Río Algarrobo para niños
Datos para niños Río Turvilla |
||
---|---|---|
![]() Curso alto del río
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuencas Mediterráneas Andaluzas | |
Nacimiento | Sierra de Tejeda | |
Cambia de nombre | Río Turvilla, río Sayalonga, río Algarrobo | |
Desembocadura | Bahía de Vélez-Málaga, en Algarrobo Costa | |
Coordenadas | 36°44′42″N 4°03′00″O / 36.745, -4.05 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Cájula, arroyo de la cueva del Melero | |
Longitud | 21 km | |
Superficie de cuenca | 77 km² | |
Caudal medio | Intenso la mayor parte del año | |
Altitud | Nacimiento: 1200m Desembocadura: 0 |
|
El río Turvilla es un río de España que se encuentra en la provincia de Málaga, en la zona de la Axarquía. Este río es especial porque cambia de nombre a lo largo de su recorrido: en algunos tramos se le conoce como río Sayalonga y en otros como río Algarrobo. Forma parte de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas.
Contenido
El recorrido del río Turvilla
El río Turvilla comienza su viaje en la Sierra de Tejeda, en un lugar llamado La Mina, cerca del municipio de Canillas de Albaida. Aquí, a más de 1200 metros de altura, el río se forma con el agua de pequeños manantiales.
¿Cómo se une el río Turvilla con otros arroyos?
A lo largo de su curso, el río Turvilla se une con otros arroyos. Uno de ellos es el arroyo de la Cueva del Melero, que nace bajo el Tajo Grajo. Cerca de donde este arroyo se une, hay una antigua minicentral eléctrica en ruinas. Después de esta zona, el río entra en un paraje conocido como La Allanada.
Más adelante, el río Cájula se une al Turvilla en un lugar llamado El Molinillo. Cerca de allí, el río pasa por debajo de un puente que se cree que fue construido en la época de los romanos. Este puente es un testigo de las antiguas calzadas romanas que cruzaban la zona.
El río a través de los pueblos
El río Turvilla continúa su camino pasando por el pueblo de Árchez. Luego, sigue hacia Sayalonga, fluyendo junto a un lugar llamado El Molino. Finalmente, el río llega a Algarrobo, donde desemboca en el mar, en la Bahía de Vélez-Málaga.
En la desembocadura del río Algarrobo, se han encontrado importantes restos arqueológicos. Estos lugares, como Morro de Mezquitilla y Chorreras, junto con la necrópolis de Trayamar, son muy valiosos para entender cómo vivían los fenicios y los romanos en esta región hace mucho tiempo.
La geología del río Turvilla
El suelo por donde pasa el río Turvilla está formado principalmente por pizarra. Esta roca es impermeable, lo que significa que no deja pasar el agua. Por eso, el río tiene un caudal fuerte durante casi todo el año. A lo largo de su recorrido, el río ha creado paredes y pequeñas cascadas que hacen que el paisaje sea muy bonito.
El caudal constante del río fue muy útil en el pasado para los molinos. Por eso, se pueden encontrar muchos molinos antiguos, algunos de ellos de origen morisco, a lo largo del río. También hay mucha caliza en la zona. Esta piedra se usaba para construir hornos de cal, conocidos como "caleras", que servían para producir cal.
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía