robot de la enciclopedia para niños

Moho Tani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moho Tani
MohoTani vue depuis HivaOa 20061110.jpg
Ubicación geográfica
Archipiélago Islas Marquesas
Océano Pacífico
Coordenadas 9°58′56″S 138°49′26″O / -9.9822222222222, -138.82388888889
Ubicación administrativa
País Bandera de Francia República Francesa
División Polinesia Francesa
Colectividad de ultramar Bandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa
Características generales
Superficie 15 km²
Longitud 7,2 km
Anchura máxima 1,9 km
Punto más alto 520 m s. n. m.
Población
Capital no tiene
Población 0 hab.  ()
Otros datos
Descubrimiento Álvaro de Mendaña (1595)
Mapa de localización
Moho Tani ubicada en Polinesia Francesa
Moho Tani
Moho Tani
Ubicación (Polinesia Francesa).
Localización en el archipiélago (rotulada Molopu)
Localización en el archipiélago (rotulada Molopu)

Moho Tani (también conocida como Mohotani o Motane) es una isla que forma parte del archipiélago de las Marquesas. Se encuentra en el grupo sur de estas islas, a unos 15 kilómetros al sureste de la isla de Hiva Oa.

Esta isla es pequeña, con una superficie de 15 kilómetros cuadrados. Su origen es volcánico, lo que le da acantilados en la costa y suaves colinas en el interior. Algunos navegantes la han descrito como si fuera el lomo de una ballena. El punto más alto de Moho Tani alcanza los 520 metros.

Fue descubierta por Álvaro de Mendaña y Neira en el año 1595. Él la nombró San Pedro. Aunque en el pasado estuvo habitada, hoy en día no tiene población. La isla pertenece a la comuna de Tahuata. Gran parte de su vegetación ha sido afectada por rebaños de cabras y ovejas que viven en estado salvaje. En 1992, Moho Tani fue declarada reserva natural para proteger su entorno.

¿Qué Significa el Nombre Moho Tani?

El nombre Moho Tani significa "el canto del Moho". El "Moho" era el nombre que los antiguos polinesios daban a ciertas especies de aves. En las leyendas de las islas Marquesas, se dice que cada isla es una parte de la casa de los dioses. El canto del Moho anunciaba el amanecer, indicando al dios constructor que debía terminar la casa rápidamente.

A lo largo de la historia, la isla ha tenido otros nombres:

  • San Pedro: En 1595, se lo dio Mendaña en honor a su jefe de pilotos, Pedro Fernández de Quirós, y a su ayudante, Pedro Merino Manrique.
  • Onetteyo: En 1791, lo usó el explorador francés Étienne Marchand.
  • Motane: En 1838, lo nombró el francés Jules Dumont d'Urville.

Breve Historia de Moho Tani

Antes de la llegada de los europeos, Moho Tani estaba habitada por la tribu Moi a Tiu. Era la isla más pequeña del archipiélago con habitantes. Con el tiempo, la población disminuyó debido a conflictos y enfermedades traídas por los marineros extranjeros. Los pocos sobrevivientes se trasladaron a Hiva Oa.

Aunque hoy está deshabitada, se han encontrado pruebas arqueológicas de que hubo asentamientos polinesios permanentes. El experto estadounidense Ralph Linton encontró restos de un antiguo poblado. Thor Heyerdahl también halló plataformas de casas de piedra (llamadas paepae) en la parte este de la isla en 1938.

El navegante español Álvaro de Mendaña de Neyra descubrió Moho Tani en 1595 durante su segundo viaje. Él no desembarcó en la isla, pero la llamó "San Pedro". La describió como una isla "cubierta de mucho bosque" y no vio señales de personas.

James Cook, otro famoso explorador, pasó cerca de Moho Tani en 1774. Él la describió como una isla "bastante alta, pero no montañosa". Cook no sabía si estaba habitada, pero pensó que probablemente no, ya que no parecía tener lo necesario para la vida humana. En un mapa de la época, Moho Tani aparecía con el nombre "Onateayo", que posiblemente era el nombre que le daban los habitantes de Hiva Oa.

En 1992, Moho Tani fue declarada "Reserva Natural de la Isla Motane". Esto se hizo para proteger su ecosistema único. La reserva también incluye el islote Terihi, que es hogar de muchas aves marinas como alcatraces, charranes y fragatas.

