robot de la enciclopedia para niños

Fuentelviejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuentelviejo
municipio de España
Escudo de Fuentelviejo.svg
Escudo

Preĝejo Sankta Miĥaelo, Fuentelviejo, Hispanio, 2018-01-04.jpg
Fuentelviejo ubicada en España
Fuentelviejo
Fuentelviejo
Ubicación de Fuentelviejo en España
Fuentelviejo ubicada en Provincia de Guadalajara
Fuentelviejo
Fuentelviejo
Ubicación de Fuentelviejo en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°31′33″N 2°59′01″O / 40.525833333333, -2.9836111111111
• Altitud 884 m
Superficie 12,88 km²
Población 56 hab. (2024)
• Densidad 4,04 hab./km²
Gentilicio fuentelviejero, -a
Código postal 19144
Alcaldesa (2019-2023) María del Mar García Vázquez (AEF)

Fuentelviejo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de La Alcarria y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Fuentelviejo

Fuentelviejo está en la comarca de La Alcarria, a unos 25 kilómetros de la capital de la provincia, Guadalajara. El pueblo está conectado por la carretera nacional N-320 y la carretera autonómica CM-2006.

¿Cómo es el paisaje de Fuentelviejo?

El pueblo se asienta en un hermoso mirador natural. Está en el borde de una zona elevada de la Alcarria y cerca del arroyo Prá, que es un afluente del río Tajuña. Justo debajo del pueblo, hay un manantial de agua de muy buena calidad. Es muy probable que este manantial diera nombre al pueblo.

La altura del terreno varía entre los 965 metros en la parte oeste y los 720 metros cerca del arroyo. El pueblo se encuentra a 884 metros sobre el nivel del mar. Fuentelviejo limita con los municipios de Armuña de Tajuña, Tendilla, Moratilla de los Meleros y Renera.

Historia de Fuentelviejo

En los alrededores de Fuentelviejo se han encontrado restos muy antiguos, de antes de la época romana. Cerca del cerro del Olivillo, hay un gran sarcófago de piedra. Una leyenda antigua dice que este sarcófago sirvió para dar de beber al caballo de Alvar Fáñez de Minaya.

¿Cuánta gente vivía en Fuentelviejo antes?

Fuentelviejo tuvo mucha más gente en el pasado. En el año 1591, vivían allí más de 600 personas. Sin embargo, una enfermedad grave en 1599 causó la pérdida de muchas vidas, y el pueblo tardó en recuperarse. Para el año 1712, solo quedaban 15 familias. Poco a poco, la población fue creciendo de nuevo, llegando a unas 300 personas en 1752.

¿Quiénes fueron los dueños de Fuentelviejo?

En marzo de 1428, el rey Juan II de Castilla separó Fuentelviejo de Guadalajara y se lo dio a su hermana, la infanta doña Catalina. Después, el rey recuperó el control y, en 1430, se lo entregó a Íñigo López de Mendoza. Cuando él falleció en 1458, el pueblo pasó a su hijo, el primer conde de Tendilla. Los condes de Tendilla y, más tarde, los marqueses de Mondéjar fueron los señores de Fuentelviejo hasta que se eliminaron los señoríos en 1811.

Cofradías y eventos importantes

La cofradía religiosa más antigua de Fuentelviejo es la de San Juan Bautista, que existe desde al menos 1536. Otra cofradía importante fue la de Nuestra Señora de la Estrella, fundada en 1665.

Durante la guerra contra los franceses (a partir de 1809), el grupo de guerrilleros de Juan Martín Díez, conocido como El Empecinado, usó Fuentelviejo como base. Esto se debía a su ubicación estratégica, que permitía controlar los movimientos de las tropas francesas.

Algunas personas importantes de la villa perdieron la vida durante un conflicto en el siglo XX. Entre ellos, Nicolás Baquero Moreno, un clérigo de Guadalajara, y Constantino Sánchez Sánchez, el párroco del pueblo.

¿Cómo se describía Fuentelviejo en el pasado?

Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía Fuentelviejo. Mencionaba que tenía unas 110 casas, una iglesia parroquial dedicada a San Miguel, y dos cementerios. También destacaba una fuente de agua potable cerca de las casas. El terreno era montañoso y pedregoso, con huertos y un bosque de robles. La gente cultivaba cereales, legumbres, olivos y viñas. También criaban ganado y cazaban. Había telares, molinos y se producía yeso.

Población de Fuentelviejo

Fuentelviejo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Fuentelviejo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Fuentelviejo
1991 1996 2001 2004 2008 2013 2015
76 81 57 60 59 41 70


Lugares de interés en Fuentelviejo

Fuentelviejo cuenta con varios lugares históricos y bonitos que puedes visitar.

Iglesia de San Miguel Arcángel

Archivo:Iglesia de San Miguel Arcángel, Fuentelviejo, Guadalajara, España, 2018-01-04, DD 24
Iglesia de San Miguel Arcángel

La iglesia parroquial está dedicada a San Miguel Arcángel. Fue construida en varias etapas durante el siglo XVI. En 1552, uno de sus clérigos obtuvo permiso para construir la capilla de Santa Marta, que aún se conserva. Las obras de la iglesia terminaron en 1595.

Plaza Mayor

Archivo:Ayuntamiento, Fuentelviejo, Guadalajara, España, 2018-01-04, DD 22
Ayuntamiento de Fuentelviejo

La Plaza Mayor de Fuentelviejo lleva el nombre del ingeniero Luis Sierra Piqueras. Él construyó la carretera de acceso al pueblo alrededor de 1950. En la plaza hay un antiguo frontón para jugar a la pelota y casas con escudos de familias importantes.

Antiguamente, en el centro de la plaza había un olmo gigante que vivió más de quinientos años. Era tan grande que su copa cubría casi toda la plaza. Hoy, un pino joven ocupa su lugar, manteniendo viva la imagen de aquel árbol.

Otros lugares históricos

Archivo:Picota, Fuentelviejo, Guadalajara, España, 2018-01-04, DD 23
Picota de Fuentelviejo
  • Durante muchos años, Fuentelviejo tuvo un hospital para viajeros y personas necesitadas. Funcionó desde finales del siglo XVII, pero es posible que se fundara antes, en el siglo XVI.
  • En las afueras del pueblo se encuentra la ermita de San Roque. Esta ermita es muy antigua, ya existía a principios del siglo XIII. Desde allí se pueden ver los valles de los ríos Tajuña, Ungría y Prá. Durante las fiestas patronales de agosto, una pequeña imagen del santo es llevada en procesión desde la ermita a la iglesia y regresa en septiembre.
  • También hubo una ermita importante en la Edad Media, la de San Juan Degollado. Sin embargo, fue demolida en 1569 y sus piedras se usaron en otro pueblo cercano. Hoy solo queda el nombre del lugar donde estaba: Valdesanjuan.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas patronales de Fuentelviejo se dedican a San Roque y se celebran entre el 14 y el 19 de agosto. Desde 1944, estas fiestas incluyen encierros y corridas de toros.

También se celebra la Cruz de Mayo. Antiguamente, San Miguel Arcángel era el patrón principal del pueblo, declarado así en 1658.

Fuentelviejo en la literatura

Fuentelviejo es un lugar especial porque aparece en dos libros muy conocidos del escritor Camilo José Cela: Viaje a la Alcarria y Segundo viaje a la Alcarria. Cela visitó el pueblo en junio de 1946 y en junio de 1985, y sus experiencias quedaron reflejadas en estas obras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuentelviejo Facts for Kids

kids search engine
Fuentelviejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.