robot de la enciclopedia para niños

Álvaro de Sande para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro de Sande
Marqués de la Piovera
Ejercicio
Sucesor Rodrigo de Sande
Información personal
Otros títulos Señor de Valdefuentes
Nacimiento 1489
Cáceres, Flag of New Spain.svg Reino de España
Fallecimiento 1573
Información profesional
Lealtad Flag of New Spain.svg Imperio de España
Fuerza Infantería
Unidad Tercio español
Mandos
  • Maestre de Campo General de todo el Ejército Imperial en Italia
  • Gobernador y capitán general del estado de Milán.
  • Gobernador de Corio
  • Gobernador de Asti y del valle de Ferrara
Conflictos

Álvaro de Sande (nacido en Cáceres en 1489 y fallecido en Milán, Italia, en 1573) fue un importante militar español. Se le conoció como el primer marqués de la Piovera y fue un líder destacado en el ejército, llegando a ser gobernador y capitán general del Estado de Milán.

Biografía de un líder militar

Álvaro de Sande era hijo de Juan de Sande. Aunque al principio consideró una vida diferente, decidió seguir una carrera militar. Se unió a las fuerzas de Ferrante I Gonzaga, quien era virrey de Sicilia.

Primeros combates y ascensos

Su primera gran experiencia en combate fue en Túnez en 1535. Allí, se destacó en los enfrentamientos en La Goleta, impresionando a sus superiores y al emperador Carlos I. Después de esta campaña, Álvaro de Sande decidió dedicarse por completo a la vida militar.

En 1537, volvió a servir bajo el virrey de Sicilia. Fue nombrado capitán de 600 soldados españoles. En Túnez, logró capturar una bandera enemiga y proteger la retirada de las tropas españolas.

Gracias a su buen desempeño, y a pesar de tener solo 23 años, se le dio el mando del "Tercio de Diego de Castilla". Este grupo estaba formado por soldados con mucha experiencia y más tarde sería conocido como el Tercio de Saboya.

Batallas en el Mediterráneo y Europa

En 1538, Álvaro de Sande y su Tercio se unieron a la flota de Andrea Doria. Su misión era luchar contra los turcos en el Mediterráneo. La flota se dirigió a Castelnuovo (hoy Herceg Novi en Montenegro), donde había un castillo muy fuerte. Las tropas de Sande asaltaron y conquistaron el castillo.

Más tarde, en 1540, los tercios de Sande fueron enviados a África. Allí, capturaron varias ciudades como Monestir, Esaque, Susa, Xamilo y Xamel.

Álvaro de Sande también defendió Perpiñán, que estaba siendo atacada por el ejército del rey de Francia Francisco I.

En Flandes, en 1543, Sande y su tercio participaron en la conquista de Düren. En esa batalla, Carlos V derrotó a las tropas del duque de Cléveris. Se cuenta que Álvaro de Sande animó a sus soldados diciendo: Hoy me veréis en Düren, vivo o muerto.

Después, Sande participó en otras victorias importantes. En 1544, durante el asedio de Landresi (Lanbrecy), fue herido gravemente mientras dirigía el ataque. A pesar de sus heridas, siguió dando órdenes. Por su valentía, se le encargó recuperar Luxemburgo.

En 1545, Álvaro de Sande fue enviado a Hungría con su tercio para ayudar al rey Fernando I de Habsburgo a recuperar castillos que se habían sublevado.

La Batalla de Mühlberg y campañas en Italia

En 1546, durante los enfrentamientos en Alemania, Carlos V llamó a Álvaro de Sande y sus tropas. Recorrieron una gran distancia para llegar a Ratisbona y lograron victorias en Ulm y Nördlingen. También lucharon en Neuburg, Landshut, Ulm, Ingolstadt y Rottenburg. Álvaro de Sande incluso se disfrazó de soldado alemán para espiar las defensas enemigas.

Archivo:Schlacht bei Mühlberg 1547
Batalla de Mühlberg, por Luis de Ávila y Zúñiga (1550). Álvaro de Sande y su tercio capturaron a Juan Federico I Elector de Sajonia, contribuyendo decisivamente a la victoria.

Uno de sus mayores éxitos fue en la batalla de Mühlberg en 1549. Allí, los soldados de su tercio capturaron a Juan Federico I Elector de Sajonia, el líder de las fuerzas enemigas. Esto fue clave para la victoria.

Después de las campañas en Alemania, don Álvaro fue a Italia. Participó en muchas campañas, como las de Parma, Lombardía, Asti y Ferrara. Fue nombrado gobernador de Corio y luego de la ciudad de Asti y del valle de Ferrara. Llegó a ser reconocido como el Maestre de Campo General de todo el ejército imperial en Italia. Defendió Ferrara con éxito durante seis meses. Permaneció en el Milanesado hasta que se firmó la paz entre España y Francia en 1569.

Prisionero y héroe de Malta

A pesar de tener más de 70 años, Sande se dedicó a liberar el Mediterráneo de piratas. Tras una derrota en el castillo de los Gelves, en la isla de Djerba, Álvaro de Sande fue capturado por los turcos y llevado a Constantinopla. Estuvo prisionero en la torre del mar Negro durante cinco años. Finalmente, fue rescatado en 1565, después de que se pagaran 60.000 escudos de oro.

Su última gran hazaña fue en 1565, justo después de ser liberado. Acudió en ayuda de la isla de Malta, que estaba siendo atacada por el Imperio otomano. Cuando los turcos se acercaban, Álvaro de Sande, al frente de la vanguardia española, cargó contra ellos con una sola compañía de soldados. Los turcos, sorprendidos por la fuerza del ataque, huyeron. El 12 de septiembre, los turcos se retiraron por completo.

Archivo:The Siege of Malta- Flight of the Turks, 13 September 1565 RMG L9745
Huida de los turcos del sitio de Malta, según Mateo Pérez de Alesio.

También envió a sus tropas a la batalla de Lepanto y fue un consejero importante para esa batalla.

Reconocimientos y legado

Felipe II reconoció sus servicios dándole el señorío de Valdefuentes y el título de Marqués de la Piovera. Años más tarde, en 1616, Felipe III de España concedió el título de marqués de Valdefuentes a su nieto, en honor a los méritos de Álvaro de Sande.

El famoso escritor Miguel de Cervantes, cuyo padre era amigo de Álvaro de Sande, hizo que fuera incluido en las filas del "Tercio de Nápoles".

En 1571, Álvaro de Sande ocupaba el cargo de gobernador de Milán, ciudad donde falleció en 1573.

Escudo de armas

Archivo:Coat of Arms of Alvaro de Sande
Escudo de armas de Álvaro de Sande

El escudo de armas de Álvaro de Sande tiene un fondo plateado con un águila negra coronada de oro. El escudo está adornado con una corona de marqués y seis estandartes y seis banderas de enemigos.


Predecesor:
Gabriel III de la Cueva y Girón

Gobernador del Milanesado

1571 - 1572
Sucesor:
Luis de Requesens y Zúñiga
kids search engine
Álvaro de Sande para Niños. Enciclopedia Kiddle.