Geografía de la Isla Moho Tani

Moho Tani se encuentra a 17 kilómetros al sur de Hiva Oa, a 21 kilómetros al este de Tahuata y a 47 kilómetros al norte de Fatu Iva. Con 15 kilómetros cuadrados, tiene forma de media luna, abierta hacia el este. Mide unos 8 kilómetros de largo de norte a sur y 2 kilómetros de ancho.

Archivo:MohoTani Landsat7 2000
Vista satelital de la Isla

Es una isla elevada, con su punto más alto de 520 metros en el sur. Su forma general se parece al lomo de una ballena.

El Islote de Terihi

A 300 metros al sureste de Moho Tani se encuentra Terihi. Es un islote rocoso de 0,150 kilómetros cuadrados con costas muy empinadas. Se eleva 245 metros sobre el nivel del mar.

La flora en Terihi es escasa. Predominan la hierba Eragrostis xerophila y la planta Nicotiana fragrans var Fatuhivensis. Esta última es una especie única que solo se encuentra en Fatu Hiva y Moho Tani.

¿Cómo se Formó Moho Tani?

Moho Tani es parte de lo que quedó de un volcán mucho más grande. Este volcán, que medía unos diez kilómetros de diámetro, se derrumbó. Se formó hace millones de años debido a un "punto caliente" en esta parte del mundo.

La isla se creó en dos etapas. La más reciente ocurrió hace unos 2.2 millones de años. Está compuesta principalmente de basalto, un tipo de roca volcánica.

Vida Natural en Moho Tani

Moho Tani está protegida desde 1971. La caza está controlada y requiere un permiso especial. Sin embargo, a veces la isla es visitada sin autorización. Además, algunos árboles son talados ilegalmente para obtener madera para hacer recuerdos. Aún se necesita una mejor gestión para proteger esta área.

Las ovejas que fueron traídas por los colonos franceses en el siglo XIX se han vuelto salvajes. Al comer la vegetación baja, contribuyen a la erosión del suelo.

Plantas de la Isla

Moho Tani tiene tres zonas de vegetación distintas:

  • La parte este es seca y tiene poca vegetación.
  • El norte también tiene poca vegetación.
  • El centro oeste de la isla está cubierto por un bosque denso y casi intacto.

La zona este es árida debido a que los animales se alimentan de las plantas. Allí crecen la Nicotiana fragrans var. fatuhivensis (una planta de tabaco única de Fatu Hiva y Mohotane), la verdolaga (Portulaca oleracea) y las hierbas Eragrostis xerophila y Brachiaria reptans.

Archivo:5 km above Terihi
El Islote de Terihi

La parte norte de la isla también está muy afectada por el pastoreo. Allí se encuentran arbustos como Arbutilon hirtum, Cordia lutea y Waltheria tomentosa. También crecen Pisonia grandis, Premna tahitensis y Morinda citrifolia en lugares donde los animales no pueden llegar.

La meseta central, en el oeste, tiene un bosque muy denso que cubre aproximadamente una cuarta parte de la isla. Aquí crecen árboles gigantes de Pisonia grandis, que pueden alcanzar entre 30 y 40 metros de altura. Otros árboles comunes son Cordia subcordata, Thespesia populnea, Hibiscus tiliaceus, Pandanus tectorius, Ficus marcuesensis, Casuarina equisetifolia y algunos cocoteros.

Animales de la Isla

En Moho Tani solo hay dos especies de mamíferos, y ninguna es originaria de la isla:

  • La rata del Pacífico: Probablemente fue traída por los polinesios como alimento.
  • Las ovejas: Fueron introducidas por los europeos en el siglo XIX.

Se han visto diez especies de aves marinas y siete especies de aves terrestres en Mohotane. Dos de estas aves terrestres son únicas de la isla:

Las fragatas construyen sus nidos en los grandes árboles de Pisonia. Otras aves marinas que se encuentran en Moho Tani y Terihi son el noddi (Anous stolidus), el charrán de hollín (Sterna fuscata) y el charrán de hadas (Gygis alba).

Entre las aves terrestres, el monarca de las Marquesas (Pomarea mendozae montanensis) y una subespecie de la curruca de pico largo (Acrocephalus caffer consobrinus) son únicas de la isla. Otras especies raras y en peligro son la curruca de las Marquesas (Acrocephalus mendanae), la salangana de las Marquesas (Aerodramus ocistus) y la paloma de la fruta de Petit-Thouars (Ptilinopus dupetithouarsii).

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mohotani Facts for Kids

kids search engine
Moho Tani para Niños. Enciclopedia Kiddle.