Ártico para niños
Datos para niños Ártico |
||
---|---|---|
![]() Localización de la región ártica.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia América Europa |
|
Coordenadas | 89°59′59″N 0°00′00″E / 89.9997, 0 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Características geográficas | ||
Superficie | 16 500 000 km² | |
Cuerpos de agua | Océano Ártico | |
Ciudades | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Otros datos | ||
Reclamos territoriales | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Organizaciones regionales | Consejo Ártico | |
Mapas | ||
Fronteras en el ártico. | ||
La línea roja define el límite de la región. | ||
El Ártico es la región que rodea el Polo Norte de la Tierra. Incluye partes de Rusia, Estados Unidos (Alaska), Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Islandia, la región de Laponia (en Suecia y Finlandia), Noruega, y las islas Svalbard. También abarca el Océano Ártico. Para saber dónde termina el Ártico, se suele usar una línea imaginaria donde la temperatura promedio en julio no supera los 10 °C. Esta línea marca el inicio del clima polar.
Contenido
¿Qué es el Ártico?
Existen varias formas de definir la región ártica. Una de las más comunes es el círculo polar ártico. Este es un límite imaginario donde se puede ver el sol de medianoche (el sol no se oculta en verano) y donde viven los osos polares.
Clima y naturaleza del Ártico
Otras definiciones se basan en el clima y la naturaleza. Por ejemplo, la línea donde la temperatura en julio es de 10 °C. Esta línea coincide casi siempre con el límite donde los árboles dejan de crecer.
El Ártico es principalmente un gran océano cubierto de banquisa (hielo marino). Está rodeado por tierras sin árboles y con el suelo siempre congelado, llamado permafrost. A pesar del frío, el Ártico tiene mucha vida. Hay organismos que viven en el hielo, peces, mamíferos marinos, aves y comunidades humanas.
La importancia del Ártico
Esta región es única. Las culturas y los pueblos que viven allí se han adaptado al frío extremo. El Ártico es muy importante para el equilibrio del planeta. Reacciona de forma sensible a los cambios del clima. Por eso, se le considera un "sistema de alerta temprana" para entender el estado global del medio ambiente.
El principal desafío del Ártico es el deshielo ártico. Esto significa que el hielo del océano se reduce y la capa de hielo de Groenlandia se derrite. Este cambio podría abrir nuevas rutas de navegación, como el paso del Noroeste, que acortarían mucho las distancias para los barcos. También se cree que el Ártico tiene grandes reservas de recursos naturales.
¿De dónde viene el nombre Ártico?
La palabra "Ártico" viene del griego árktos, que significa "oso". Esto se refiere a la constelación de la Osa Menor. La estrella Polar, que está cerca del Polo Norte, ayuda a ubicarlo. De manera similar, "Antártico" se refiere al lugar opuesto al Ártico.
Tipos de regiones árticas y sus climas
Las zonas terrestres del Ártico se pueden dividir en dos:
- Ártico alto: Está más cerca del Polo Norte. Tiene un clima glacial y es una zona de desiertos helados y glaciares.
- Ártico bajo: Está un poco más al sur. Tiene un clima de tundra, con suelo de permafrost y un ecosistema de tundra. Más al sur aún, está la zona subártica, donde crecen los bosques boreales.
Exploración de la región ártica
A lo largo de la historia, muchas expediciones han intentado explorar el Ártico. Los exploradores han usado barcos especiales y submarinos para estudiar esta región tan fría y remota.
Población del Ártico

El grupo de personas más conocido que vive en el Ártico son los inuit. Ellos tienen dos culturas principales: los dorset y los thule. Los inuit tradicionalmente dependen de la caza de mamíferos para alimentarse. En verano, viven en tiendas hechas de pieles, y en invierno, en iglúes. Su dieta se basa casi por completo en carne y pescado.
Los inuit no se organizan en grandes tribus, sino en grupos de una o varias familias. Hoy en día, los inuit están pasando por un cambio importante. Están adaptándose entre su forma de vida tradicional y la vida moderna, con nuevas costumbres y tecnologías.
Desacuerdos sobre territorios
Como solo se han explorado algunas partes del Ártico, varios países están haciendo nuevas expediciones para reclamar más territorio.
