

kids search engine
(87) Silvia para Niños. Enciclopedia Kiddle.