Se espera que los desacuerdos sobre territorios sean mayores en el Océano Ártico. Allí se encuentran los límites de cinco países: Rusia, Canadá, Dinamarca, Noruega y Estados Unidos. Estos países tienen costas en el Océano Ártico. Islandia, Suecia y Finlandia también son países árticos, pero no tienen costas en este océano.
Estos desacuerdos se intensifican porque el deshielo del Polo Norte podría hacer que el Océano Ártico sea navegable. Esto permitiría rutas de navegación más cortas, por ejemplo, entre Tokio y Londres, evitando el canal de Suez o Ciudad del Cabo. Además, se cree que la zona ártica tiene grandes reservas de energía y minerales como oro.
- En 2001, Rusia reclamó casi la mitad del Océano Ártico. Un grupo de expertos rechazó esta reclamación. En 2007, investigadores rusos viajaron al Polo Norte para recoger datos que apoyaran su reclamo. En 2015, Rusia presentó un documento a la ONU para extender su plataforma continental. Argumentan que dos cadenas montañosas submarinas, la Dorsal de Mendeléyev y la Dorsal de Lomonósov, forman parte del continente euroasiático.
- En junio de 2008, Dinamarca y Canadá anunciaron una investigación conjunta de las partes no exploradas del Océano Ártico cerca de sus costas. Dinamarca quiere demostrar que la Dorsal de Lomonósov está conectada geológicamente con Groenlandia, un territorio autónomo danés. Si lo logra, Dinamarca podría argumentar que el Polo Norte les pertenece.
- Canadá también podría reclamar una gran área, lo que podría generar oposición de otros países árticos.
- Estados Unidos podría solicitar una franja de fondo marino ártico muy grande. Sin embargo, la aprobación de un tratado internacional sobre el mar ha sido bloqueada por algunos senadores. Muchos que apoyan el tratado, incluyendo el departamento de defensa de EE. UU., creen que esta situación deja a Estados Unidos en desventaja.
Acuerdos y cooperación
El Consejo Ártico es un grupo de gobiernos de países árticos y representantes de pueblos indígenas. Su objetivo es hablar sobre los desafíos de la región. Se formó en 1996 con la Declaración de Ottawa. El Consejo busca la cooperación y el trabajo conjunto entre los ocho países árticos: Canadá, Noruega, Dinamarca, Islandia, Estados Unidos, Suecia y Finlandia. Se ocupa de temas como el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente ártico.
Los desacuerdos sobre territorios también plantean preguntas sobre cómo cada país puede proteger sus intereses. Canadá ha estado muy activo para asegurar su presencia en el Ártico. Hace unos años, Canadá comenzó a patrullar las zonas más lejanas del Ártico con 1500 soldados. También lanzará un satélite llamado Radarsat 2 para vigilar la región.
El objetivo de Canadá es fortalecer su control territorial y tener una posición firme en futuras conversaciones sobre el paso del Noroeste. El departamento de defensa de Estados Unidos también ha prestado atención al Ártico. En 2001, un informe advirtió que sus barcos y equipos no estaban diseñados para las condiciones árticas.
Después de unos cambios importantes en el presupuesto, el gasto en investigación polar de la marina de EE. UU. se redujo. Además, sus tres grandes rompehielos se están deteriorando. En agosto de 2007, una expedición rusa liderada por Artur Chilingarov colocó una bandera en el fondo marino del Polo Norte. Esto fue para demostrar que el Ártico es una extensión de las cordilleras Lomonósov y Mendeléyev, y así reclamar 1.2 millones de kilómetros cuadrados. La información obtenida se analizará para presentar el reclamo ante la ONU. Se cree que esta región en disputa contiene grandes cantidades de recursos naturales.
En 2022, Canadá y Dinamarca decidieron dividir la isla Hans entre los dos países. Esta es una pequeña isla deshabitada en el canal de Kennedy, que separa la isla de Ellesmere (Canadá) del norte de Groenlandia.
Más información
- Anexo:Expediciones al Ártico
- Exploración de petróleo en el Ártico
- Territorios disputados
- Clima polar
- Polo Norte
- Svalbard
- Disminución del hielo marino ártico
- Antártico
- Capa de hielo de Groenlandia
- Cambio climático abrupto
Véase también
En inglés: Arctic Facts for Kids